
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una entidad midió el nivel sanitario de todos los países participantes en Rusia 2018. Islandia sería el campeón, y casi todos los latinos están en el fondo de la tabla
Terminó el Mundial de fútbol y ganó Francia. Entregando cierta lógica, se pudo establecer la tabla de posiciones de todos los equipos participantes. ¿Pero cual sería el resultado si en lugar de goles y atajadas lo que se midiera fuera el standard de salud de esos mismos países que compitieron en Rusia 2018?
El Banco Interamericano de Desarrollo lo midió, y por cierto los resultados no tienen nada que ver con la tabla del mundial de fútbol. En materia de salud el campeón mundial hubiera sido Islandia, y Argentina -aquí sí hubo coincidencia- estaría entre los últimos puestos.
Para este trabajo, el BID se basó en el Índice de Acceso y Calidad en Salud del Instituto para las Métricas y Evaluaciones en Salud (IHME, por sus siglas en inglés), que se basa en causas de muerte que hubieran sido prevenibles en la presencia de un sistema de salud efectivo en términos de acceso y calidad, y factores de riesgo, y también en los datos estimados del Estudio sobre la Carga Mundial de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo (GBD, por sus siglas en inglés) en 195 países y territorios.
En sus puntuaciones, calificó en una escala de 0 a 100 a los países según su capacidad de brindar acceso a servicios de salud con la mejor calidad posible. Y jugando con el mismo fixture del Mundial, fue puntuando a los cuatro equipos de cada zona.
En la zona de Argentina, por ejemplo, en donde participaron también Croacia, Islandia y Nigeria, nuestro país hubiera terminado en el tercer puesto, solo superando a Nigeria. Es decir, ni siquiera hubiera clasificado a los octavos de final.
En ese grupo, el primero hubiera sido Islandia, con 93,6 puntos; Croacia segundo con 81,6; Argentina tercero con 68,5; y Nigeria último con 51,3 puntos.
LE PUEDE INTERESAR
Un hallazgo en Egipto permite descifrar técnicas de momificación
LE PUEDE INTERESAR
Llanto de los chicos de Tailandia por muerte de buzo
En el mundo hispanohablante, solo España hubiera tenido oportunidades de clasificar a la etapa de cuartos de final, ubicándose en quinto lugar entre las 32 naciones participantes, con un puntaje de 89.6 en acceso y calidad de la salud. Esta posición global, sin embargo, no le hubiera alcanzado para meterse en las semifinales.
En este marco, la fase de grupos no habría favorecido demasiado a los países de la región, con excepción de Uruguay, ya que Rusia y Egipto tienen puntajes inferiores en materia de salud al de Uruguay, que con 72 puntos se hubiera colocado segundo en su grupo.
Por lo demás, Costa Rica, aunque presenta el mejor puntaje en materia de salud de todos los países de América Latina y el Caribe que clasificaron al Mundial, con sus 72.9 puntos no hubiera podido pasar a la siguiente etapa ya que se habría visto superado en su zona por Suiza, con 91.8 puntos, y Serbia, con 75.4.
Colombia habría quedado tercero en su grupo, mientras que Brasil y México hubieran perdido ante todos sus rivales, terminando últimos de sus grupos.
En definitiva, en base a los puntajes del índice desarrollado por el BID, los grandes finalistas en materia de salud hubieran sido Islandia, con 93.6 puntos; Suiza, con 91.8; Suecia, con 90.5; y Australia, con 89.8 puntos.
De acuerdo a estos puntajes, el campeón mundial hubiera sido Islandia, mientras que casi en el fondo de la tabla, entre las posiciones 24 a la 28 de 32 países, hubieran quedado Perú, Argentina, Colombia, Brasil, Panamá y México. Es decir casi todos los países de la región que lograron clasificarse a Rusia 2018.
¿Por qué hay tantas diferencias entre el fútbol y el acceso a la salud de los países? Los propios autores del trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo ensayaron una respuesta al señalar que “en fútbol, creemos que hace falta principalmente un poco de suerte, y en salud, lamentablemente la suerte no es suficiente. Si bien la región ha logrado avances importantes hacia la cobertura sanitaria universal, que se han traducido en mejores resultados de salud – por ejemplo, la esperanza de vida ha aumentado 4 años desde el 2000, pasando de 71 a 75 años – la calidad de la atención está todavía lejos de la que ofrecen hoy los países que han encabezado esta estadística, como Islandia, Suiza o Suecia”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí