
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
referentes del programa wawa wasi frente a la municipalidad / el dia
Bajo la consigna “Derecho a la identidad, lengua y cosmovisión”, un grupo de mujeres que pertenecen al Consejo de Comunidades Indígenas de La Plata se concentró frente a la Municipalidad para exigir igualdad de condiciones y respeto a la diversidad. “Queremos que se cumpla con lo que prometió el intendente Julio Garro y es mantener la cooperativa que nos permite hacer un trabajo comunitario con el que atendemos a 50 niños, les enseñamos nuestra lengua y alimentamos según nuestra cultura”, sostuvo María Ochoa, referente del grupo indigenista.
El reclamo se originó por el despido de 11 madres cuidadoras del programa wawa wasi casa del niño indígena - 37 N 85 entre 118 y 119 - que quedaron sin la asignación que les otorgaba el Municipio en febrero 2016. En ese momento cada una percibía unos 3500 pesos, ahora se cree que esa suma debe rondar los 7 mil pesos.
“El señor intendente - Julio Garro - se comprometió personalmente a restituir al personal, pero hasta la fecha no cumple y el centro corre riesgo, día a día se deteriora cada vez mas”, explicó María Ochoa,
También se denunció que se cambió la cerradura y ya no pudieron ingresar al edificio que se encuentra en 18 entre 51 y 53 y que pertenece a la Comuna, allí desde hace 16 años se ofrecían talleres de lengua, cosmovisión, apoyo escolar y horticultura, de acuerdo a la visión de los pueblos originarios. En ese marco, las manifestantes indicaron que cuatro mujeres fueron despedidas del Consejo de Comunidades indígenas.
“Cambiaron la cerradura sin aviso alguno y no pudimos entrar mas; el centro es intercultural y hasta se abordaba la enseñanza de la alimentación soberana”, dijo la dirigente.
Con relación a la protesta realizada frente al Palacio comunal Ochoa indicó que ningún funcionario recibió el reclamo.
LE PUEDE INTERESAR
Detectan más conexiones clandestinas a la luz
LE PUEDE INTERESAR
Quejas por las fallas del servicio eléctrico
“Éramos parte de una cooperativa de comunidades indígenas y de acuerdo a leyes provinciales y nacionales, tenemos derecho a hacer trabajos dentro de nuestra cultura y el Estado debe mantener y sostenerlo”, agregó María Ochoa.
Se aclaró que la tarea cultural y asistencial que se realiza en la sede indigenista de barrio Hipódromo es de manera voluntaria hasta que las autoridades municipales resuelvan el planteo.
“Tenemos 52 niños de lunes a viernes en doble turno, les damos desayuno, almuerzo y merienda; también se les enseña identidad, horticultura y cerámica, pero por sobre todo a respetar a la Madre Tierra”, sostuvo la dirigente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí