Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Primer espectáculo de la temporada en La Plata

“Don Quijote”: ballet, pasión y alegría

Mientras refaccionan su “casa”, el Ballet Estable del Teatro Argentino presenta desde el jueves, en el Coliseo Podestá, la clásica y feliz obra, repuesta por Viktor Filimonov, con entrada gratuita

“Don Quijote”: ballet, pasión y alegría

Viktor Filimonov, director del Ballet Estable del Teatro Argentino desde fines de 2017 / Teatro Argentino

26 de Febrero de 2018 | 04:32
Edición impresa

Las compañías del Teatro Argentino atravesarán una temporada atípica, “exiliados” de casa mientras se pone en valor la Sala Ginastera del edificio ubicado en 51 entre 9 y 10: luego de iniciar su temporada ayer en la Usina del Arte, el Teatro realizará su debut este año este jueves en nuestra ciudad, en el Coliseo Podestá, con una nueva presentación del clásico “Don Quijote”, con música de Ludwig Minkus y coreografía de Marius Petipa, repuesta por el actual director de la compañía, Viktor Filimonov.

Serán tres funciones, jueves, viernes y sábado, desde las 20.30, con entrada gratuita, a cargo del el Ballet Estable del Teatro, que celebrará el 70º aniversario de la creación de la compañía, que se cumplió el 11 de octubre pasado: el Ballet contará con la dirección del ruso Filimonov, que asumió la dirección del Ballet a fines de 2017, escenografía de Augusto González Ara, vestuario a Eduardo Caldirola, iluminación a Esteban Ivanec y un reparto encabezado por Julieta Paul (11 de marzo) y Aldana Percivati (2 y 3 de marzo) como Kitri y Bautista Parada (1º) y Esteban Schenone (2 y 3) como Basilio.

La obra no es un acercamiento exclusivo de la danza a la novela de Cervantes: inspirada en el episodio de las bodas de Camacho, incluido en el vigésimo capítulo de la segunda parte de la inmortal novela de Cervantes, el argumento narra los amores de Kitri, la hija del tabernero Lorenzo, con el joven barbero Basilio. Como el padre quiere casarla con el viejo y rico Camacho, Kitri y Basilio tendrán que urdir varias intrigas hasta lograr, con la intervención del mismo Don Quijote, que Lorenzo termine por aceptar su unión.

El lenguaje coreográfico de la pieza, rebosante de humor y romanticismo, junto a las oportunidades de lucimiento que ofrece a los intérpretes, por el grado de virtuosismo que les exige, han contribuido para convertirla en una de las obras favoritas del público de todas las latitudes.

“Para nosotros los bailarines, no es un ballet muy estricto, técnicamente es un ballet donde podés interpretar todo muy diferente: si hacemos cinco funciones, podemos interpretarlas completamente diferentes”, explica Filimonov en diálogo con EL DÍA sobre los placeres que le provoca a la compañía interpretar este ballet que “no tiene límites: técnicamente, como bailarín podes mostrar muchas cosas, todo lo que tenés en tu arsenal”.

“Es una obra muy temperamental: como es todo sangre española, podés exagerar. Te dan muchas ganas de actuar con ganas, con sangre, con pasión. Y me gusta porque hay mucha mímica, mucho humor, que no es común en un ballet clásico”, agrega sobre la juguetona obra. “Hay otros ballets cómicos, pero como el ‘Quijote’ no hay”.

LA PREPARACIÓN

Filimonov, nacido en Ekaterinburgo, Rusia, llegó al Teatro en 1997 tras actuar en Ucrania, Moscú y Pensilvania, donde se consolidó como primera figura. Y durante su carrera ilustre, “bailé casi todos los papeles del ballet”, lo que le sirvió a la hora de dirigir a la compañía: “Ya sentí a todos los personajes, y puedo marcar a la gente cómo hacerlo, y la gente me puede ‘copiar’: el bailarín copia al coreógrafo, y después, por supuesto, lo interpreta a su manera, según su carácter, su físico”, explica.

Para la compañía será su tercer “Quijote”, luego de las funciones realizadas en 2014 y 2016, lo cual allanó el terreno para Filimonov a la hora de los ensayos; pero a causa del “exilio” de la compañía, encontró otras complicaciones. “Se nos complicó un poquito porque nosotros las otras veces bailábamos con orquesta”, cuenta: en esta oportunidad, como la obra se interpretará en el Coliseo y luego saldrá de gira (se mostrará en abril en el Anfiteatro del Parque Centenario, en Buenos Aires, la música será una grabación, “y hay muchas partes que no coinciden con las partituras de orquesta, y entonces había que adaptarse a los tiempos musicales como están en el disco”.

La puesta lejos del escenario del Argentino obligó también a “achicar un poquito los repartos para adaptarlo a escenarios más pequeños, pero no hubo problemas”, dice Filimonov, que ensaya con la compañía desde principios de febrero en el subsuelo del Argentino, y que la semana pasada inició los ensayos en el Podestá, lo que permitirá al Ballet del Argentino adaptarse al escenario con declive, algo “bastante difícil para los bailarines”

Pero nada detiene a la compañía: “La gente quiere bailar: ya no te importa mucho donde vas, prefieren bailar, obviamente no arriba de cemento... Pero la gente se entusiasma mucho”, dice el director del Ballet, y lo asimila con la experiencia de la audiencia, que aunque atraviesa “un momento bravo”, “cuando va al teatro, se olvida de todo: en estas dos horas te vas con ‘Don Quijote’, con Basilio, en la Plaza Española, vivís con ellos esa experiencia, te olvidás de tus rutinas, tus problemas. Y más un ballet como el ‘Quijote’, que es muy alegre: yo lo bailé sesenta mil veces y cada vez que escuchó la música siempre me levanta el espíritu. Yo creo que para el público sirve para eso el arte, para vivir un momento alegre, olvidar sus problemas diarios”.

Las entradas, desde mañana
Las entradas gratuitas para las tres funciones de “Don Quijote” que se realizarán entre el jueves y el sábado, a las 20.30, en el Coliseo Podestá, 10 entre 46 y 47, deberán ser retiradas previamente (hasta dos por persona), desde mañana, en la boletería del Coliseo, del martes al sábado, de 15 a 20 horas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Viktor Filimonov, director del Ballet Estable del Teatro Argentino desde fines de 2017 / Teatro Argentino

“Don Quijote” será la primera obra del Teatro en La Plata en este 2018 / Teatro Argentino

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla