

Dujovne y Caputo hicieron un balance positivo del encuentro de ministros de Hacienda y Finanzas y presidentes del Bancos Centrales del G20/AFP
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En medio de la crisis entre Estados Unidos, China y la Unión Europea, las partes prometieron profundizar las conversaciones. Los flujos de capitales y el incremento de tasas se metieron en el debate
Dujovne y Caputo hicieron un balance positivo del encuentro de ministros de Hacienda y Finanzas y presidentes del Bancos Centrales del G20/AFP
Los ministros de Hacienda y Finanzas reunidos en Buenos Aires el fin de semana exhortaron a dialogar más sobre las disputas comerciales que amenazan el crecimiento económico global, la suba en las tasas de interés que aplica la Reserva Federal (la Fed, el Banco Central de Estados Unidos) y la aplicación de tributos a las operaciones digitales, fueron los principales temas en debate en el encuentro que concluyó ayer.
La reunión de dos días de los ministros y banqueros centrales del G20 se llevó a cabo en una época en que Estados Unidos, China y la Unión Europea están enfrascados en una guerra comercial, con aranceles sobre miles de millones de dólares de los más diversos productos en un contexto, donde un funcionario advirtió que persisten las diferencias y que las tensiones podrían aumentar aún más.
En un comunicado final de la reunión se afirmó que, aunque la economía global sigue siendo fuerte, el crecimiento se está volviendo “menos sincronizado” y han aumentado los riesgos a corto y mediano plazos.
“Entre estos están el incremento de las vulnerabilidad financiera, las tensiones comerciales y geopolíticas, los desequilibrios globales, la inequidad y el crecimiento estructuralmente débil, en especial en algunas economías avanzadas”, se afirma en el comunicado. “Reconocemos la necesidad de fortalecer el diálogo y las acciones para mitigar los riesgos y mejorar la confianza”.
La exhortación se produjo, luego de que el viernes, el presidente estadounidense Donald Trump reiteró su amenaza de imponer fuertes aranceles a un total de 500.000 millones de dólares en importaciones de China, cifra que equivale aproximadamente a todos los productos que Beijing exporta anualmente a Estados Unidos.
La Casa Blanca también ha especificado que podría gravar a otros productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares.
LE PUEDE INTERESAR
Gran susto para la titular de FMI por un aterrizaje de emergencia en Ezeiza
LE PUEDE INTERESAR
Confirman que Trump vendrá al país para la cumbre presidencial
Washington ya impuso aranceles de 25% al acero y 10% al aluminio, incluidos los que proceden de Europa. China, la Unión Europea, Canadá, México y Turquía han respondido con sus propios aranceles a productos estadounidenses.
Al concluir la reunión del G20, el comisionado de comercio de la UE, Pierre Moscovici, dijo que persisten las diferencias de posiciones pese a las conversaciones.
“Estas reuniones han tenido lugar en un contexto internacional muy desafiante”, dijo Moscovici en rueda de prensa. “Las tensiones comerciales siguen siendo elevadas y amenazan con incrementarse más”.
Sin embargo, indicó que la reunión no fue “tensa”, y que los países deben conservar “la serenidad y un sentido apropiado de perspectiva”.
En representación de Estados Unidos en las conversaciones estuvo el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, quien dijo que la economía estadounidense en general no ha sido dañada por las guerras comerciales desatadas por las políticas de Trump.
Pero reconoció que algunos sectores han sido afectados y dijo que las autoridades ponderan formas de ayudarlos.
La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, advirtió que los aranceles pueden dañar significativamente la economía global y rebajar el crecimiento en aproximadamente 0,5% “en el peor de los casos”. “El proteccionismo, quiero insistir, no es bueno para nadie”, dijo Moscovici. “Las guerras comerciales no son fáciles, no genera ganadores, solamente bajas”. Pero agregó que la UE sigue dispuesta al diálogo.
“Por eso el presidente de la UE Jean-Claude Juncker y la comisionada de Comercio de la UE, Cecilia Malmstrom, se reunirán con Trump” en Washington la semana próxima, dijo. “Esperamos que esa reunión sea productiva y exitosa”.
Hasta ahora, los mercados globales se han mantenido tranquilos en general a pesar de la guerra comercial entre Estados Unidos y China y los otros conflictos de este tipo desatados por Trump.
Sin embargo, los analistas dicen esperar que el mandatario impondrá más aranceles a China y posiblemente a otros socios comerciales estadounidenses cruciales.
Es casi seguro que esas naciones tomarán represalias, por lo que ello podría derivar en precios más elevados para los estadounidenses, menos exportaciones y una economía de Estados Unidos más débil para el año próximo.
Los funcionarios en Buenos Aires también hablaron de otros temas, entre ellos el futuro del trabajo y la infraestructura para el desarrollo, el sistema fiscal internacional y la inclusión financiera.
También se analizaron los cambios en los flujos financieros internacionales impulsados por las subas de tasas de la Reserva Federal, el futuro y los desafíos de las criptomonedas y, cómo la digitalización de la economía a través de plataformas globales afecta los sistemas tributarios fueron los puntos centrales discutidos entre las principales potencias que componen el G20, según el comunicado final.
Esos son los problemas principales que lograron resumirse en el comunicado final muy difícil de consensuar entre los ministros y presidentes de bancos centrales.
La tensión que se respiró en los cruces de declaraciones a la prensa durante el G20 en Buenos Aires es una muestra más de la crisis de las negociaciones comerciales multilaterales, que se evidencian en la parálisis por la que atraviesa la Organización Mundial de Comercio (OMC).
“El G20 es un foro donde prima el diálogo constructivo, y el ámbito donde terminar de limar las diferencias es el bilateral y la OMC”, resumió al cierre del evento el ministro de Hacienda argentino, Nicolás Dujovne.
Por su lado el comisario europeo Moscovici señaló que el sistema multilateral, del cual el G20 es una pieza central, está bajo una presión significativa” y llamó a “fortalecerlo”. Es la tercera de cinco reuniones de ministros con antelación a una cumbre de mandatarios del G20 que se llevará a cabo del 30 de noviembre al 1º de diciembre en Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí