Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Milei otra vez viaja a Estados Unidos, pero esta vez no se reúne con Trump: ¿Y Messi?
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El informe del Observatorio de la Defensoría del Pueblo de la Nación contabilizó 139 hechos contra los 153 de la primera mitad de 2017
Un informe difundido ayer por el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación, señaló que en todo el país se registró en el primer semestre de este año un total de 139 casos de femicidios, lo que supone un leve descenso respecto a los 153 que se habían contabilizado en igual período de 2017.
De acuerdo al informe, en la primera mitad de este año el 18 % de las víctimas fueron menores de 18 años, el 30,9 % de entre 19 y 30 años, el 29,5 % corresponde a víctimas de entre 31 y 50 años y el 20,9 % a mujeres mayores de 50 años.
“Cabe destacar que dentro de las 25 víctimas menores de 18 años, 13 son menores de 11 años”, precisó el estudio.
En siete de cada diez femicidios no se registraron denuncias previas por violencia de género, aunque testigos allegados a las víctimas expresaron luego la existencia de episodios de violencia anteriores.
“La mayor cantidad de casos fueron cometidos por hombres adultos. Sobre la modalidad, en un gran número de casos, los asesinatos fueron cometidos mediante el uso de armas de fuego o por apuñalamiento, en tanto que un alto porcentaje de las víctimas fueron golpeadas o estranguladas”, indicó el informe.
Por estos femicidios, 55 niños quedaron sin madre y cuatro niños por nacer murieron durante el embarazo de su madre asesinada, “restando el 33 % del total de casos sin confirmar datos en este sentido”, aclaró el informe del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación.
LE PUEDE INTERESAR
          Hallaron evidencias contra más de 300 curas por abusos en Pensilvania
LE PUEDE INTERESAR
          Ventajas y desventajas de unos y otros
Según este relevamiento, la provincia en la que más casos se produjeron fue Buenos Aires, con un total de 42 en el primer semestre, seguida por Córdoba (14 casos), Santa Fe (13), Tucumán (11) y Mendoza (9).
De acuerdo al Observatorio de Femicidios, los casos en Argentina totalizaron 292 el año pasado, a diferencia del informe 2017 de la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia, que consignó la muerte de 251 mujeres y trans como víctimas directas del femicidio.
En los casos analizados por la OVD, en los casos de femicidios durante 2017 el 93% de los imputados tenía vínculo o conocimiento previo con las mujeres asesinadas, y el 71% de los crímenes fueron en la vivienda de la víctima.
En esa oportunidad, el organismo de la Corte sumó a las víctimas directas, por primera vez, a 22 víctimas de femicidios vinculados (que son aquellos cometidos contra una o varias personas para causarle sufrimiento a la mujer, mujer trans o travesti) y los vinculados por interposición en línea de fuego (aquellos asesinados para tratar de evitar el femicidio), por lo que las víctimas fatales a causa de violencia de género ascendían así a 273.
De ese total, cinco correspondieron a mujeres trans y travestis, cuyo relevamiento se realizó por segundo año consecutivo, arrojando de hecho la misma cifra que en 2016.
El informe que constituye el Registro de Femicidios de la Justicia Argentina (RNFJA), que se realiza desde 2015, proviene del relevamiento de causas judiciales que se iniciaron entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2017 en la ciudad de Buenos Aires y 21 jurisdicciones provinciales, ya que La Pampa y Río Negro no reportaron casos de femicidios durante 2017.
Esas cifras arrojaron una tasa nacional de 1,1 femicidio cada 100.000 mujeres, y la provincia con mayor tasa fue Jujuy (2,74), seguido de Salta (2,12) y Santiago de Estero (2,10), ubicándose luego Catamarca (1,98), Formosa (1,69), Santa Fe (1,46), Córdoba (1,29), San Luis (1,22), Neuquén (1,25); Chaco (1,18), Buenos Aires (1,13), y Corrientes (1,08).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí