

Pino solanas
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pino solanas
El político y cineasta argentino Fernando “Pino” Solanas estrenó ayer en la Berlinale “Viaje a los pueblos fumigados”, una denuncia de las consecuencias del uso de pesticidas y el monocultivo de soja, con el que regresa al festival de cine que en 2004 le dio un Oso de Oro de Honor.
El documental, que marca el regreso de Solanas a su faceta de cineasta después de “La guerra del fracking” (2013), tuvo su estreno mundial en la sección Berlinale Special, fuera de concurso, y mantiene la línea de cine comprometido marcado en “Memoria de un saqueo”, el filme que se estrenó asimismo en la capital alemana coincidiendo con el reconocimiento al conjunto de su carrera.
Si en 2014 recorría la historia reciente de Argentina, desde el final de la dictadura, en 1983, hasta la caída del gobierno de Fernando de la Rúa en 2001, en “Viaje a los pueblos fumigados” orienta su compromiso político y cinematográfico hacia los estragos ecológicos.
Su nuevo documental arranca de las imágenes de devastación y ruina, tanto para el campo como para la población indígena, causados por el uso de pesticidas en la provincia de Salta, en el norte de Argentina.
Los campesinos autóctonos se ven obligados a abandonar sus tierras o quedan a merced de estas sustancias, que son fumigadas sistemáticamente desde el aire, incluso en las inmediaciones de escuelas o núcleos de población, según refleja el documental.
Solanas se convierte en el filme en narrador y parte implicada ya que él mismo sufrió las consecuencias -en forma de urticaria- del contacto con esos pesticidas, cuyos efectos mucho más graves y extremos son las malformaciones provocadas en bebés, según documenta su película.
LE PUEDE INTERESAR
En Inglaterra también: todas de negro y carta abierta contra el acoso
“Viaje a los pueblos fumigados” es una de las representantes del cine argentino en la presente 68 edición de la Berlinale, entre ellos “Teatro de guerra”, dirigido por Lola Arias y exhibido en la sección Forum, fuera de concurso. La película de Arias se centra en un encuentro entre veteranos, argentinos y británicos, de la guerra de las Malvinas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí