
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
VIDEO.- El Presupuesto de Milei: con foco en jubilados, salud y educación
Dólar bajo presión: el mayorista a sólo $6 del techo de la banda
VIDEO. A dos meses del incendio Diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Vecinos en vilo por los combates a tiros entre bandas motorizadas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: qué funciones asumirán
Brutal asalto a mano armada a una jubilada en una zona de Ringuelet
Sacó el celular en el tren para responder y se lo arrebataron
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El magistrado de segunda instancia interpretó que no hay peligro de que el ex presidente se fugue. Además presentaron otro hábeas corpus para evitar su arresto
Por fin Lula recibió una buena noticia en la causa judicial en su contra. le devolvieron el pasaporte/afp
SAN PABLO
Un juez de un tribunal de segunda instancia ordenó devolverle el pasaporte al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva por considerar que no existe riesgo de fuga del precandidato opositor, tras su condena por corrupción, en la misma jornada en la que la defensa del ex mandatario presentó un nuevo hábeas corpus preventivo ante el Tribunal Supremo Federal (TSF).
El portal brasileño Globo 1 reveló ayer por la tarde que los abogados de Lula presentaron ayer ante el TSF, el máximo tribunal de Brasil, la medida cautelar para evitar una posible detención antes de que se conozca la sentencia definitiva de su juicio.
En el pedido, la defensa de Lula solicitó además que el hábeas corpus sea analizado directamente por el TSF y no por el juez a cargo de la investigación del escándalo Lava Jato en la corte suprema, Edson Fachin.
El último martes, el titular del Superior Tribunal de Justicia (STJ) negó un hábeas corpus preventivo presentado para evitar el arresto de Lula, determinado por la Cámara de Apelaciones que confirmó su condena por corrupción y lavado de dinero la semana pasada en Porto Alegre.
La decisión la tomó en forma cautelar el presidente interino del STJ, Humberto Martins, cuatro horas después de la presentación del hábeas corpus por la defensa del líder y precandidato presidencial del Partido de los Trabajadores (PT), también con el fin de evitar una detención antes del fallo definitivo.
Tras este revés judicial, Lula recibió ayer una medida a su favor: el juez Bruno Apolinario, del Tribunal Regional 1 de Brasilia, decidió en forma cautelar devolverle su pasaporte, anulando así el fallo del magistrado Ricardo Leite.
LE PUEDE INTERESAR
Chile detuvo a un turista argentino por coimear
LE PUEDE INTERESAR
Rusiagate: nuevo round en la pelea entre Trump y el FBI
Leite había impedido hace una semana a Lula viajar a Etiopía a participar de un encuentro de la FAO en la cumbre de la Unión Africana.
“No hay como concluir que pretendiera escapar del país para frustrar la aplicación de nuestra ley penal”, escribió el camarista, rechazando el argumento de que Lula podría exiliarse en un país sin convenio de extradición con Brasil para no cumplir los 12 años y un mes a los que fue condenado por la cámara de Apelaciones de Porto Alegre la semana pasada.
El camarista acusó al juez Leite de haber hecho “un gran ejercicio de imaginación se podría llegar a la conclusión” tomada por el magistrado de primera instancia, según se lee en el fallo.
Ahora, la Policía Federal deberá devolverle el pasaporte, una acción que provocó que Lula enviara un video con un discurso a la cumbre de la Unión Africana denunciando una “dictadura del Poder Judicial” y un “clima de terror” instalado por la Operación Lava Jato.
El 24 de enero la Cámara de Apelaciones de Porto Alegre confirmó la sentencia del juez Sérgio Moro por corrupción y condenó a Lula a 12 años y un mes de cárcel, que puede hacerse efectiva dentro de algunas semanas, cuando se agoten los trámites en la segunda instancia.
La orden de prisión entrará en vigor una vez terminados los recursos de queja, llamados embargos de declaración, que deberán ser rechazados por el tribunal de Porto Alegre.
Lula fue condenado por unanimidad pero este fallo no interfirió en su preferencia electoral, ya que una encuesta de Datafolha revelada el miércoles indicó que el ex mandatario continúa con 37% de intención de voto, con 21 puntos por delante del ultraderechista Jair Bolsonaro, y con ventaja en balotaje ante cualquiera de sus potenciales rivales.
Sin embargo, una condena en una segunda instancia lo puede inhabilitar ante la justicia electoral una vez que registre su candidatura, a partir del 15 de agosto, estando o no en prisión.
Moro y el tribunal de Porto Alegre encontraron a Lula culpable de haber recibido en forma oculta un apartamento por parte de la constructora OAS en el marco de sobornos pagados al Partido de los Trabajadores por parte de la firma.
Los jueces fueron unánimes al concluir que quedó comprobado que Lula recibió el derecho a disfrutar de un departamento en la playa de Guarujá como soborno de la constructora OAS por el favorecimiento en contratos con Petrobras.
Además de la condena, el ex mandatario tiene otros seis procesos abiertos en la justicia, la mayoría de ellos por corrupción.
No obstante, a pesar de su cada vez más complicada situación jurídica, el Partido de los Trabajadores (PT) ratificó recientemente a Lula como su candidato a presidente para las elecciones de octubre próximo.
El futuro de esa proclamación, sin embargo, está en manos de los tribunales, pues las leyes brasileñas impiden que una persona que ha sido condenada en segunda instancia postule a un cargo electivo.
Más allá de la posibilidad de que su candidatura sea rechazada, Lula también corre el riesgo de que el tribunal de segunda instancia que ratificó su condena decida ejecutar la pena una vez agotados las apelaciones que su defensa puede presentar ante esa misma corte. (TÉLAM, EFE y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí