
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
AMILCAR COLLANTEEconomista
La nueva etapa del Gobierno tiene como objetivo estabilizar el dólar y recuperar la confianza con dos lineamientos claros y duros: no emitir más pesos y ajustar las cuentas fiscales, el famoso déficit cero.
El punto a analizar es cuan probable es que convivamos con este esquema tan estricto.
Estas reglas tiene excepciones. Bajo ciertas circunstancias dejarían de aplicarse al menos de forma transitoria. Veremos cuáles son los riesgos asociados.
LE PUEDE INTERESAR
Los deseos de fin de año tienen la forma de un decreto presidencial
LE PUEDE INTERESAR
Ya todo aparece fuertemente ligado a las próximas elecciones
Emisión cero: El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se comprometió a no emitir moneda para financiar déficit en 2018 y 2019. En 2016 la suma de emisión para financiar al Tesoro Nacional fue de $160.000 millones .Y en 2017 fue de $150.000 millones.
Excepción: El esquema de bandas de flotación cambiarias actual deja abierta la posibilidad de emitir pesos .
Eso sucederá en el caso que el dólar se sitúe por debajo de la banda inferior. En síntesis, el BCRA emitiría pesos para comprar dólares y engrosar reservas (sin absorberlos)
Hoy ese punto está en $ 34,5 y la cotización del dólar mayorista del viernes fue de $36,75. Está bastante cerca de cumplirse.
Sin pesos: La regla monetaria ya tiene su correlato en el circulante en poder del público, que está creciendo solo al 11,1% interanual (con una inflación arriba 33% en 9 meses , cuando se conozca el dato de septiembre).
Esto marca el nivel de restricción, no hay pesos.
El circulante en poder del público está creciendo solo al 11,1% interanual, con inflación de 33%
¿Como se logró? La tasa de interés política monetaria se multiplicó casi por 3 desde principio de año. Las LeLiq (letras de liquidez del BCRA) pagan intereses de 72/73% anual y son a 7 días. Todos los días el BCRA subasta estas letras y además vencen diariamente entre 80.000 y 110.000 millones de pesos. Para hacerlo más fácil, las Leliqs son como una Lebac más corta que solo pueden tener los bancos.
Los bancos han subido tasas de interés para captar depósitos a corto plazo (hasta superiores al 50%). Toman al 45/50% luego se dan vuelta y se colocan en LeLiqs al 72% .Con eso pagan las súper tasas del plazo fijo. Por último, hay un porcentaje muy pequeño que va a créditos. Que pagan tasas extremadamente altas hasta de 80%/90% o aún mayores de costo financiero total.
Consecuentemente, el crédito está frenado en términos nominales en octubre. Es decir que cae un 4%/5% en términos reales , que es la inflación del mes.
Volvamos a la regla emisión cero de base monetaria. Ahora las Leliq devengan intereses altos que para no aumentar la base monetaria (emitir), debería renovarse completamente el stock más el interés devengado.
Por eso se observa que la tasa de interés se mantiene alta y es difícil de bajar, si se quiere cumplir con emisión cero. Esto engrosa el stock sistemáticamente.
La buena es que los bancos están limitados para comprar dólares y eso minimiza el riesgo cambiario. Si ellos desarman Leliqs , no pueden presionar sobre el dólar.
El problema es si los depositantes a plazo que tienen altos rendimientos (porque los bancos tiene rendimientos de las Leliq) desean no renovar los depósitos. Ahí los bancos están obligados a desarmar las Leliqs y darle los pesos. Y hay un riesgo cambiario que se debe monitorear de cerca.
Asimismo, el plan del Central tiene en cuenta estacionalidad de la demanda de pesos. A fin de año las empresas deben pagar aguinaldos. Diciembre es un mes en el que todos necesitan pesos.
Por ello, hay un margen de maniobra en el esquema del BCRA. Está establecido que puede expandirse un 6,3% la base monetaria en dicho mes (82.300 millones de pesos). Ahí habrá un relajamiento para que las tasas de interés no se incrementen más aún. Veremos cómo se instrumenta, pero no dejar de ser una excepción.
Respecto a las cuentas fiscales, lo incierto es la magnitud de la recesión que atraviesa Argentina y los ingresos fiscales dependen de ello. Por eso, el poder cumplir con la regla no se puede analizar omitiendo este dato.
Asimismo, la probabilidad de retrasar los pagos de impuestos o de evadir impuestos es mayor en contexto de recesión y alta tasas de interés.
Por último, el acuerdo con el FMI tiene una salvaguarda . Que permite que el déficit fiscal sea mayor en caso de agravarse los indicadores sociales .Y por último, tiene posibilidad de utilizar fondos de FGS de Anses para cubrir el déficit fiscal.
La reglas duras (monetarias y fiscales) en Argentina serán un gran test. Veremos qué ocurre en los próximos meses. Y si las excepciones se transforman en regla o si esta vez se cumplen.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí