
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ahora no hay novedades sobre un llamado a los maestros. Se profundiza el malestar en las escuelas bonaerenses
Mirta Petrocini encabeza una columna de la Feb durante una protesta. Se avecinan más medidas de fuerza
El lunes empieza octubre, y fuentes gubernamentales afirmaron a este diario que “por ahora no hay novedades sobre una convocatoria a paritarias” a los docentes bonaerenses.
“Nunca ocurrió algo así”, aseguró el secretario general del Suteba, Roberto Baradel, en referencia a la ausencia de un aumento de salarios a esta altura del año, y anticipó que “la semana que viene se reunirá el Frente de Unidad Docente para definir la profundización del plan de acción ante esta actitud incomprensible del Gobierno, que mantiene a la docencia con los mismos sueldos que en diciembre de 2017”.
Así las cosas, es muy difícil imaginar que en la recta final del ciclo lectivo no se llegue al récord histórico de paros, al menos desde la gran crisis de 2001.
Como se informó en ediciones anteriores, el podio lo encabeza el año 2014 con 20 jornadas de huelga: 17 fueron desde el día pautado para comenzar las clases (5 de marzo) en forma consecutiva y los tres restantes luego del receso invernal.
Hasta hoy, luego del paro de un día y medio de esta semana, los gremios que integran el Frente de Unidad completaron 19 jornadas y media sin actividad.
Si bien algunos hablan de 22 días de huelga en el presente ciclo académico, en realidad computan una medida que sólo llevó a cabo el Suteba. Los “paros generales” convocados por todas las entidades sindicales del sector son, como se indicó, 19 y medio.
LE PUEDE INTERESAR
Invertirán $2.800 millones para modernizar el tren Roca
LE PUEDE INTERESAR
Para encontrar a su perra extraviada, ofrece una camioneta de recompensa
Pero si bien es bastante sencillo cerrar esos números, los que valen para ponerle fin al conflicto no cierran por ningún lado.
Hasta ahora, el Gobierno de María Eugenia Vidal les ha pagado a los docentes “sumas a cuenta de un futuro acuerdo paritario”. Y cada una por única vez. Es decir que no fueron acumulativas.
“Si un mes no abonan esa suma, los docentes cobraremos el mismo sueldo que en diciembre de 2017”, reiteró durante la movilización del lunes -convocada por las dos CTA- la presidenta de la Feb, Mirta Petrocini.
La última paritaria convocada por el Gobierno se llevó a cabo el 23 de agosto, hace más de un mes. Ese día, la oferta de aumento salarial fue del 19 por ciento sobre el salario de diciembre de 2017, más una suma no remunerativa de 210 pesos en concepto de materiales didácticos.
El 31 de agosto la inflación medida por el Indec acumuló poco más del 24% en el año, y se espera en torno a un 6% sólo en septiembre.
Con una inflación de más del 40% proyectada para fines de diciembre por el propio Ejecutivo nacional, la elaboración de una propuesta que pueda ser consultada por los dirigentes gremiales con sus bases se complica y mucho.
Más aún cuando los representantes de los maestros dicen -una y otra vez- que “nunca firmarán un acuerdo (salarial) a la baja”.
“No quieren negociar. No tienen vocación para hacerlo. En todas las reuniones han puesto sobre la mesa una oferta cerrada, una propuesta unilateral, como para que simplemente digamos sí o no. Y como fue ‘no’ porque todas las proposiciones estuvieron lejos de conformar un salario digno, luego salieron a atacarnos diciendo que hacíamos política o que tomábamos de rehenes a los chicos. Tienen una soberbia enorme”, opinó Baradel ayer a la tarde.
También habló de la problemática de la infraestructura escolar. “A la gobernadora (bonaerense, María Eugenia) Vidal le cuesta reconocer el fracaso de su gestión en educación. Ella debería convocar a todos los sectores y encabezar una iniciativa para garantizar escuelas seguras”, añadió.
¿Callejón sin salida? A esta altura, parece que sí.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí