
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por MARIANO SPEZZAPRIA
mspezzapria@gmail.com
Aunque hizo todo el esfuerzo para evitar que el Senado sancione hoy la ley que frena el aumento de tarifas diagramado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren, el presidente Mauricio Macri ya se hizo a la idea de que deberá firmar un veto para evitar que se agrande el “agujero fiscal”, como lo explicó ayer ante los miembros del Gabinete que se reunieron en Casa Rosada.
Según pudo saber este diario, la oportunidad para anunciar que el Presidente censura esa ley se dará mañana en Salta, más precisamente en la ciudad de Cachi, donde Macri encabezará un acto oficial junto al gobernador Juan Manuel Urtubey. El mandatario peronista es uno de los pocos que se jugó abiertamente en contra de la iniciativa del PJ federal, el massismo y el kirchnerismo.
Tanto es así, que su hermano el senador Rodolfo Urtubey votará esta tarde contra el proyecto sancionado por la Cámara de Diputados, según anunció en la víspera. Con ese gesto en la mochila, el gobernador Urtubey recibirá mañana a Macri y a nueve ministros de su Gabinete en Cachi, una pintoresca localidad del interior salteño, donde quedará clara la alianza política entre ambos.
Se trata de una situación política que no deja de ser curiosa, ya que Urtubey es el único dirigente del PJ que hasta el momento admite públicamente su deseo de ser candidato a presidente en 2019, posiblemente enfrentando al propio Macri. El salteño busca proyectarse junto a sectores que no comulgan con Cristina Kirchner. Y podría competir en una PASO contra Sergio Massa.
Justamente el líder del Frente Renovador fue uno de los que más empujó el proyecto para reducir el impacto del tarifazo, junto al peronismo federal que en el Senado articula Pichetto. Al comienzo Urtubey avaló la iniciativa por medio de los diputados salteños, pero cuando pasó a la Cámara alta presentó un proyecto alternativo que llevó personalmente hasta el mismo despacho de Macri.
LE PUEDE INTERESAR
Un proyecto que apunta a las ganancias de las empresas
LE PUEDE INTERESAR
Visto y oído
Urtubey propuso que se elimine la mitad del cargo del IVA que portan las boletas de los servicios de agua, luz y gas, como una forma de alivianar el peso que las tarifas tienen ahora en el presupuesto de las familias, los comercios y la industria. Pero también reclamó que las empresas Edenor, Edesur, Aysa y Metrogas pasen a ser controlados por los gobiernos bonaerense y porteño.
Esa medida fue resistida, dentro de Cambiemos, por la gobernadora María Eugenia Vidal y el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta. Es que establecía que los subsidios a esas compañías dejen de ser nacionales y pasen a ser financiados por la Provincia y la capital federal. La buena sintonía entre Macri y Urtubey no bastaría para que el Presidente perjudique a Vidal y Larreta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí