
Fentanilo mortal: causa penal a los dueños de HLB Pharma y nuevos querellantes
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
Uno por uno, los cortes y desvíos por obras viales e hidráulicas para esta semana
VIDEO. Villa Elisa: encapuchado y con una cuchilla, asaltó una despensa y escapó
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Haití declara el estado de emergencia por tres meses para luchar contra las bandas criminales
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sin bien debe entenderse que la actividad económica general se encuentra afectada por una profunda crisis –y así lo han venido evidenciando notas publicadas en estos días, que reflejaron los padecimientos que atraviesan actores gravitantes como lo son para nuestra zona los sectores frutihortícola y la industria lechera- se presentan en la actualidad otros desequilibrios que pueden llegar a dificultar gravemente la vida cotidiana de los habitantes y que merecen una atención prioritaria.
Tal consideración surge al tomarse conocimiento que, en lo que va del año, cerraron diez estaciones de servicio en el Gran La Plata expendedoras de GNC, agudizándose además la baja en el consumo de combustibles en forma ostensible con respecto al período marzo-agosto del año anterior.
Según se detalló en la nota publicada en este diario, los sucesivos aumentos del precio de los combustibles llevaron a que muchos automovilistas racionalizaran la carga de los tanques y en otros casos que directamente vendan los vehículos o los utilicen en menor cantidad que el año pasado.
En cuanto al expendio del Gas Natural Comprimido, lo llamativo pasa por el cierre de esas estaciones cuando no son pocos los automovilistas que están regresando al uso de ese combustible, a raíz del fuerte aumento de la nafta que llevó al producto premium del sector a superar los 40 pesos el litro en las distintas marcas.
Las inquietudes fueron planteadas por directivos de la Unión de Expendedores de Naftas y Afines de La Plata, que remarcaron, asimismo, que el aumento de las naftas y derivados afecta en forma directa a numerosas actividades que tienen que ver con el transporte de mercadería, el transporte público y otras ramas en las que resulta vital el precio de estos insumos.
Cabe agregar que el cierre de estas estaciones de servicio se registra en un sector ya afectado, desde hace mucho tiempo, por sucesivas crisis que agudizaron los problemas de los estacioneros. Hace tres años en esta columna se advertía sobre las largas colas que se formaban frente a los surtidores, ante la cada vez menor cantidad de estaciones de servicio.
LE PUEDE INTERESAR
Uruguay y la corrupción que salpica
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Sea por la causa, es verdad que el problema se viene agudizando y que parece llegada la hora para que las empresas y las autoridades responsables analicen a fondo las causas de este problema e impulsen, cuanto antes, aquellas medidas correctivas que permitan garantizar la presencia de una oferta suficiente de estaciones de servicio para una región que, como la nuestra, reclama de un abastecimiento seguro y eficiente.
En este cuadro de situación, las medidas que se adopten frente a la creciente escasez de estaciones de servicio, deberán tener en cuenta no sólo los factores coyunturales sino, fundamentalmente, las causas de fondo, si se quiere llegar a soluciones definitivas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí