

el precio de los alimentos sube por la devaluación del peso/archivo
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
Provincia: sancionaron la ley que limita el uso de celulares en las aulas
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
Camuzzi alerta por “medidores adulterados y conexiones clandestinas” en La Plata y alrededores
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El aumento de los precios regulados como la electricidad, combustibles, prepagas y transporte, con fuerte incidencia
el precio de los alimentos sube por la devaluación del peso/archivo
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el Indice de Precios al Consumidor correspondiente al mes de Agosto. Los economistas estiman que podría subir por encima del 3% y llegar, inclusive, hasta el 4% respecto del mes anterior.
Aún con un traslado de la devaluación a precios muy acotado por la recesión, la inflación de agosto se perfila como la más alta del año.
Para Fausto Spotorno, economista de la consultora Ferreres&Asociados, la aguja de los precios durante agosto -por ahora- oscila entre el 3,2 y 3,5%.
Para Gabriel Zelpo, de la consultora Elypsis, el índice estará cerca del 4%. Y dijo que los precios de “los bienes y servicios regulados tuvieron mucho que ver” en la magnitud del alza. Se refiere a las subas que se computan, en este mes, como el aumento previsto en la electricidad, la suba de los combustibles, de las cuotas de las prepagas, y del Transporte.
En cuanto al precio de los alimentos, Zelpo explicó que no dejan de registrar variaciones por la devaluación y por el “efecto de segunda ronda” de la sequía. “Una vez que los campos recuperan las pasturas, los ganaderos no mandan los animales al matadero. Esta menor oferta termina elevando los precios”, ejemplifica. Además, están las subas estacionales en frutas y verduras, por las heladas.
Martin Vauthier, analista de la consultora Eco Go, asegura que la inflación “viene bastante alta este mes” pero mantiene un cálculo más conservador: por encima del 3%. “Los aumentos de agosto en los bienes y servicios regulados, estuvieron estrechamente vinculados a la variación en el tipo de cambio, que le pusieron un piso alto a la inflación del mes”, subrayó.
Según un informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), la inflación de agosto se ubicó en torno al 4,3%. Se trata del valor más alto desde abril de 2016. Asimismo, el poder adquisitivo se ubicó en su peor momento desde 2010, con una caída del salario real del 11,7% entre noviembre de 2015 y agosto de 2018.
El organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), presentó dichas cifras en el informe mensual de inflación correspondiente para agosto de 2018. El mismo detalla que “la inflación mensual (preliminar) de los asalariados registrados fue del 4,3% en agosto, el valor mensual más alto desde abril de 2016”.
Asimismo, remarca que en lo transcurrido de este año, el aumento de precios acumulado registra un alza del 24,5%. En términos comparativos, si se toma agosto de 2018 respecto al igual mes del año pasado, la cifra se eleva al 34,1%
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí