Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Novedades en la pantalla chica

“Jessica Jones”, segunda temporada: el regreso de una heroína poderosa y vulnerable

La serie que sorprendió con su tratamiento del abuso psicológico en el marco del género superheroico vuelve a Netflix mañana

“Jessica Jones”, segunda temporada: el regreso de una heroína poderosa y vulnerable

Kristen Ritter vuelve a ponerse en la piel de Jessica Jones / netflix

7 de Marzo de 2018 | 04:55
Edición impresa

La investigadora privada Jessica Jones, particular superheroína del universo más oscuro de la editorial Marvel, regresa mañana a la plataforma de Netflix con su segunda temporada.

La segunda temporada de “Jessica Jones” aterriza así en el marco del Día Internacional de la Mujer: el conflictuado personaje fue el primero de la actual corriente de mujeres fuertes, imperfectas y reales que han tomado las pantallas por asalto, incluyendo a “Mujer Maravilla” y “Capitana Marvel”, otro producto de la comiquera protagonizado por una mujer que se estrenará en 2019.

Pero Jessica Jones no es parte de ese universo cinematográfico: si bien en primera instancia se había afirmado que las series televisivas de Netflix compartían realidad con las películas de Marvel, lo cierto es que los caminos de ambas nunca se cruzaron y, de hecho, divergen profundamente en cuanto a tono. Mientras el cine se reserva para historias que a pesar de haber desarrollado cierta complejidad terminan de forma heroica con el triunfo del bien, en la pantalla on demand los personajes del comic adoptan formas más ambiguas, combatiendo sangre con sangre en una Nueva York oscura donde no hay soluciones fáciles y, sobre todo, no hay resoluciones definitivas.

En ese universo sucio y realista que componen Daredevil, Iron Fist y Luke Cage, los compañeros de Jessica Jones en el colectivo de antihéroes “The Defenders” (que tienen su propia serie), la heroina trata de hacer lo mejor que puede, pero mientras lucha con sus demonios internos (y el alcohol) su pasado regresa para atocigarla al principio de la primera temporada.

Sin embargo, aquel pasado llamado Kilgrave, un pesadillesco villano capaz de torcer la voluntad de las personas con su mente, quedó sepultado (aparentemente, al menos) al cierre de la primera entrega de ”Jessica Jones”: ahora Jones está comenzando a reconstruir su vida mientras su fama, a causa de sus superpoderes, crece. Y un nuevo caso hará que la investigadora privada encarnada por Krysten Ritter (la novia de Jesse en “Breaking Bad”) deba enfrentarse a su propia identidad, su pasado y por qué es quien es.

En 13 episodios, y rodeada del mismo elenco de la primera entrega (Rachael Taylor como Trish Walker, Carrie-Anne Moss como Jeri Hogarth, Eka Darville como Malcolm Ducasse), Jones regresa tras dos años y medio, luego del aplaudido debut de la serie en noviembre de 2015.

“Sabíamos que teníamos algo especial en la actuación de Ritter y los libros de Melissa Rosenberg”, dice Jeph Loeb, Jefe de Televisión en Marvel. “Esperábamos que la historia resonara con la audiencia de Marvel, pero también con una audiencia mucho más amplia”, agrega.

PROFUNDIDAD

Y sus deseos fueron órdenes, ya que en la pantalla de Netflix Jones alcanzó a espectadores que no tenían afición por los comics o los superhéroes y se convirtió en uno de los grandes personajes de 2015, gracias a narrar, detrás del género, la historia de una mujer buscando recuperarse de los golpes de la vida.

“La segunda temporada profundiza en esos temas que marcaron una diferencia con nuestra audiencia y conectaron en particular con las mujeres”, dice también Loeb, y la showrunner, Rosenberg, está de acuerdo: sorprendida por el impacto que tuvo la primera temporada, la cabeza del show afirma hoy que cree que la trascendencia del programa tuvo que ver con que “fue muy fácil relacionarse con la historia, el show lleva a la audiencia a un viaje emocional e incluso abre mentes y corazones. Estamos orgullosos de haber contribuido a esa conversación”.

Esa “conversación” incluyó el tema del ”empoderamiento femenino”, eje de la serie y la razón por la que Jones fue un personaje tan complejo, a la vez “vulnerable y fuerte”, e intentando superar el trauma de haber sido abusada psicológicamente. “Fue realmente genial ver no solo a fans de los comics sino a gente que habitualmente no se acerca al género, encontrar cariño y entusiasmo por Jessica. Creo que tiene que ver con estos temas, con haber retratado el abuso doméstico y la violencia psicológica: nuestra audiencia sostuvo una conversación con estos temas con nosotros”, opina Rachael Taylor, parte del eleno de la serie.

Para Loeb, la profundidad encontrada en “Jessica Jones” es lo que siempre busca el estudio: “No ha sido ‘piff, pum, pam’ en décadas”.

PARA AGENDAR

Qué: “Jessica Jones”, segunda temporada

Cuándo: Mañana desde las 5 de la mañana.

Dónde: Netflix.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla