
Expectativa por los primeros resultados, que se conocerán con el 30% de las mesas escrutadas
VIDEO.- Julio Alak tras el cierre de comicios en La Plata: "Hoy triunfó la voluntad de un pueblo"
Detenidos, escraches, demoras y autoridades fugitivas: las perlitas de las elecciones en Provincia
La Plata: Ángela, la mujer de 100 años fue a votar y se llevó el aplauso de toda la mesa
Clases en la Provincia: que pasa el lunes en las escuelas donde se votó
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios
En La Plata, ¿votan los muertos? Hijos que encontraron a sus padres, que fallecieron hace años
En medio del escándalo de los audios, escribieron "3%" en el padrón donde figura Karina Milei
Incendio en un conventillo de La Boca: hay un muerto y al menos 8 heridos
Empleos en La Plata: si estás buscando, mirá acá estos ofrecimientos de trabajo
Francia: un auto atropelló a varios peatones en Normandía: un muerto y tres heridos
Alcaraz venció a Sinner, levantó el trofeo del US Open y recuperó la cima del ranking mundial
Allanamiento de urgencia en Melchor Romero: desarticulan un búnker de drogas y detienen a un joven
Día del Metalúrgico: cómo surgió y por qué se celebra el 7 de septiembre
Inversión vs. hogar: claves para definir el rumbo de una compra
“Delito sin receta”: se llevaron 4.700 pastillas de clonazepam en La Plata
Colapinto, US Open, Eliminatorias Europeas y más: toda la agenda deportiva de este domingo
Super Cartonazo: los números de hoy domingo, que ahora regala un auto 0 km y más premios
Mercado bajo presión: sólo importa el resultado de las elecciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Denuncian que con las modificaciones se perderían 1.500 horas, además del “recorte” de materias. Cómo es el proyecto oficial
A principios de mes las autoridades educativas anunciaron que se estudia una modificación integral de las escuelas técnicas para “aggiornar” el plan de estudios y preparar a los egresados para el mundo productivo. Sin embargo, unos 400 docentes, padres y alumnos provenientes de distintos partidos de la Provincia y la Ciudad se concentraron ayer frente a la Dirección de Escuelas bonaerense para denunciar que con el cambio curricular que se pretende instrumentar en 2019 “se perderán unas mil quinientas horas, lo que representa mas de un año del plan de estudios total”.
En Educación, en cambio, sostienen que “no habrá recortes” y dieron detalles de lo busca convertirse en “una profunda integración curricular”.
Los docentes creen que los anuncios forman parte de un “plan de ajuste” porque muchas materias directamente se perderían. “Se enmascara bajo el nombre de actualización, pero en realidad no se modifican contenidos, sino que los hacen desaparecer, eso constituye una situación grave para los alumnos y en lo laboral para los profesores”, sostuvo Pablo López, docente del ciclo superior de la Escuela Técnica N° 3 de Berazategui.
Quienes ayer marcharon hasta la Dirección de Escuelas consignaron que, de acuerdo a lo que saben, del ciclo básico desaparecerán materias como: artística, construcción de ciudadanía, geografía, literatura e historia y que el nuevo plan de estudios las englobaría en áreas sociales.
En tanto en el ciclo superior dejaría de darse filosofía, derecho del trabajo, literatura; pero lo que mas les preocupa es el denunciado recorte en los talleres y materias técnicas como termodinámica, sistemas mecánicos, electrotecnia y otros.
“Se sacarán 1100 horas del ciclo superior y 300 del básico; lo que hacen es volver a algo parecido a lo que fue la Educación General Básica y el Polimodal; nada contempla la necesidad de un país industrializado”, sostuvo Omar Hernández, docente de materias técnicas del ciclo superior.
En ese marco, se planteó que la consecuencia para los futuros egresados de escuelas técnicas será una menor incumbencia profesional del título; además se rechazó el recorte de las prácticas que se hacen en las empresas porque de 200 horas que hay en la actualidad pasarían a ser 100.
En la concentración se informó además que, solo entre los distritos de Florencio Varela, Berazategui y Quilmes, hay 19 escuelas técnicas en las que también se verán afectados cientos de docentes.
Héctor Gómez, delegado de la escuela Técnica 2 de Villa Elisa, explicó a EL DIA que una delegación de los manifestantes fue recibida en la Dirección de Escuelas, donde “se comprometieron” a recibir el próximo viernes a una comisión, conformada por representantes de distintos establecimientos educativos, para evaluar los cambios propuestos. Además, se realizó luego una asamblea en la que acordaron que cada escuela, el viernes próximo, llevará a cabo una jornada de protesta bajo la modalidad que cada una elija.
Como ya se informó en este diario, Educación trabaja en una modificación integral de la escuela técnica para 2019, con la que se busca preparar a los egresados para un mundo productivo “en permanente cambio” que requiere de “capacitación continua”.
La directora provincial de Educación Técnico Profesional, Lucía Galarreta Bolia, una de las principales responsables de la reforma de la secundaria técnica que se está elaborando “para que entre en vigencia en 2019” sostuvo entonces que trece de las 18 especialidades que se dictan en las escuelas técnicas no se revisan desde 2009. En ese contexto, cree que se están formando técnicos con muy buena base, pero que salen a un mundo productivo que requiere de nuevas competencias.
Se sacarán 1100 horas del ciclo superior y 300 del básico”, denuncian los manifestantes
Hay nuevas figuras, como los tutores, que trabajarán en mejorar los trayectos académicos”
Sin embargo, el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUD) puso reparos al proyecto porque los borradores del proyecto que ya circulan por los colegios “son más que preocupantes”, dijeron. Solicitaron un “encuentro inmediato” con las autoridades educativas, pues “en un contexto de ajuste ninguna reforma unilateral puede provocar la merma de puestos de trabajo”, añadieron.
Al respecto Lucía Galarreta afirmó que “no habrá recortes ni se echará a nadie. Apuntamos a una mejora profunda de la modalidad”.
La funcionaria sostuvo que se necesita una profunda integración curricular y para eso se elabora un proyecto integral de modificación de la secundaria técnica que en unas semanas se elevará al Consejo General de Educación para que sea tratado. La reforma está en la etapa de anteproyecto, pero avanza rápido y la idea es que se ponga en marcha en 2019.
“Nos hallamos ante un nuevo paradigma, la cuarta revolución educativa o educación para toda la vida, donde ya no es suficiente una etapa formativa: la formación es continua y debemos preparar a los estudiantes para ello”, apuntó Galarreta y destacó que “el sistema educativo debe acomodarse a un mundo productivo atravesado transversalmente por la informática y los avances tecnológicos permanentes. Los chicos y chicas deben salir preparados para moverse en ese mundo de cambios rápidos, que requieren de capacitación permanente”.
En un borrador al que tuvo acceso este medio, en 1º año del ciclo básico Educación Artística se reemplaza por Arte y Diseño. Prácticas del Lenguaje se convierte en dos asignaturas: Lenguaje y Comunicación y Prácticas de redacción y oratoria. Se suprime Construcción de la Ciudadanía. En 2º aparece Diseño proyectual, y en 3º Emprendedorismo y gestión de proyectos.
En todos los años está Acompañamiento a los aprendizajes. “Hay nuevas figuras institucionales, como los tutores, que trabajarán en mejorar los trayectos académicos y en optimizar el desempeño de los directivos”, dijo la titular del área técnica de la Provincia, para realzar que “el docente de apoyo y acompañamiento, cuya misión es la de trabajar para evitar la repitencia y el abandono, pasará de ser parte de un programa a convertirse en una figura permanente en todos los colegios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí