
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El decano les recomendó que eviten herir susceptibilidades. La cátedra de Anatomía B está que arde. Es la primera vez que ocurre desde 2011
El Museo de Anatomía de Medicina se inauguró en 2009. Tiene piezas de un valor didáctico incalculable / Archivo
Quienes visiten, en el marco de la tradicional “Noche de los museos”, el Museo de Anatomía que funciona en la facultad de Medicina de La Plata, este año no podrán observar embriones, fetos y otras piezas únicas y de enorme valor didáctico.
¿El motivo? Según pudo saber este diario, el decano de la unidad académica, Juan Angel Basualdo Farjat, le recomendó -siguiendo sus propias palabras- a una estudiante y becaria que se encarga de mantener las piezas anatómicas que “se evite exponer aquellas que puedan herir susceptibilidades”.
El tema encendió los ánimos de los integrantes de la cátedra de Anatomía B, de la cual depende el museo.
Mantuvieron varias reuniones entre ellos, y en la última, que se hizo ayer pasado el mediodía, decidieron abrir el espacio la noche del sábado sin un tercio del material que poseen. “Todo el relacionado a la anatomía del desarrollo, desde la concepción hasta el nacimiento y un poco más”, explicó el profesor titular de la cátedra y ex secretario académico de la facultad, Julio Hijano.
“Fue una recomendación para no herir susceptibilidades, porque recibimos todo tipo de público”
Juan Basualdo Farjat
Decano de la Facultad de Medicina
Lo cierto es que no fueron pocos lo que propusieron no abrir el museo porque “hacerlo así no tiene sentido alguno”.
Basualdo aseguró que “de ninguna manera fue una orden, se trató de una recomendación. Recibimos todo tipo de público, incluyendo muchas familias con chicos, y la sugerencia fue evitar herir susceptibilidades”.
Luego indicó que “la decisión de qué exponer y qué no corre por cuenta de la cátedra. Entra en un plano subjetivo”.
Consultado sobre porqué ahora y no en los siete años anteriores, durante los cuales el Museo expuso sus casi 60 piezas, Basualdo insistió en el cuidado a tener sobre el público que visita la facultad.
“Aquí hay docentes, y hay alumnos que trabajan todo el año, incluso ad honorem. Por ello, hoy están realmente perturbados. Es como si el Museo de Ciencias Naturales decidiera no mostrar las momias”, comparó Hijano, quien dejó en claro que para los anatomistas no existen “subjetividades”. “Esto es lo que somos. ¿Por qué ocultarlo censurando una parte fundamental?. Es inexplicable. Va contra la ciencia porque va contra el conocimiento”, subrayó.
“¿Por qué ocultar lo que somos? Es inexplicable. Va contra la ciencia porque va contra el conocimiento”
Julio Hijano
Prof. Titular Cátedra de Anatomía B
“Hay distintas anatomías. Desde la gestación hasta la muerte el cuerpo humano se va modificando. No es igual el hígado de un feto, de un niño, de un joven. Hay que estudiar todo. En la cátedra hay un grupo docente que, junto con ayudantes alumnos, se dedica desde hace años a investigar en profundidad sobre anatomía del desarrollo, que es fundamental, al punto que se aborda en Anatomía y en Embriología. Si no se entiende eso, no se entiende nada en esta materia”, enfatizó Julio Hijano.
El Museo de Anatomía cuenta con piezas de incalculable valor. Y, según sus responsables, “lo que más interesa a la gente de entrada son los fetos y las patologías. Y es que casi todos tienen un pariente, amigo o conocido que padece o padeció una enfermedad grave”.
Un feto de seis semanas -“cuando la mujer aún no sabe que está embarazada”-, cortes que permiten observar con claridad meridiana pulmones sanos y otros con un enorme tumor, cerebros sanos y uno con ACV, arterias sanas y otras donde, increíblemente, se observan las placas que provocan la ateroesclerosis. “Piezas que ya no se encuentran -realzó el doctor Hijano durante una visita al museo-, como un brazo u otras partes del cuerpo con los nervios, arterias y venas pintados. Son de una época donde se hacía un trabajo realmente artístico”, enfatizó.
La historia del museo es corta pero fructífera. Se inauguró en 2009 con el nombre “Profesor Doctor Alberto Leonardo Poli”, en honor al ex titular de la cátedra.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí