Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |CONFLICTO POR EL BEAGLE

A 40 años de la guerra que no fue

22 de Diciembre de 2018 | 03:20
Edición impresa

La intervención a último momento del papa Juan Pablo II evitó hace 40 años que la Argentina y Chile se enfrentaran en una guerra por la soberanía de las islas Lennox, Picton y Nueva, situadas en aguas del canal Beagle, frente a las costas de Tierra del Fuego, en lo que significó el punto más álgido de un diferendo limítrofe entre ambos países. A pesar de su escaso tamaño y su carencia de recursos, las tres islas, y otros islotes adyacentes, poseían un valor estratégico al encontrarse en la desembocadura del canal, en una zona en la cual se unen los océanos Atlántico y Pacífico.

El tratado limítrofe de 1881 entre ambos países no dejó en claro a quién pertenecían las islas. Sin embargo, en 1901, un mapa oficial de la Argentina las colocaba como parte del territorio nacional. La controversia prosiguió durante todo el siglo XX, hasta que en 1971 los dos países se comprometieron a someterse a un arbitraje del Reino Unido. Seis años después, cuando la Argentina y Chile se encontraban bajo regímenes de facto, se emitió un laudo arbitral que estableció la posesión de las islas para la nación trasandina, y la libre navegación de las aguas del canal para ambos. El Gobierno argentino no lo aceptó.

En enero de 1978, Videla y Pinochet celebraron una reunión en el aeropuerto del Plumerillo, en Mendoza, y un mes después se entrevistaron en la ciudad chilena de Puerto Montt, pero ambos encuentros fracasaron. Y con el correr de los meses, la situación comenzó a escalar y comenzaron las movilizaciones de tropas a ambos lados de la Cordillera.

Los aprestos para la batalla estaban listos el día 21 de diciembre de 1978, tres días antes de la Nochebuena, pero una fuerte tormenta lo impidió. Un día después se el Vaticano ofreció a mediar. Juan Pablo II le encargó las negociaciones al cardenal Antonio Samoré, y el 8 de enero de 1979 se firmó un acuerdo en Montevideo, Uruguay, entre el Vaticano, la Argentina y Chile para comenzar negociaciones.

Finalmente, en octubre de 1984, el gobierno de Raúl Alfonsín firmó un acuerdo definitivo de límites con Chile que fue sometido a una consulta popular, el 25 de noviembre de ese año, y contó con la adhesión mayoritaria de la ciudadanía.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla