

Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según un sondeo previo entre los legisladores, el rechazo tendría una ventaja de al menos 6 votos. La sesión arranca a las 9:30. Movilización y vigilia dividida -por los pañuelos verdes y los celestes- frente al Congreso
El Senado define hoy si el proyecto para la legalización del aborto se convierte en ley o no, dos meses después de su aprobación en la Cámara de Diputados, mientras miles de mujeres, a favor y en contra de la norma, se concentrarán en los alrededores del Congreso, donde se montará también un fuerte operativo de seguridad.
VEA TAMBIÉN.- Por HENRY STEGMAYER: ¡Que sea ley!
La sesión, que se adelantó para las 9:30, promete ser intensa y larga y la votación, reñida, como ya ocurrió el pasado 14 de junio, cuando la Cámara baja terminó dando el visto bueno a la iniciativa que establece que toda persona gestante tiene derecho a interrumpir su embarazo durante las primeras 14 semanas tras un debate que se extendió casi 24 horas.
LE PUEDE INTERESAR
El Senado trata el pedido de Bonadio para allanar domicilios de Cristina
Pese a que, en esta ocasión, se espera que la sesión sea algo más corta al tratarse de 72 senadores (frente a 256 diputados), lo más probable es que la votación tenga lugar a la medianoche, ya que primero los legisladores deben abordar qué dictamen se aborda en el recinto, algo que no pudieron determinar al finalizar el debate en comisión por una disputa sobre el procedimiento.
VEA TAMBIÉN.- En San Cayetano, la Iglesia mandó otro mensaje de advertencia: “Siempre será un drama”
Los sondeos previos entre los senadores le dan una ventaja a los que rechazan el aborto legal (37) contra los que están a favor (31); 2 no se pronunciaron, 1 se abstendrá, y el restante ya avisó que estará ausente.
También un documento realizado de manera colaborativa por la ciudadanía a iniciativa de la organización Economía Femini(s)ta refleja que, en este momento, 37 senadores están en contra del proyecto aprobado en la Cámara baja, 26 lo apoyan, 2 se abstienen y 7 no se han pronunciado.
La cifra de legisladores que darían su visto bueno a la iniciativa asciende a 31 si esta se modifica y se reduce el plazo para interrumpir un embarazo de 14 a 12 semanas, se incorpora la objeción de conciencia y no se penaliza a los médicos que se nieguen a practicar un aborto.
Ante el panorama desfavorable, grupos que apoyan la iniciativa intentaron modificar el proyecto de ley para reducir de 14 a 12 semanas el lapso en el que se autorizaría el aborto y lograr así más adhesiones. Pero su propuesta fracasó en las comisiones de debate.
“Estamos haciendo todo para que la iniciativa se apruebe. Tenemos confianza en el movimiento de la calle. Creemos que muchos senadores se definirán en el momento de la votación”, dijo a la AFP Julia Martino, del grupo que promueve la legalización.
Mientras se desarrolle la sesión, los alrededores del Congreso permanecerán rodeados de miles de personas.
Un lado de la plaza se teñirá del celeste que caracteriza al autodenominado movimiento “provida” -contrario a la legalización- y el otro acogerá a quienes están a favor, con los ya emblemáticos pañuelos verdes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que desde hace 13 años impulsa este proyecto.
A ambos lados se celebrarán charlas, conciertos, talleres y todo tipo de actividades en las que se espera congregar a miles de mujeres. Manifestaciones similares se realizarán en diversas capitales del mundo, cerca de las sedes diplomáticas argentinas.
En una rueda de prensa celebrada esta semana, las integrantes de la Campaña anunciaron que esperan convocar al doble de manifestantes que en la movilización del pasado junio y alcanzar los dos millones de personas gritando a favor del aborto legal, seguro y gratuito en Argentina.
Según estimaciones oficiales, en el país se practican 354.627 abortos al año, es decir, 41 por hora.
Además, Unicef calcula que nacen anualmente casi 3.000 bebés de niñas de entre 10 y 14 años y, para Amnistía Internacional, el aborto clandestino es la principal causa de muerte materna en 17 de las 24 provincias.
Si se aprueba, Argentina se convertirá en el tercer país de América Latina que permite la interrupción voluntaria del embarazo, después de Cuba y Uruguay.
El aborto también es legal en Ciudad de México y se permite en la mayor parte de los países latinoamericanos en caso de riesgo para la vida de la mujer, producto de una violación, o cuando hay inviabilidad de la vida extrauterina.
Si el proyecto es rechazado, no podrá presentarse nuevamente hasta dentro de un año.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí