
Guillermo Varela, a los 8 minutos de juego, puso el partido Flamengo 2, Estudiantes 0
Guillermo Varela, a los 8 minutos de juego, puso el partido Flamengo 2, Estudiantes 0
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Papa decidió modificar el magisterio de la Iglesia sobre la pena capital, que se admitía en ciertos casos, y declaró que siempre es “inadmisible” porque “atenta contra” la dignidad inherente a todo ser humano
CIUDAD DEL VATICANO
El papa Francisco cumplió un paso histórico al modificar el Catecismo de la Iglesia católica para declarar “inadmisible” la pena de muerte e incluir un compromiso a luchar contra ella en todo el mundo.
“La Iglesia enseña, a la luz del Evangelio, que la pena de muerte es inadmisible, porque atenta contra la inviolabilidad y la dignidad de la persona, y se compromete con determinación a su abolición en todo el mundo”, dispuso el pontífice en una audiencia concedida al prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Se trata de un paso muy importante para la historia de la Iglesia al eliminar la legitimación de la pena de muerte con la modificación del artículo 2.267 del Catecismo, el libro que contiene la explicación de la doctrina de la Iglesia católica. Hasta 1992, el Catecismo no excluía la pena capital en casos extremos.
En el nuevo texto, se explica que “durante mucho tiempo el recurso a la pena de muerte por parte de la autoridad legítima, después de un debido proceso, fue considerado una respuesta apropiada a la gravedad de algunos delitos y un medio admisible, aunque extremo, para la tutela del bien común”.
Sin embargo, reconoce que “hoy está cada vez más viva la conciencia de que la dignidad de la persona no se pierde ni siquiera después de haber cometido crímenes muy graves”.
“Además se han implementado sistemas de detención más eficaces, que garantizan la necesaria defensa de los ciudadanos, pero que, al mismo tiempo, no le quitan al reo la posibilidad de redimirse definitivamente”, subraya.
LE PUEDE INTERESAR
Maduro autoriza a privados a negociar divisas tras 15 años de prohibición
El texto oficial entrará en vigor como prevén las normas tras la publicación por el diario oficial L’Osservatore Romano y en las Actas Apostolicae Sedis.
La modificación será explicada a través de una carta a todos los obispos escrita por el cardenal español Luis F. Ladaria, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
“Con esta decisión del papa Francisco todos los católicos nos convertirnos en constructores de un mundo sin pena de muerte”, declaró satisfecha la comunidad católica de San Egidio, entre los promotores de la campaña mundial contra la abolición de la pena capital.
La decisión del papa argentino llega tras décadas de batalla de varios pontífices contra la pena de capital, comenzando por Pablo VI a mediados del siglo XX.
Basado en el principio de que la condena a muerte es una ofensa a la vida, el papa Juan Pablo II hizo un fuerte llamado a favor de la abolición en EE UU en 1999, país donde aún está vigente, tras tildarla de “cruel e inútil”.
Fue justamente Juan Pablo II quien, a través de un “motu proprio”, una ley papal, emanada en febrero de 2001, decidió suprimirla de forma definitiva como ley vaticana.
Fiel a esa línea, el papa Francisco pidió a inicios de 2016 a los gobernantes de los países que aún aplican la pena de muerte que suspendieran las ejecuciones durante ese año por respeto al Jubileo Santo de la Misericordia.
La mayoría de los países predominantemente católicos de todo el mundo han abolido o suspendido las ejecuciones judiciales y en muchas ocasiones el Vaticano y el Papa han intercedido para que EE UU suspenda ejecuciones.
Francisco en varios discursos e intervenciones públicas, como en el histórico discurso en el Congreso de EE UU en septiembre de 2015, ha abogado por la abolición de la pena de muerte.
Según datos de 2017 de la organización humanitaria Amnistía Internacional se registraron 993 ejecuciones en 23 países, con una reducción del 4% con respecto a 2016. La mayoría de las ejecuciones tuvieron lugar en China, Irán, Arabia Saudita, Irak y Pakistán, por este orden. Al terminar 2017, un total de 142 países (más de dos tercios) habían abolido por ley o en la práctica la pena capital.
EE UU sigue siendo el único país de América que llevó a cabo ejecuciones (23) y dictó 41 condenas a muerte el año pasado. (AFP, AP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí