Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |FALTA DE CRÉDITO Y PRECIOS ALTOS EN DÓLARES

El sector inmobiliario no prevé un boom en 2019

El sector inmobiliario no prevé un boom en 2019

Los carteles de venta de propiedades se repiten en La Plata/archivo

30 de Diciembre de 2018 | 05:14
Edición impresa

La devaluación y la recesión interrumpieron el ciclo virtuoso del mercado inmobiliario, impulsado fuertemente por el derrame de los préstamos UVA, y terminaron desinflando un 2018 que había comenzado auspicioso para el sector.

En noviembre pasado, la escrituración de propiedades a través de hipotecas cayó en Capital Federal un 87% y en la provincia de Buenos Aires un 84%. Es que con el actual nivel de tasas e inflación, adquirir una vivienda a través de un crédito es casi imposible para una familia de clase media.

Además, los precios de las propiedades están dolarizados y su valor no descendió a pesar de la crisis. “Los precios no cayeron en picada. Se mantuvieron estables aunque en algunos barrios la capital la caída fue fuerte”, afirmó Gabriel Gruber, de Properati a El Cronista. Es más, en el caso de la ciudad de Buenos Aires, el precio promedio en dólares de los inmuebles se incrementó un 7%.

Eso hace que el precio del metro cuadrado de construcción en CABA sea el más caro de Sudamérica, después de Santiago de Chile y superando a otras ciudades como Montevideo, Río de Janeiro, San Pablo, Lima y Bogotá.

En el caso de la provincia de Buenos Aires, “desde marzo hasta fin de año, el metro cuadrado para las construcciones en pozo que se venden en dólares cayó un 20%” según detalló a El Dia Marcelo Babenco titular de la Cámara Inmobiliaria bonaerense.

En cambio, la caída de las ventas sí fue fuerte. En la provincia de Buenos Aires, si se compara el periodo enero-noviembre de este año con el mismo lapso del año anterior, la baja de las escrituras de compraventa fue de 18,73%. En Capital fue de 8,4%.

Tampoco fue un buen año para los alquileres, que ya no representan un negocio atractivo. “En un año, la rentabilidad bajó 40% en dólares”, dijo Federico Barni de Navent (Zonaprop).

Según los especialistas del sector no se prevé que en 2019 haya un boom del mercado inmobiliario. “Se harán menos escrituras, los precios van a caer un poco más y el crédito no se va a recuperar. Veo un panorama estable pero decreciente con expectativas de mejora a fin de año, siempre y cuando el candidato que gane le agrade al mercado, explicó Gruber.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla