

Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Revuelo político por el fentanilo: recusación y pedidos de informes
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
¿Seguirá la luz verde en la Justicia para las falsas denuncias?
Los familiares de víctimas en el Italiano ya se presentaron en el expediente
Ventas del Día del Niño, lentas: comercios le apuntan al fin de semana
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARK SCHULTZ y PHILIP STEVENS
Mark Schultz y Philip Stevens (*)
Todos ganan con la innovación en salud: la economía crece, los trabajadores consiguen empleos y la gente se hace más saludable. Aun así, América Latina debería estar haciendo más. Por ejemplo, un reporte de la OCDE en 2013 encontró que el sector privado en los países latinoamericanos invierte mucho menos en investigación y desarrollo que sus pares en otras partes del planeta.
El problema está en que los empresarios e inventores son menos partidarios a invertir en investigación y desarrollo si perciben que su inversión no es segura. Los derechos de propiedad intelectual son esenciales para brindar esta garantía, pero usualmente no se protegen de manera efectiva en los países latinoamericanos.
Por ejemplo, el Índice Mundial de Propiedad Intelectual de 2018 ubica a 7 de 9 países latinoamericanos en la segunda mitad del ranking. En años recientes también se ha visto un mayor interés en licencias obligatorias, o simplemente en incumplir las patentes para medicamentos importantes.
Este tipo de situaciones les dan escalofríos a los innovadores e inversionistas. Hay muchos lugares donde se puede trabajar, se puede hacer investigación y desarrollo, se pueden establecer empresas y se pueden vender productos. La innovación es un negocio particularmente riesgoso, de tal forma que los innovadores ven estas señales con mucho cuidado.
Los derechos de propiedad intelectual son particularmente importantes para los individuos y las pequeñas empresas, ya que no pueden depender de las ventajas que brindan las economías de escala, como ocurre con los grandes departamentos mercadeo y de investigación y desarrollo. Debilitar los derechos de propiedad intelectual afecta a las pymes, ya que estas tienen menos que ofrecerle a los inversores y socios comerciales que necesitan para lanzar sus productos.
(*) Coordinadores de Innovate4health, un proyecto que documenta cómo los innovadores latinoamericanos están usando la tecnología para resolver problemas de salud.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
El mejor lugar para su reposo final
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí