
Suben el dólar oficial y el blue en la última jornada hábil previa a las elecciones bonaerenses
Suben el dólar oficial y el blue en la última jornada hábil previa a las elecciones bonaerenses
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata el domingo electoral
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"Sin palabras": el emotivo posteo de Lionel Messi tras jugar su último partido en Argentina
VIDEO.- Así fue el trompo el Paul Aron, el piloto que reemplazó a Colapinto en Monza
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO. Jugueterías por la inclusión en La Plata: muñecos y juegos que rompen el molde
VIDEO. Eduardo Feinmann ninguneó a Luis Majul: fue por un episodio que compartieron en LN+
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos
El calvario de un platense por sus hijos: la ex de Herman Krause acataría la orden judicial
La Masacre de Múnich 1972: el atentado que manchó de sangre a los Juegos Olímpicos
Alertan por el colapso de una calle "súper transitada" de City Bell: "Puede haber una tragedia"
Clausuran un laboratorio que producía ibuprofeno, paracetamol y antibióticos
Carrefour compra una importante cadena de supermercados del interior: ¿qué va a pasar con Super A?
La Plata arrancó con temperaturas bajo cero: ¿cómo seguirá el tiempo durante el fin de semana?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Intrusos” abrió la puerta al debate en TV, pero hay quienes critican la presencia de las feministas en este tipo de programas
La Señorita Bimbo en “Intrusos”: fue invitada a hablar sobre el feminismo y generó importantes repercusiones / web
La presencia de referentes del feminismo expresando sus lógicas y demandas en el estudio chimentero que Jorge Rial despliega en “Intrusos en el espectáculo” desde hace 17 años por la pantalla de América, significó para la doctora en Ciencias Sociales Carolina Justo von Lurzer “una ola que se acaba en un rato pero que va a dejar una huella”.
“No es novedoso que en los programas de chimentos reflexionen o pongan al aire problemáticas vinculadas a la sexualidad, pero lo más interesante que pasó en ‘Intrusos...’ es que metió el dedo en una llaga que tiene que ver con qué es ser feminista”, destacó Justo von Lurzer: feminista, investigadora del Conicet y docente en Comunicación, sostuvo que “estuvo bueno que figuras del espectáculo pudieran nombrar sus experiencias con categorías feministas y que un grupo de mujeres feministas pudieran mostrar registros distintos que interpelan las situaciones desde lugares diferentes”.
Por la pantalla siempre sensacionalista y en vivo que Rial bastonea con un pulso que le ha deparado audiencia y rechazos, pasaron en los últimos días Florencia Freijo, Malena Pichot, Julia Mengolini, Luciana Peker y Virginia “Bimbo” Godoy. La periodista María Florencia Alcaraz escribió en la revista digital Anfibia que “alrededor de medio millón de personas vieron cada uno de los programas dedicados al tema. El número duplica la cantidad de gente que colmó el Congreso de la Nación en primera marcha por Ni Una Menos”. Además, los hashtags #SoyFeminista y #AbortoLegalYa se mantuvieron como trending topics (TT) durante horas y días en Twitter acompañando la irrupción feminista en la tarde televisiva.
Justo von Lurzer inscribió en una charla con la agencia Télam esta avanzada en “la continuidad de un trabajo de incidencia en los programas de TV sobre diversidad sexual o matrimonio igualitario y de que las personalidades de la farándula se hicieran cargo de esos derechos”.
Y, en ese sentido, la autora de “Mamá mala. Crónica de una maternidad inesperada”, sostuvo que en espacios como “Intrusos...” “ya se nombraban estas problemáticas desde otros lugares y por eso fue pionero en trabajar la violencia de género y lo fue haciendo acompañando un cambio de época”.
La cientista social fundamentó esa observación en un trabajo de entrevistas con audiencias de programas del carácter del de Rial que forma parte de una investigación del Conicet abordada conjuntamente entre la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y las Universidades Nacionales de Rosario, Córdoba y Buenos Aires, bajo dirección de Florencia Rovetto. “Gracias a este tipo de ciclos -subrayó-, los televidentes se enteraron de que existe algo así como la perimetral, cómo son los mecanismos para hacer denuncias por violencia de género y otra serie de reconocimiento de derechos”.
LE PUEDE INTERESAR
Todo el año es carnaval
LE PUEDE INTERESAR
El carnaval
Así se puede explicar la decisión de referentes feministas de ir a una pantalla como la de “Intrusos”. “Por un lado, para disputarle a la tele hay que disputarle el código televisivo y es tanto más potente hacerlo en los programas de la tarde que en los noticieros porque esos programas tienen una enorme cantidad de horas y son muy populares tanto en el sentido común como por tocar una fibra de la cultura popular, las emociones, el amarillismo, el sensacionalismo”, explicó Von Lurzer.
Para disputarle a la tele hay que disputarle el código televisivo y es tanto más potente hacerlo en los programas de la tarde que en los noticieros porque esos programas tienen una enorme cantidad de horas y son muy populares”
Intrusos” fue acompañando un cambio de época, dice la especialista Justo Von Lurzer
Y aclaró que “ninguna de las personas que fueron a “Intrusos...” se sentaron a hablar con Rial sino con el público de Rial. En esos espacios hay una amplificación de los debates y son de los programas más vistos, oídos y, sobre todo, conversados. En la política a uno no le interesa hacer amigos sino tener aliados y Rial está abriendo una fisura en ese terreno enemigo de una cultura hegemónica sexista y patriarcal”.
Von Lurzer admite que es algo contradictorio que tras el paso de las referentes, el programa de Rial haya haya retomado su pulso habitual sobre romances, engaños y peleas de cartel, pero dice que “la vida cotidiana es así de incoherente. La cultura popular también descansa y tiene que ver con el fluir incoherente de la experiencia vital”.
Y rescata que las discusiones no hayan hecho bajar la audiencia del programa de chimentos: “Las victorias políticas son siempre muy chiquitas porque la lucha se da en muchos frentes a la vez y se da ahora también en “Intrusos...”. Creo que el hecho de que no haya bajado el nivel de audiencia tiene que ver con que no es novedoso que se hable de esos temas en ese espacio y, en ese sentido, no es disruptivo porque el complejo industrial del espectáculo es lo que más dinamiza estas cuestiones”.
“Todos los espacios que se abran son espacios que hay que ir ocupando. Mirtha ha sentado en su mesa a activistas LGBT y sin duda hay que ir a sentarse ahí también”, dice Von Lurzer sobre el hashtag que circula en las redes que pide la presencia de la periodista Luciana Peker, de exitoso paso por “Intrusos”, en la mesa de Mirtha. Copar esos espacios, dice la especialista, ayudaría a aumentar el volumen de demandas, “pero yo soy menos ansiosa ¿Cuántos siglos lleva el feminismo? Por eso creo que esta lucha cultural es una ola que se acaba en un rato pero que va a dejar una huella”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí