
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Aumento del virus respiratorio: el 90% de camas pediátricas, ocupadas
Otro golpe para los Yankelevich: murió Mila, la nieta de Cris Morena
$3.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y aumenta el premio
Por los salarios, los docentes de la Universidad pararán una semana
Agosto en las plataformas: producciones locales, misterio y acción entre los estrenos del mes
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
Un FMI optimista: la inflación baja al 23% y crece 5,5% la economía
Detienen a Kueider en Paraguay para extraditarlo a la Argentina
Por $Libra, acusan a Milei de haber promovido algo “altamente engañoso”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Los barrabravas que hieren de muerte al fútbol, no son locales ni visitantes
En la demolición, como en la pandemia: piden usar barbijo por polvo tóxico
Una “pedaleada solidaria” para juntar juguetes por el Día del Niño
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una asociación de defensa de los consumidores denuncia “picardías” para no aplicar el obligatorio sistema de posnet
Hay cuestionamientos a la obligatoriedad de aceptar tarjetas/Archivo
La titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua), Sandra González, afirmó ayer que la “picardía” de los comerciantes para seguir cobrando en efectivo y el “alto costo operativo” son los factores que explican la resistencia a adoptar el sistema posnet de pago con tarjeta de débito, que desde el domingo es de aceptación obligatoria.
“Falta mayor difusión, mayor educación para saber como consumidores qué es lo que tenemos que reclamar”, dijo González al ser consultada sobre la obligatoriedad que existe a partir de ayer para el posnet como medio de pago válido.
En declaraciones a radio La Red, la titular de Adecua recordó que “todos los comercios de ciudades de más de mil habitantes deben tener posnet” y que “están obligados a aceptar el pago a partir de un monto mínimo de 10 pesos sin recargar absolutamente nada”.
Respecto a este último punto, González subrayó que “así como no se deben efectuar recargos por pagar en forma electrónica, tampoco se deben ofrecer ‘descuentos’ por pagos que se realicen en dinero efectivo”.
“La tarjeta de débito es prácticamente un pago en efectivo, ya que su acreditación es a las 48 horas, no como en las tarjetas de crédito”, donde el plazo es mayor, sostuvo.
El lapso que transcurre entre la transacción y la acreditación del dinero, más el costo del posnet por operación, es esgrimido por muchos comerciantes para justificar sobrecargos en las operaciones con débito.
En lo que respecta al costo operativo, las operaciones con tarjetas de débito tiene un arancel equivalente al 1,2 por ciento del monto facturado, mientras que en las tarjetas de crédito es de 2,35 por ciento.
“Tiene que haber, sin lugar a dudas, un programa para eliminar costos a los comerciantes, pero en muchos casos hay picardías de parte de estos”, enfatizó González.
Desde la AFIP, recordaron que el costo de la implementación del sistema podrá ser computado como crédito fiscal del IVA y que quienes lo instalen por primera vez tendrán bonificado el alquiler del dispositivo por un espacio de dos años, entre otras cuestiones.
La exigencia de AFIP sin dudas contribuyó a que más comercios comenzaran a aceptar débito. Por otro lado, la baja en las comisiones, la bonificación de costos y la innovación en la tecnología que se dio durante los primeros meses, también alentaron a muchos a sumarse. El crecimiento de este año fue exponencial. El cronograma de obligatoriedad comenzó en abril de 2017, y finalizó con los monotributistas de las categorías más bajas el 31 de marzo.
Quienes incumplan esta normativa, pueden recibir multas de entre $ 300 y $ 30.000, y clausuras de entre 3 y 10 días.
Dentro de los rubros más consolidados en el mercado se encuentran los supermercados, casas de electrodomésticos, indumentaria y hoteles
En el último año se incorporaron muchos comercios de distintos rubros como entretenimiento, veterinarias, ferreterías, bazares y hasta profesionales.
Los comercios acceden a bonificaciones temporales en el costo de las terminales POS, y la AFIP les retendrá menos IVA y Ganancias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí