
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Milei
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
VIDEO. Miércoles vandálico en el centro platense: tres contendedores y un auto quemado
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
Fuerza Patria tendrá un solo bunker y será en La Plata, mismo lugar donde festejó el 7 de septiembre
Preocupa Flor Vigna tras publicar impactantes fotos: “Cuando no me animaba”
VIDEO. ¿No será mucho? A Tinelli le cortaron el jean y mostró sus partes íntimas en el streaming
Alcohol, marihuana y dólares: las fotos de Matías Abaldo y el descargo tras el escándalo
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Desactivan la protesta de taxistas y remiseros de La Plata contra las app: ¿qué pasó?
Terror en La Plata para una madre, que enfrentó a un ladrón dentro de su casa: su hija, en shock
La polémica de la aftosa: el campo cruzó a la funcionaria de Trump y el Gobierno hace silencio
Miércoles caluroso y con paraguas en mano en La Plata: ¿a qué hora llegan los chaparrones?
VIDEO.- Innovación y algarabía en Informática que celebra una nueva Expo de Ciencia y Tecnología
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por RICARDO ROSALES
El campo y la industria volvieron a ocupar el debate económico en estas semanas, por razones bien distintas. Los productores agropecuarios por la dura sequía que aún mantiene abierta la magnitud de las pérdidas de la cosecha de soja y maíz por la falta de lluvia, en especial en la zona central del país.
Los industriales, por el doble embate, local y de afuera: el gobierno macrista los cuestionó por “llorones”, “resistirse al cambio” y, en definitiva, por los reclamos de más proteccionismo al sector; y casi en simultáneo el gobierno norteamericano ratificó los aranceles para el acero y el aluminio, abriendo la puerta a una “guerra comercial” a escala global que pegaría a la Argentina.
El giro político del presidente Mauricio Macri acompañó al nuevo discurso oficial.
Con el mensaje de apertura de sesiones del Congreso, dejó las reformas económicas como centro de atención y fijó otras prioridades sociales.
De allí que no parezca extraño que haya abierto otros frentes de conflicto, y avalara las declaraciones del ministro de Producción Francisco Cabrera contra los industriales, y también haya incluido en la embestida a los laboratorios por los precios de los medicamentos, muy por encima del promedio mundial.
LE PUEDE INTERESAR
Latinoamérica, “huérfana” de presidentas
LE PUEDE INTERESAR
Juicios por jurados, primeras experiencias positivas en la Provincia
El cortocircuito con los industriales asociados en la UIA entró en una inestable paz mediática, aunque los temas de fondo siguen sin solución.
Hubo varias señales oficiales de cierta distensión con la visita del Jefe de Gabinete, Marcos Peña, a la planta de Campana y la reunión privada con Paolo Rocca, presidente de Techint, y luego con la invitación de ayer a la cúpula directiva de la UIA.
También hubo una decisión oficial de enviar a Miguel Braun, el secretario de Comercio, a negociar con la administración de Donald Trump una excepción a los aranceles, que entrarán en vigencia dentro de una semana.
Pero las soluciones de fondo que reclama la industria apenas rozan las conversaciones abiertas: algo sobre las tasas de interés, sobre la reforma laboral y el blanqueo y la presión impositiva en las provincias.
El episodio con la UIA tiene que ver con múltiples causas que lleva largos años de vigencia, pero que hizo eclosión con un tema puntual: la importación de tomates en lata que afecta a la alimenticia Arcor.
Luis Pagani, presidente de la compañía y uno de los principales empresarios argentinos, se encargó de señalar el problema en distintos ámbitos políticos y el mensaje llegó a la Casa de Gobierno de la peor manera.
Arcor exporta a más de 300 países y no es precisamente un grupo con poca competitividad.
Pero la apertura económica, el retraso del dólar, los costos financieros y la alta presión impositiva afectan sus chance de expansión, más inversiones y rentabilidad.
No hay una avalancha importadora. Como señala un informe reciente de la consultora Abeceb, hay casos puntuales, pero no es el escenario general.
El problema de fondo es que años de sobreprotección a la industria durante el kirchnerismo facilitó el crecimiento de sectores muy por encima de su participación tradicional y con escasa inversión e innovación.
Muchos de esos sectores no son hoy sustentables y requerirían de fuertes inversiones para aggiornarse a la competencia.
Un cambio de paradigma que no es viable para algunos sectores empresarios sin nuevas promesas de protección.
La estructura de la industria argentina perdió más de una década con el resto del mundo, que avanzó con fuertes cambios tecnológicos, la integración de proveedores, la robotización, el comercio on line, logística y transportes a bajos costos y, en particular con el boom exportador de China a valores impensados tiempo atrás. Industrias como la textil o la electrónica de Tierra del Fuego tuvieron una fuerte expansión local, pero sin correlato con lo que ocurrió en el resto del mundo.
La sobreprotección aparece hoy como un camino sin regreso y de muy difícil viabilidad en un país como la Argentina.
Y, como se señaló, una reestructuración local exigiría fuertes inversiones, en algunos casos fuera del alcance de esas empresas, y con resultados de difícil predicción.
No es la situación de todo el tejido industrial: el alimenticio, agromecánico, biotecnología, producción de energías, automotriz y otros, cuentan con algún tipo de ventajas comparativas.
De cualquier manera, no es sencillo un salto de productividad y crecimiento con los costos argentinos (impuestos, transporte, logística, etc), que la administración Macri no ha logrado aún remover.
No se trata sólo de una dificultad argentina.
Otras regiones del mundo enfrentan dificultades similares, aunque con economías muchos más flexibles y menos regulaciones estatales.
Con el campo, las dificultades son climáticas.
La zona núcleo, la que más granos aporta a la producción nacional, sufre una sequía inédita, con pocos antecedentes, que habría significado fuertes pérdidas.
La Bolsa de Cereales estimó a fines de febrero pérdidas de 10 millones de toneladas de soja y otras 5 millones de maíz.
Un caso extremo de la sequía es Marcos Juárez, en Córdoba, en el centro de la Pampa Húmeda, que recibió sólo el 13% de la media histórica de lluvias en estos meses del 2018.
En términos de PIB, la caída sería del 0,3%, aunque los pronósticos se extienden hasta 0,5%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí