Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Estreno en la pantalla grande

“Yo soy Tonya”: el cine deconstruye el mito de la patinadora que le rompió la rodilla a su rival

Tras tres nominaciones y un triunfo en los Oscar, mañana llega a las salas una de las más increíbles historias del deporte

“Yo soy Tonya”: el cine deconstruye el mito de la patinadora que le rompió la rodilla a su rival

Margot Robbie como Tonya Harding, en “Yo Soy Tonya”: estrena mañana / outnow

7 de Marzo de 2018 | 04:53
Edición impresa

Tonya Harding nunca fue una princesa, pero nunca quiso serlo. Solo quería patinar más rápido, saltar más alto, ser más audaz. Quizás, claro, había elegido el deporte equivocado, una sospecha que llevo toda su vida, incluso cuando fue subcampeona mundial de patinaje sobre hielo y la segunda mujer de la historia en realizar un axel triple. Pero sus hitos, sus triunfos y ella misma, su verdad, quedarían sepultados para siempre una escandalosa y mitológica tarde en que una barra de metal se encontró con la rodilla de su rival.

1994

El golpe

“¿Por qué? ¿Por qué?”, aúlla Nancy Kerrigan, desparramada en el piso de uno de los pasillos que lleva a la pista de hielo donde practicaba su rutina, con el rostro deformado del dolor. Nada queda de la princesa del patinaje en esa muchacha que pregunta a los dioses la pregunta eterna, tan ofendida por el dolor de su rodilla, que acaba de ser golpeada con una barra de acero por un desconocido, como por el sin sentido.

Es 1994 y faltan semanas para los Juegos Olímpicos de Invierno. Kerrigan, la gran esperanza estadounidense, parece haber quedado en aquel violento acto fuera de combate. Y las sospechas se empiezan a cernir sobre su gran competidora, Tonya Harding: los rastros llevan a un matón contratado por su ex pareja, Jeff Gillooly, y su guardaespaldas.

2017

Más allá del sensacionalismo

Es la historia más sangrienta e increíble del deporte, y también un cuento que se transformó en leyenda y quedó reducido, minimizado, a su final. Las aristas olvidadas de la historia que se volvió chiste son recuperadas por “Yo soy Tonya”, mezcla de falso documental y thriller tragicómico de negrísimo humor y tono scorsesiano del director Craig Gillespie, que llega a los cines mañana.

Criticada por mostrar demasiada empatía hacia la supuesta agresora de Kerrigan, la cinta pone a Margot Robbie en la piel de Tonya y hurga más allá del sensacionalismo para revelar el pasado, las luchas y las injusticias sufridas por Harding, y también revela ese ansia voraz de la audiencia (potenciada hoy, en la era del debate tuitero y la posverdad) por erigir héroes y villanos.

1991

El fuego sagrado

Porque Harding vivió una vida de opresión: una madre que la empujó más allá de los límites y una relación violenta y tóxica, eran parte de un círculo vicioso del que nunca podría librarse, que potenció su ira cuando ingresó en la competición profesional y vio como los jueces la miraban con desprecio debido a su origen popular, sus trajes surcidos en casa, a sus anchas piernas, a su porte y movimientos de machona. El desprecio quizás no hubiera significado nada, de no haber sido porque aquel desdén se traducía en puntajes más bajos por rutinas más arriesgadas.

Así, Tonya pasó una vida peleándose. Esa ira, ese fuego, tendría una cara positiva: encausado, llevaría a Tonya a convertirse en la segunda mujer de la historia en completar satisfactoriamente el axel triple, una arriesgadísima pirueta que consiste en tres giros y medio en el aire. Un salto que conjuga espectacularidad, fuerza, poder, con elegancia.

“Histórico”, definió el salto Mirai Nagasu, que realizó el salto en los recientes Juegos Olímpicos. La cita de Harding con la historia fue en 1991, el escenario los Campeonatos Nacionales. Su rival, Kerrigan, era elegancia pura, realizando su rutina acompañada de una pieza de música clásica; Harding salió a una pista con la banda sonora de “Batman”, de Danny Elfman. Y aniquiló a Kerrigan con aquel axel triple, el primero en la historia de Estados Unidos.

1994

El fuego quema

Pero la ira, ese fuego interior que la llevó a saltar más alto y a girar más rápido que nadie a principios de los 90, revela “Yo soy Tonya”, la consumiría camino a los Juegos Olímpicos de 1994. Malos entrenamientos, malas compañías, presión y, sobre todo, una profunda sensación de frustración la llevarían hacia una espiral descendente que parecía no poder controlar, un verdadero incendio. La película entrevistó a los principales protagonistas de esta historia (sus testimonios son parte del filme), y entre personajes inverosímiles e historias contradictorias, Harding revela toda su humanidad al confundir en su profunda frustración las puertas cerradas del establishment del patinaje sobre hielo con sus errores y fallas. El mundo tiene la culpa.

Y quizás, el mundo haya tenido gran parte de la culpa, aunque el mundo no puso un bastón en la mano de un matón, claro. Tonya sigue negando haber participado en aquel atentado, aunque numerosas evidencias la comprometen. Ella dice que el plan original era solo asustar a Kerrigan. Quizás el plan no era sacar del pleito a la principal competencia, pero quizás sí. Quizás Tonya sabía lo que tramaban, quizás no.

Harding parece haber desde entonces abrazado esa ambigüedad y no tiene problemas en hablar del tema y defender su inocencia con su característico estilo, una mezcla de rudeza y vulnerabilidad capturada de manera brillante por Robbie en el cine. Nunca hubo pruebas concluyentes, sin embargo, para determinar que Harding hubiera estado detrás del asalto. Sin embargo, sería expulsada del mundo del patinaje. Es que la opinión pública y el establishment del patinaje siempre estuvieron listos para condenarla.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Margot Robbie como Tonya Harding, en “Yo Soy Tonya”: estrena mañana / outnow

la verdadera Tonya, en aquellos escandalosos Juegos Olímpicos de 1994 / web

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla