
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Todavía es una incógnita cuánto aumentará el gas a partir del mes que viene. El incremento se revelería la semana entrante, de seguir el Gobierno nacional los pasos reglamentarios que regulan al sector.
Tras la audiencia pública que se hizo días atrás, ahora el ministerio de Energía deberá determinar de cuánto será el aumento que autorice a aplicar a las distribuidoras de gas. Las autoridades del Ejecutivo no quieren que la suba tarifaria, que se suma a las medidas que se anunciaron ayer (ver aparte) supere el 30% sobre el que hasta ahora se viene pagando.
Sin embargo, esa cifra parece muy lejana a la que pretenden las empresas distribuidoras, que vienen advirtiendo sobre la necesidad de aplicar ajustes a las tarifas mayores a ese porcentaje.
Sostienen en el sector que el 30% no les permitirá compensar las diferencias que surgen del acuerdo que firmaron con los productores de gas, cuyas cifras están dolarizadas. Hay que tener en cuenta que el convenio que se firmó el 29 de noviembre de 2017 para garantizar el abastecimiento a las distribuidoras de gas por redes fijó como unidad de pago a la moneda norteamericana.
Vale recordar, en ese contexto, que la audiencia pública se llevó a cabo en medio de la sacudida que vive la economía por la suba diaria del dólar. En ese delicado contexto, las prestatarias pidieron un reajuste tarifario de hasta el 200%, lo que disparó un encendido debate.
En dicha audiencia, Camuzzi Gas Pampeana, la operadora que distribuye el suministro en nuestra región, había solicitado, según fuentes de la Defensoría del Pueblo, un alza del 64 % respecto a los valores actuales. Como ejemplo de tarifa promedio de un consumo hasta 500 metros cúbicos, con una factura que ahora llega a los $2.800, se propuso un incremento que la coloca en $4.600.
Por su parte, Camuzzi brindó como ejemplo un usuario de La Plata que en el metro cúbico para la categoría 3.1 abona por la distribución un total de $0.68, “pasará a pagar por el mismo concepto $0.87”.
Ocurre que de acuerdo a lo pedido por la empresa el aumento en el cargo fijo rondaría así un 29%, pero luego habría que añadirle todos los cargos variables que abultarían aún más la factura.
La prestataria recordó, además, que la factura que recibe el usuario está conformada por cuatro componentes: gas, transporte, impuestos y distribución, y en ese sentido resaltó que el eslabón de la cadena que le corresponde -la distribución- tiene una participación en el importe total de la boleta del 14% frente al resto de los conceptos.
Sin embargo, como se dijo, por ahora ni el Gobierno ni las empresas dieron señales de cuánto será finalmente el aumento autorizado, pese a que, se estima, debería aplicarse desde el lunes.
Tras la audiencia pública, desde el ministerio de Energía de la Nación, que es el que finalmente debe autorizar o no la suba del suministro, indicó que “en relación con las propuestas realizadas por las distribuidoras de gas en el marco de la audiencia pública para definir la metodología de Adecuación Semestral de la Tarifa el aumento final a partir de octubre en la factura de gas para los hogares, al igual consumo del año pasado, no superaría el 30 por ciento”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí