
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El PJ bonaerense, entre la formalidad y una disputa interna que no cesa
El Gobierno le pidió a la justicia estadounidense la suspensión del fallo por YPF
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Compañía Itinerante, destacada agrupación lírica local integrada por artistas menores de 35 años, estrena hoy su décima producción: la ópera francesa de Jacques Offenbach de la que salió el “Can Can”
orfeo y eurídice son los protagonistas de esta ópera en dos actos del francés jacques offenbach / c.i
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Destacada agrupación lírica platense formada en 2012, integrada por jóvenes artistas provenientes de diferentes disciplina artísticas, la Compañía Itinerante estrena hoy a las 21 en El Bombín, 59 entre 12 y 13, “Orfeo en los Infiernos”, ópera en dos actos compuesta por Jacques Offenbach en 1858, cantada en francés con subtítulos en castellano.
Bajo la dirección musical de Gastón Aparicio Galeano, y con puesta en escena de Nora Oyola, se trata de la décima producción de la Compañía Itinerante, y la primera de las tres que realizarán en el año.
Parodia del mito fundante del género lírico, y basada en la obra de Gluck, la historia está ambientada en los suburbios de la ciudad de Tebas, en donde la inquieta Eurídice y su esposo Orfeo, un apasionado violinista, muestran los escombros de un desgastado y conflictivo matrimonio. Eurídice confiesa estar enamorada de un joven fabricante de miel llamado Aristeo y planea fugarse con él. Pero Aristeo esconde un oscuro secreto que envía a Eurídice al inframundo. Orfeo, aliviado y feliz por la fatal noticia que involucra a su esposa, recibe la visita de un personaje tirano que, en pos de conservar el status quo y las buenas apariencias, lo obliga a sumirse en un viaje intermundos para recuperar a Eurídice. Su primer desafío es conseguir la ayuda de los dioses, pero... ¿estará el Olimpo libre de problemas?
Con una duración de dos horas y con un intermedio de quince minutos, se trata de una versión aggiornada a los tiempos que corren y “graciosa de cabo a rabo”, según definió el director musical, en diálogo con EL DÍA.
Con referencias a “Star Wars” y “Harry Potter”, la alocada puesta incluye la presencia de un particular Cupido y un Júpiter disfrazado de mosca, realizando el célebre dueto, y una delirante fiesta en el spa devenido en boliche celestial en donde todos terminan cantando y bailando el reconocido “Can Can”, quizás la música más emblemática de esta ópera que, según estimaciones de la agrupación, hace más de treinta años que no se realiza en la Ciudad.
El concepto moderno que inunda la puesta en escena también se trasladó al subtitulado, que no se presenta tan solemne como en los teatros tradicionales, sino con “tecnolectos actuales”, aunque con un cierto cuidado del lenguaje, conscientes de que “algo tan simple como el subtítulo puede llevarse puesta la obra”.
LE PUEDE INTERESAR
El escándalo por el que se hubiera frotado las manos: Rial, “extorsionado” por su propia hija
LE PUEDE INTERESAR
Ya no quedan ídolos: Morgan Freeman, acusado de acosos y “tocamientos”
De la puesta participan diez solistas (en total son veinte, que rotan de función a función), un coro de veinticinco cantantes, un ensamble instrumental de diez músicos -viento, percusión y cuerdas-, y un equipo de maquillaje que engrosa a 70 la cantidad de personas que forman parte de esta producción autogestiva.
“El proyecto ha crecido mucho, si bien es complicado llevarlo adelante, y más este año. No sabemos qué repercusiones va a tener con el público”, aseguró Gastón Aparicio, invadido por la incertidumbre reinante en este momento del país.
Austeros y con la capacidad de reinvención que les da la imaginación creativa cuando los billetes no alcanzan, armaron esta producción con un presupuesto de veinte mil pesos, que surgió de una rifa, que planean recuperar y con alguna mínima ganancia que después se reparte entre los artistas que, en general, donan a la Compañía para garantizar próximas producciones.
“Por amor al arte”, podría decirse, sin que suene a cliché, lo que estos chicos -que en su mayoría no superan los 35 años- hacen con este proyecto que no escatima en calidad, porque está amparado por un proyecto más grande de formación, que los tiene perfeccionándose todo el año “para no hacer agua”.
“Siempre apuntamos a que en algún momento, no sabemos cuándo, esto sea al menos un sostén de algún medio de vida”, remarcó Aparicio, quien confesó que “el fantasma de cerrar la compañía está” pero las ganas de seguir adelante son mayores.
“Están apareciendo generaciones de chicos que recién entran a la facultad o en la mitad de la carrera, como estaba yo cuando formé la compañía hace seis años. Entonces, digo, bueno, tal vez podemos tirar un poco más, seguir regando el árbol, para que estos chicos que vienen con tantas ganas nos releven.Estamos en ese momento de quiebre, de decir por qué lo hacemos, porque plata no da. Sin embargo, vemos que funciona. El coro suena bien, es un semillero de cantantes líricos. Es un espacio gratuito: no les damos bordereau a los chicos, pero no les cobramos, tienen asesoría vocal, tienen ensayo de refuerzos, pianistas a disposición, vestuario y maquillaje cuando hay función, y todo gratis”, destacó.
En medio del análisis de las opciones para que la Compañía siga manteniéndose en pie, sin subsidios ni otros ingresos más que las entradas cuando hacen presentaciones, la agrupación lanzará su proyecto “Grandes Mecenas”, proponiendo a la gente un sistema de suscripción mensual de $100 para colaborar con el financiamiento de las próximas producciones de este año (“Las bodas de Fígaro” y “La flauta mágica”, ambas de Mozart), a cambio de un pase al ensayo general de la obra, un reconocimiento en los curriculums y en las redes de la compañía, y una invitación de una copa de vino el día de la función. Los interesados podrán inscribirse en este programa vía redes sociales o los días de función.
En medio de este panorama, la Compañía debatió fuertemente sobre qué valor adjudicarle a las entradas, sabiendo que el real, quizás, “nuestro público no lo podía afrontar”. En este sentido, decidieron generar un sistema de descuento para las reservas -vía Facebook, WhatsApp, o en la puerta del teatro- con un precio de $180, y de $150 para estudiantes, menores y jubilados. El día de la función, las entradas generales, sin numerar y por orden de llegada, se conseguirán por $250.
Tras el debut de esta noche, habrá nuevas funciones el domingo a las 20, , el viernes 1 de junio a las 20, y el domingo 3, a las 20.
orfeo y eurídice son los protagonistas de esta ópera en dos actos del francés jacques offenbach / c.i
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí