

Michael Atiyah, quien presentó una solución al problema, preside la Sociedad Matemática de Londres / web
VIDEO Y FOTOS. La Toretto de La Plata, en Tribunales: "La prueba es tremenda"
VIDEO. Así fue el emotivo reencuentro de los rehenes argentinos con sus familias
Las fotos del rehén con vínculos en La Plata secuestrado por Hamas y que hoy recuperó la libertad
Los docentes universitarios se unen al paro y mañana tampoco habría clases en las Facultades
¡Histórico! Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes que sobrevivieron al horror en Gaza
Fuerte choque en Camino Centenario: una motociclista herida tras impactar contra una camioneta
Javier Milei partió rumbo a Washington: "Nos van a salir los dólares por las orejas"
Fuerte caída del dólar oficial y el blue en la apertura de la semana tras la intervención de EE.UU.
Promueven en el Concejo de La Plata un programa de muralismo y arte urbano
Conmoción en La Plata: un chico de 16 años mató al ex de su mamá a cuchillazos
VIDEO. El baile viral de Nancy Pazos que prendió fuego las redes sociales
El caso de la Constructora ABES: incertidumbre en alza y salen a luz demandas previas en La Plata
El relato de uno de los rehenes argentinos liberado por Hamas: "No sabés lo que pasamos acá"
Día del psicólogo y psicóloga: de profesión castigada a una de las más elegidas en La Plata
En Guernica, una verduleria "viral" por sus precios fue clausurada: denuncian un cierre arbitrario
El regalo para Mamá encontralo en Baobab: 10% de descuento y 3 cuotas sin interés
El clásico Estudiantes vs Gimnasia, entre especulaciones y urgencias
Reconocen a Don Miguel Ignomiriello como Personalidad Destacada del Deporte de la Provincia
El denunciante del escándalo de las fotomultas se quedó sin un rol clave
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Michael Atiyah presentó en el Foro de Heidelberg una posible comprobación a la famosa hipótesis de Riemann
Michael Atiyah, quien presentó una solución al problema, preside la Sociedad Matemática de Londres / web
Durante una conferencia dictada el sábado en el Foro de Heidelberg, el matemático británico Michael Atiyah presentó una posible solución a uno de los problemas más famosos de la disciplina, la demostración de la célebre hipótesis de Riemann, planteada en 1859.
La hipótesis, que debe su nombre al matemático alemán Bernd Riemann y cuya comprensión exige cierta formación matemática, tiene implicaciones para la comprensión de la distribución de los números primos entre los números naturales y podría ser de utilidad para las técnicas de seguridad informática.
La demostración de la Hipótesis de Riemann está entre los llamados problemas del milenio, definidos en el año 2000 por el Clay Mathematics Institute que ofrece un premio de un millón de dólares por la solución de cada uno de ellos. Desde entonces, el único que se había resuelto hasta ahora era la demostración de la hipótesis de Poincaré lograda por el ruso Grigori Perelman que, tras lograr la hazaña, no quiso aceptar ni el millón de dólares ni la medalla Fields, algo así como el Nobel de las matemáticas, y en cambio abandonó la vida científica.
El problema también forma parte de la llamada lista de Hilbert, elaborada por David Hilbert en 1900, y que muchos matemáticos tienen permanentemente en la cabeza.
Para determinar si la demostración ofrecida por Atiyah es correcta o no, habrá que esperar las reacciones de la comunidad matemática y la publicación de la misma, previa revisión de expertos en busca de posibles inconsistencias, en una revista especializada.
En todo caso, la charla ofrecida ayer por Atiyah había provocado grandes expectativas entre los asistentes al congreso dado que en el programa se anticipaba que éste presentaría una “demostración simple” de la hipótesis de Riemann a través de una nueva aproximación radical.
LE PUEDE INTERESAR
Se nota cierto escepticismo sobre la validez de esta comprobación
LE PUEDE INTERESAR
Un joven quedó grave tras sufrir un golpe mientras practicaba kitesurf
El anunció despertó en medio mundo una lluvia de tuits, de preguntas y la conferencia de Atiyah -de 89 años y galardonado con la Medalla Fields- se siguió por diversos canales, muchos de los cuales no dieron abasto.
En la charla Atiyah hizo primero un repaso de la historia de la confrontación de las matemáticas con los números primos, desde Euclides hasta Robert Langland y señalando que la hipótesis de Riemann era lo que ofrecía una mejor posibilidad de solución para encontrar una estructura en la distribución de los mismos.
Su aproximación al problema -el manuscrito ha empezado a circular en las redes- es como una especie de asalto al mismo desde otro ámbito de las matemáticas. Y es que el problema a través del cual Atiyah llegó a su propuesta de demostración de la hipótesis de Riemann tiene que ver con la física, concretamente con la función de Todd.
En apenas media página Atiyah muestra que si hubiera un contraejemplo que refutase la hipótesis de Riemann, entonces habría una contradicción en la función de Todd y a partir de ello concluye que Riemann tenía razón.
Las primeras reacciones de la comunidad matemática mundial han oscilado entre el entusiasmo y el desconcierto. Muchos, durante la conferencia en la que se demoró en antecedentes históricos, se preguntaban cuándo iba a empezar con la demostración. Algunos incluso la pasaron por alto y otros no estaban muy seguros de que aquello a lo que habían asistido era la solución de un problema matemático centenario.
Al final alguien del público le preguntó a Atiyah si creía que estaba seguro de ganarse el millón de dólares. Si, estaba seguro, respondió el matemático inglés. Ahora habrá que esperar la voz de los expertos.
En muchas redes sociales se percibe sin embargo cierto grado de escepticismo por parte de matemáticos, para muchos de los cuales la demostración resulta demasiado simple para ser correcta.
Sin embargo, también se alegran de que Atiyah, con la expectativa que ha despertado, les de una oportunidad de hablar de matemáticas y en algunos institutos se han organizado incluso “seminarios express” sobre la hipótesis de Riemann.
Atiyah respondió que está seguro de haberse ganado el millón de dólares. Pero muchos dudan
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí