
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Gimnasia busca tres puntos clave ante Lanús: hora, formaciones y TV
VIDEO. Apareció el video del dramático accidente de Thiago Medina con su moto
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Educación explicó que en varios distritos sobran docentes de una disciplina y faltan profesores de otra, de modo que busca compensar
Ahora, los terciarios. Este año estuvo marcado por conflictos en distintos niveles y modalidades del sistema
La paritaria docente del miércoles pasado estuvo precedida por una nutrida movilización de estudiantes y docentes de los 170 institutos terciarios para denunciar el “cierre de comisiones y carreras”. El tema fue llevado por los representantes gremiales a la mesa de negociación, y se acordó un encuentro para el jueves con el fin de tratar específicamente esa cuestión. “No se cerrará ninguna carrera en la Provincia”, aseguró a este diario el número dos de la cartera educativa, Sergio Siciliano, tras ese cónclave.
“Para que ello suceda, la dirección provincial de Educación Superior debe enviar una comunicación a cada región educativa (en el territorio bonaerense hay 25) ratificando y autorizando las ofertas académicas 2019 emanadas de los Consejos Académicos Institucionales (CAI), máximos órganos democráticos de cada instituto”, indicaron desde el Suteba, y advirtieron que la comunidad educativa terciaria se mantiene “en estado de alerta y movilización”.
Se trata de una pelea de fondo -una más en un año muy conflictivo- entre los gremios docentes y sectores autoconvocados de alumnos y profesores y el Gobierno provincial.
Las posturas siempre fueron antagónicas. El día posterior a la paritaria, el ministro de Economía, Hernán Lacunza, expresó el sentir del Ejecutivo cuando dijo: “Ayer había reclamos sobre institutos terciarios, hace tres meses eran sobre secundarios para adultos, cuando hoy tenemos el doble de matricula de adultos para el secundario. Se generan fantasmas que nada tienen que ver con la realidad”, enfatizó.
Los gremios, en cambio, siempre sostuvieron -y sostienen- que la administración provincial “quiere desmantelar el sistema educativo”, haciendo hincapié en los cambios que llevó adelante “en los equipos de orientación escolar, las escuelas isla y rurales, los centros de formación profesional, los bachilleratos de adultos, la no cobertura de cargos, la no inversión en infraestructura” y un largo etcétera. Y aseguraron que si no hubiesen “peleado” todo “sería peor”.
El fin del año más conflictivo desde 2002, que mañana tendrá un nuevo paro, trajo consigo la discusión sobre los terciarios.
LE PUEDE INTERESAR
Se formó a 40 personas en prevención de adicciones
“El gobierno de Vidal recorta presupuesto para educación y pretende cerrar las carreras de Ciencias Políticas, Historia, Psicología, cursos y comisiones”, afirmaron quienes se manifestaron el miércoles último.
En diálogo con EL DIA, el subsecretario de Educación, Sergio Siciliano, enfatizó: “Ante todo, queremos dejar en claro que no se cerrará ninguna carrera. Y que eso nunca estuvo en los planes”.
Luego explicó que “en muchos distritos hay áreas de vacancia, entonces, lo que se está haciendo es cerrar alguna sección de una disciplina y abrir una sección de otra que se necesita”. Y ejemplificó. “Si en un distrito hay cinco secciones de 1º año de Historia, suficientes profesores de esa materia, y faltan maestros especiales, se cierra una sección de Historia y se abre una de Educación Especial”.
Siciliano aseveró que “durante muchos años se mantuvo la misma oferta, y eso llevó a que en algunas regiones o distritos exista sobreabundancia de ciertos profesionales docentes y falta total de otros”.
En ese sentido, detalló que “maestros especiales faltan en toda la Provincia. Después, hay distritos donde son insuficientes los profesores de Matemática y Lengua. Y suele pasar en varios partidos que sobran de nivel inicial y faltan de primaria, o viceversa”.
Sobre la reunión con los gremios dijo que seguirán trabajando, pero subrayó que “cuando hace tiempo pedimos que los CAI hicieran su propuesta, la mayoría del Conurbano no respondió”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí