
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
Entre el martes y el miércoles llovería más que el promedio para agosto
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además organizan encuentros en distintos espacios para intercambiar saberes con los vecinos respecto a la transmisión de los parásitos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) realizan análisis gratuitos en poblaciones de distintas provincias para diagnosticar y combatir la parasitosis intestinal.
Se trata de un proyecto que lleva adelante el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (Cepave), un organismo de la UNLP y el Conicet que desarrolla actividades de prevención y análisis gratuitos a la comunidad para combatir las parasitosis intestinales, que producen diarrea, vómitos, constipación, falta de apetito, síndrome de mala absorción de nutrientes y anemia.
En ese marco se realizan además encuentros en establecimientos educativos, centros de salud, comedores comunitarios y hogares, en los que se intercambian saberes con los vecinos acerca de los modos de transmisión de los parásitos.
La actividad también contempla el análisis de muestras de materia fecal de mascotas, roedores urbanos, agua de consumo, suelo y hortalizas.
Graciela Navone, directora del grupo de investigación, explicó que "se ofrece a las familias la realización de un análisis voluntario y gratuito de materia fecal y escobillado anal para el diagnóstico de parásitos intestinales".
En este sentido, Lorena Zonta, integrante del grupo de trabajo, contó que para relevar las características socio-ambientales de la población, los participantes del estudio parasitológico realizan encuestas.
LE PUEDE INTERESAR
Reclamo por una caudalosa pérdida de agua en 1, 531 y 532
LE PUEDE INTERESAR
La Ciudad amaneció bajo cero y la máxima apenas llegará a dos dígitos
Hasta el momento se han realizado estos estudios en diferentes poblaciones de provincias argentinas (Buenos Aires, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Mendoza, Misiones, Salta y Tierra del Fuego).
Entre los resultados obtenidos, las más frecuentes fueron aquellas causadas por parásitos unicelulares o protozoos, gusanos o helmintos.
Paola Cociancic, quien también forma parte del trabajo, detalló: "Con respecto a las muestras de materia fecal de mascotas, roedores y del ambiente (agua, suelo y hortalizas) se ha observado la presencia de parásitos de importancia zoonótica, es decir, aquellas especies parásitas propias de los animales que pueden afectar a la población humana".
El análisis de las encuestas evidenció que las parasitosis están íntimamente relacionadas a un saneamiento ambiental deficiente, tales como contaminación fecal del ambiente, falta de agua potable y cloacas y hábitos higiénicos inadecuados como no lavarse las manos o comerse las uñas.
Las investigadoras del Cepave aclararon que los resultados parasitológicos de niños y adultos se transmiten a las familias a través de certificados individuales que incluyen la metodología aplicada y las especies parásitas diagnosticadas.
También elevan informes técnicos a las autoridades gubernamentales, escolares y del área de salud con los resultados a diferentes escalas (poblacional y ambiental).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí