Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Precios en la mira

Inflación y dólar encienden el debate en el mercado de alquileres en la Ciudad

Propietarios e inquilinos en la puja. Una consultora asegura que crece la demanda porque se dificulta el acceso a la vivienda propia y los martilleros locales dicen que algunos dueños retiran los inmuebles del mercado

Inflación y dólar encienden el debate en el mercado de alquileres en la Ciudad
29 de Mayo de 2018 | 03:50
Edición impresa

Alguien que alquila podrá afirmar que en La Plata los alquileres están por las nubes, sin embargo para un importante número de propietarios esas nubes se desplazan bajo, al punto de que ya no los conforma el 30 por ciento que en promedio se le aplicó de aumento este año y hasta optan por retirar sus viviendas del mercado para ponerlas a la venta.

En ese contexto, un estudio que se dio a conocer recientemente, asegura que la Ciudad es una de las grandes “urbes” del país que se encuentran bajo un proceso de “inquilinización” porque una gran parte de la población tiene dificultades para acceder a la vivienda propia.

Lo cierto es que el movimiento del dólar y la incertidumbre inflacionaria traccionaron el debate por los alquileres.

De acuerdo a una investigación realizada por un equipo de comunicación (Comunidad Polls), en La Plata poco más del 20% de la población alquila, o sea unos 90 mil platenses están en una vivienda bajo contrato con inmobiliarios o particulares.

Además se establece que, en comparación con otras capitales provinciales, La Plata es de las más caras para alquilar. El incremento que registraron los alquileres durante 2017 supera incluso la inflación promedio.

Según el Colegio de Martilleros de La Plata, el aumento que se aplicó en los alquileres el año pasado rondó el 28% y para este año se prevé entre un 24 y un 30 por ciento.

El informe indica que en muchos casos se destina entre un 30% y un 40% de los ingresos para cubrir el montos del contrato mensual de alquiler; durante 2018 esas cifras se profundizan acompañadas por las distintas subas de tarifas que repercuten en los nuevos contratos y en las expensas generales.

Germán Schierff, presidente de la Asociación Platense de Inquilinos, señala que de acuerdo a un relevamiento hecho por la Federación de Inquilinos Nacional, el 60 por ciento de las personas que alquilan una vivienda deben destinar el 40 por ciento del salario para hacer frente a ese gasto, algo que “erosiona” su economía y su capacidad de ahorro.

“El precio del alquiler siempre está de 5 a 7 puntos por encima de la inflación, por eso es importante que se modifique la Ley de Alquileres, así el índice de actualización de precios surgiría del promedio entre la inflación y el aumento salarial; otra de las propuestas es que la vigencia de los contratos para las viviendas sea de 3 años en lugar de 2, reducir los depósitos y la obligatoriedad de que 60 días antes de que venzan los contratos las partes se reúnan para hablar de las condiciones”, apunta Schierff.

Según datos de la Asociación Platense de Inquilinos, La Plata está entre las tres ciudades con alquileres mas caros de la Argentina, las otras son capital federal y Rosario.

Para Gisella Agostinelli, responsable de una inmobiliaria local, en los últimos meses creció el proceso de “inquilinización” en La Plata, la mayoría de los que van hasta esa empresa en busca de alquileres son estudiantes del interior que llegan a La Plata por su oferta educativa y quieren departamentos de un dormitorio en la zona de las facultades. En general están dispuestos a pagar entre 7 y 8 mil pesos.

“Notamos que hay mas estudiantes ahora que hace un tiempo atrás y hay muchos departamentos en alquiler; las quejas que mas se escuchan están vinculadas al aumento de las expensas, las mas bajas rondan los 1.500 pesos, también repercute negativamente los dos incrementos que hubo en el año en la tarifa del agua”, señala Gisella Agostinelli.

La martillera asegura que en general los propietarios están disconformes con el ajuste que se aplicó en los alquileres este año. “Se aplicó entre un 25 y un 30 por ciento, más no se puede, aunque a los propietarios les parezca insuficiente y algunos se planten en la idea de que se vaya el que no pueda pagar lo que ellos pretenden”, agrega Agostinelli.

En otra inmobiliaria céntrica coinciden en que aumentó la demanda de alquileres y a la par muchas propiedades que estaban en alquiler salieron del mercado desde principios de año a esta parte para colgar el cartel de “se vende”.

“Mucha gente retira sus propiedades de los alquileres para venderlas, en esta inmobiliaria por ejemplo se fueron unas 15 porque los propietarios argumentan que el dinero no les rinde, pero a los inquilinos no se les puede pedir más porque les cuesta abonar esos importes”, se afirma.

La martillera consultada consigna que siempre se intenta que el propietario mantenga el inquilino y por eso se propone que no se aumente tanto de año a año, ya que se considera que de por sí La Plata es una ciudad cara en materia de alquileres.

“Este año no quieren aumentar menos del 30 por ciento; por ejemplo, por un monoambiente de 60 mil dólares esperan un alquiler de 7 mil pesos o mas, pero nosotros lo tasamos en 5 mil; entonces es cuando empieza el tira y afloje”, apunta la martillera.

Como ejemplo de lo que está pasando la misma fuente señala que tres propietarios esperaban percibir 14 mil, 8 mil y 9 mil pesos por sendos inmuebles y cuando se encontraron con una tasación 2 mil pesos por debajo de esas sumas, los retiraron del mercado.

30
Por ciento es lo que pretenden incrementar un sector de propietarios con respecto a los contratos de alquiler.
20
Por ciento es el porcentaje de los platenses que alquila, según un estudio realizado por un consultora.
1.500
Pesos el valor de la expensa más barata en el centro de la Ciudad, según distintas fuentes consultadas por este diario
3
Años, la cantidad de tiempo que impulsan estirar los contratos de alquiler desde la Asociación Platense de Inquilinos.4
5 a 7
Puntos más que la inflación anual suele ser el incremento que se aplica habitualmente con respecto a la inflación anual en los precios de los alquileres en la Ciudad, que es una de las más caras del país.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla