
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entre los cultivos menos tradicionales en nuestro medio, pero que tienen sus pequeños productores y un creciente grupo de consumidores, están las frambuesas y los hongos.
Dos hermanos y un primo, todos platenses y provenientes de distintas profesiones, coincidieron en un emprendimiento pensado para aprovechar unas tierras familiares en Ángel Etcheverry desarrollando algún producto cuyo volumen no fuera excesivo y aún así diera buena rentabilidad. Y que además, sin ser convencional para la zona, se adaptara al lugar.
De esta manera, apuntando a las frutas finas y en particular a los frutos rojos, Bernardo y Gerónimo Raimundi y su primo Leopoldo Lastra comenzaron en 2012 a sembrar plantas de frambuesa. Hoy tienen un cultivo de 500 metros cuadrados, “muy chiquito”, comentan, “pero que nos da dos floraciones, con una cosecha a principio de octubre o noviembre y dando frutos de manera despareja, todo el año, hasta abril, con un solo corte durante enero”.
“Nunca hemos calculado la producción anual, pero en la escala en que las comercializamos está bien. Tomamos pedidos por redes sociales y participamos de algunas ferias, sobre todo de productos orgánicos, porque nuestro cultivo es agroecológico”, dice Bernardo, quien combina su profesión de abogado con el emprendimiento Etcheberries, uniendo de una manera ingeniosa el nombre de la localidad y el del fruto.
En la misma escala, Edgar Esquivel, ingeniero agrónomo, se inició antes de finalizar su carrera en la distribución y comercialización de hongos comestibles con la marca “El Honguito”. Luego realizó cursos en producción de hongos, y con el tiempo formó un grupo de productores de gírgolas para el banco social en la Facultad de Agronomía de la UNLP y para un programa del INTA denominado “Cambio Rural”.
“Ese programa duró poco menos de un año, pero sirvió para sostener el asesoramiento y la producción de gírgolas con algunos de los integrantes de ese grupo”, resume Edgar: “a medida que fue creciendo nuestro emprendimiento le agregamos el secado de hongos comestibles cultivados y silvestres -hongos de pino, boletus- de manera estacional. También agregamos la elaboración de conservas con hongos tipo en escabeche y una pasta de champiñones”.
LE PUEDE INTERESAR
No alcanza con el bolsillo para mejorar el tránsito
LE PUEDE INTERESAR
Efemérides
Esquivel tiene hoy sus lugares de cultivo y secado en Etcheverry y Hernández. “Nosotros producimos sólo gírgolas; el resto de los hongos los traemos de Verónica, o la Costa. Primavera y otoño son las épocas de más cosecha, con unos 5 kilos por semana, en promedio. Luego, esa producción baja, porque el hongo necesita que se recree un ambiente determinado y esas condiciones son costosas”, dice este productor, a quien se lo puede encontrar con su puesto de hongos en la feria de calle 10 y 63, que se realiza todos los jueves de 9 a 13.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí