

Docentes, judiciales, médicos y estatales, ayer en conferencia de prensa. Mañana movilizan todos juntos
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Desbaratan una banda acusada de vender VTV truchas y obleas de GNC falsas en la Provincia
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Luciana Elbusto y el romance con Brancatelli: "No me arrepiento, me hice cargo"
Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Tras el caso de Los Grobo, otro gigante de la biotecnología incumple pagos y enciende alarmas
Otro día de tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi: ¿qué pasó ahora?
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Estelares presentó la tapa de su nuevo disco, Los Lobos: cuándo se estrena
Evalúan bajar el IVA a los hoteles para incentivar el turismo nacional
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Acusan al Gobierno de “no negociar” e “imponer su oferta salarial” y dicen que en diciembre estarán a 15 puntos de la inflación
Docentes, judiciales, médicos y estatales, ayer en conferencia de prensa. Mañana movilizan todos juntos
Mañana será un día complicado en la Ciudad. Pararán los docentes bonaerenses, los judiciales, los médicos hospitalarios y los estatales de ATE, y todos juntos se movilizarán desde Plaza Italia hasta Casa de Gobierno (ver aparte). Los maestros extenderán la medida al viernes. Tras esas nuevas 48 horas de huelga, las jornadas sin actividad escolar en lo que va del año llegarán a 24: récord desde la gran crisis de 2001.
Los gremios nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense, es decir, Feb, Suteba, Sadop, Udocba y Amet, van al paro porque “el Gobierno provincial jamás entabló una negociación paritaria, lo cual implica una negociación entre partes, sino que convirtió esa instancia en una oficina a la que simplemente van a informarnos de las decisiones del Ejecutivo en materia salarial”, explicó ayer a la mañana el titular del Suteba, Roberto Baradel.
El jueves 11, los ministros de la gobernadora María Eugenia Vidal le presentaron a las entidades sindicales una oferta que implicará una suba del 30% respecto de diciembre de 2017 cuando vayan a cobrar -el quinto día hábil de noviembre- el sueldo de octubre. Por caso, el salario inicial de una maestra de grado pasará de $12.500 a $16.250.
La propuesta incluyó la promesa de volver a reunirse en diciembre próximo.
Los dirigentes docentes hicieron una contrapropuesta, que básicamente consistió en aplicar una actualización por inflación, mes a mes, para “no seguir perdiendo poder adquisitivo, pues las proyecciones del propio gobierno nacional hablan de una inflación superior al 42% para fin de año”, indicaron.
Los funcionarios dijeron a este diario que la postura de los gremialistas “no fue clara”, y se retiraron del lugar. Luego dejaron en claro que el Gobierno pagará el incremento más allá de la falta de acuerdo.
El titular de Educación, Gabriel Sánchez Zinny, dijo ayer a este diario que “la gobernadora fue clara: tenemos que hacer propuestas que podamos pagar en función de lo que está recaudando la Provincia”.
Añadió que “esta última oferta que presentamos a los maestros es la misma que acordó la mitad de los trabajadores de la administración (por los estatales, excepto Ate). Creemos que es superadora respecto de la anterior y que atiende a los reclamos de los gremios”.
Finalmente hizo hincapié en la cantidad de paros. “Entre 2002 y 2018 estos mismos dirigentes gremiales hicieron huelgas por más de 175 días, lo que significa que los chicos perdieron un ciclo lectivo entero de clases”, subrayó.
Con la mira puesta en la paritaria, lo que preocupa a muchos es cómo se encarará el 2019 si este año no se firma un acuerdo, algo que no registra antecedentes desde la implementación de la paritaria docente mediante una ley provincial de octubre de 2006.
Pero eso, en esta coyuntura, queda muy lejos. Por lo pronto, mañana y pasado se batirá el récord de paros en las escuelas bonaerenses desde el 2001. Se acumularán 24 días (23 y medio para ser exactos, pues hubo una huelga de 36 horas), superando así las 20 jornadas de 2014.
La huelga docente, tras la crisis del 2001, siempre formó parte del “calendario escolar” en la Provincia, con muy baja incidencia entre 2002 y 2008 y un salto muy fuerte en 2009. Después, casi no hubo marcha atrás.
En 2002 hubo 5 paros. Luego, desde 2003 hasta 2008 se registraron 4, 5, 4, 4, 5 y 6.
Pero en 2009 se saltó a 17. Entre 2010 y 2011 las protestas sumaron 16 (9 y 7, respectivamente). Y llegó un trienio “salvaje”: entre 2012 y 2014 se llevaron a cabo 56 paros. Los gremios fueron “subiendo la apuesta” y hubo 17 días sin clases en 2012, un total de 19 en 2013 y de 20 en 2014, hasta ahora, el año que ocupaba lo más alto de un triste podio. Esa vez, las clases no comenzaron en tiempo y forma y se realizaron 17 jornadas de huelga en forma consecutiva, de manera tal que durante todo el mes de marzo las escuelas estuvieron sin actividad. Al regreso de las vacaciones de invierno sumaron 3 más.
En 2015 y 2016 se regresó al nivel de 2008, con 6 paros cada año. El año pasado, empero, fueron 17. El viernes serán 23 y medio. ¿Y después?
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí