

La oposición busca desplazar a Espert y avanzar con una agenda que complica al Gobierno
Kicillof reclamó que Espert brinde alguna “explicación verosímil”
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los maestros realizarán entre el lunes y el miércoles una movilización a La Plata y marchas en todos los distritos bonaerenses
El gobierno bonaerense y los gremios docentes se distancian cada día más. A la abismal diferencia de posturas respecto del aumento salarial para este año, que ya batió el récord de “no acuerdo paritario” que ostentaba el 2017, cuando el acta se firmó el 4 de julio, ahora se suma la mayor medida de fuerza de los maestros en lo que va del presente ciclo lectivo, es decir, 3 días de huelga entre el lunes 30 y el miércoles 1º de agosto, y la posible contraofensiva del Ejecutivo, que por estas horas está evaluando llamar a conciliación obligatoria.
Otra cuestión que están analizando en 6 y 53, según pudo saber este diario, es adelantar el pago del sueldo de agosto. Cabe recordar que el miércoles el gobierno depositó una nueva suma, la quinta del año, a cuenta de un futuro acuerdo paritario. Para los gobernantes es “la garantía de que los docentes no pierdan ante la inflación”. Para los dirigentes gremiales del sector se trata de “sumas fijas que se cobran por única vez en base a una extraña escala salarial que inventó el ministerio de Economía, no remunerativas y no acumulativas, no aportan a la jubilación, a la antigüedad y no se contemplan para el aguinaldo”.
El rumor de un probable anticipo en el pago del sueldo de agosto llegó a los búnker gremiales, donde hicieron una doble interpretación de esa posibilidad: “una herramienta para desalentar la adhesión al paro” o “el reconocimiento explícito de que cada vez son más los docentes que no llegan a fin de mes”.
En ese contexto de confrontación, funcionarios y dirigentes gremiales ayer dispararon con munición gruesa. “Estamos parados del lado de los docentes, de los bonaerenses y de los chicos. Y no de los que han sido partícipes de la destrucción del sistema público de educación de la Provincia”, dijo el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas.
La secretaria general adjunta del Suteba, Silvia Almazán, no se quedó atrás. “Ya no hay ninguna duda de que el gobierno intentó dilatar al máximo el conflicto salarial, pues no nos convocó durante más de tres meses y cuando lo hizo fue por una orden judicial. Pero, como si fuese poco, el lunes pasado nos presentó la misma oferta del 15% de aumento, esta vez a julio y con una promesa de volver a reunirnos a fines de agosto. Nunca entablaron una negociación. Siempre presentaron decisiones tomadas de antemano. Si las aceptábamos bien, si no, nos atacaban. El destrato hacia los docentes es inédito. Hay mucho malestar y angustia entre la docencia porque están poniendo en riesgo el sistema educativo”, puntualizó la dirigente.
Marcelo Villegas, en tanto, insistió en la hipótesis del paro político que siempre esgrimió la administración de María Eugenia Vidal.
LE PUEDE INTERESAR
El temporal volvió a desnudar flaquezas de la red de desagües y en los barrios estalló la bronca
LE PUEDE INTERESAR
Convivir con aguas servidas, un calvario vecinal en 52 y 136
“Es un paro político desproporcionado”, aseveró, y afirmó que “el gobierno propone seguir discutiendo y conversando, mientras ya ha depositado el quinto adelanto a cuenta de paritarias”.
“Los que convocan este paro saben que el mayor daño se lo hacen a los chicos que van a los comedores. Es por ello que desde la Provincia vamos a garantizar la apertura de todos los comedores escolares el lunes, martes y miércoles”, lanzó el ministro.
“Si el paro es político es de política educativa”, retrucaron desde el Frente de Unidad Docente que nuclea a la Feb, el Sadop, Udocba, Amet y el Suteba.
También realizará una huelga de 48 horas -lunes y martes- la Unión de Docentes Argentinos (Uda).
Silvia Almazán, ante la consulta de este medio, dijo que “la dimensión de la medida hay que ponerla en contexto. No es una respuesta a la oferta del lunes solamente. Antes de las vacaciones de invierno, todos los gremios realizamos asambleas en la totalidad de escuelas bonaerenses, y el mandato que surgió de las bases fue el de profundizar la protesta con una medida más fuerte que las anteriores (hasta ahora las huelgas fueron de 24 ó 48 horas) y con movilizaciones”, señaló.
Luego enumeró: “Problemas permanentes en el cobro, dos fallos judiciales ordenando la convocatoria a paritarias y la aplicación de la cláusula gatillo, 95 días sin diálogo de ningún tipo mientras la inflación crece sin parar, 1.400 horas menos en educación técnica, desarraigo de los equipos de orientación escolar para que pasen a atender todo el distrito, flexibilización laboral en educación física, problemas edilicios graves y muy graves en las escuelas, falta de profesores en secundaria y demoras incomprensibles en el nombramiento de suplentes en primaria. A todo ello se le suma que los salarios no alcanzan, y así se entiende el creciente malestar y angustia entre los maestros”, realzó.
Silvia Almazán (Secretaria Adjunta SUTEBA).- “Este paro no es sólo una respuesta a la última oferta, sino al destrato permanente hacia los docentes y al desmantelamiento del sistema educativo que ya avanza sobre las escuelas técnicas”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí