
Lluvia de piedras en la Autopista: más ataques a micros y la odisea de los pasajeros a bordo
Lluvia de piedras en la Autopista: más ataques a micros y la odisea de los pasajeros a bordo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
En vivo | La oposición consiguió el quórum en Diputados: fuertes cruces por YPF
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Ocuparon un terreno privado con caballos y amenazaron a las autoridades en Berisso
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si bien aún no hay certezas de que sean nocivos, entidades internacionales controlan lo que emite cada marca. De la última generación, al tope están los chinos
Siempre se discutió sobre si los aparatos celulares antes o los smartphones ahora son perjudiciales para la salud por sus radiaciones, y aun no hubo aval científico para asegurarlo. Sin embargo, muchos desconfían de que, al tenerlos tanto tiempo encima y con muchas horas pegados a las orejas, algo deben provocar. Por lo pronto, la Sociedad Americana Contra El Cáncer (ACS) señala que “las ondas de RF -radiofrecuencia- emitidas por los teléfonos celulares no son lo suficientemente intensas como para ocasionar daños en el ADN de forma directa o calentar los tejidos corporales”.
Pero los teléfonos celulares emiten energía de radiofrecuencia (ondas de radio), una forma de radiación no ionizante, y de acuerdo al Instituto Nacional del Cáncer de EE.UU. (NIH, por sus siglas en inglés), la radiación ionizante aumenta el riesgo de cáncer, aunque sobre la radiación no ionizante (presente también en los hornos de microondas), sostiene que aún no hay evidencia científica contundente que indique que genere dicho mal.
Ante estas dudas, la Oficina Federal Alemana para la Protección contra la Radiación (Bundesamt für Strahlenschutz) mantiene una base de datos con la radiación que emiten los celulares, desde los más viejos a los últimos modelos.
La entidad utiliza como medida la tasa de absorción específica (SAR), que permite saber cuánta energía absorbe el cuerpo humano, y los fabricantes tienen que informar a los organismos reguladores de cada país el SAR de sus productos.
Fue así que, con estos datos, la web “Statista” creó un listado con los smartphones que emiten la mayor cantidad de radiación, teniendo en cuenta que la recomendación general es que no excedan los 2 watts por kilogramo para evitar efectos adversos en la salud.
De acuerdo a este trabajo, las empresas chinas lideran el ranking de los equipos que más radiación emiten, con Xiaomi, OnePlus, Huawei y ZTE con 12 de los 15 teléfonos con los valores más altos. Sin embargo, los teléfonos premium de Apple, como el iPhone 7 y el iPhone 8 también están presentes.
LE PUEDE INTERESAR
La vuelta al cole en Francia fue sin teléfonos
LE PUEDE INTERESAR
Embargan a empresas y peligran viajes de turismo estudiantil
Además de móviles que actualmente se encuentran en el mercado, la lista incluye los niveles de radiación emitidos por otros celulares que actualmente ya no se venden.
Y de los celulares que ya no circulan, el que emite más radiación es el BlackBerry Bold 9790 que salió a la venta en diciembre del 2011, y que, según la Oficina Alemana para la Protección contra la Radiación (Bundesamt für Strahlenschutz) que elabora el informe, este celular emitía una radiación de 1,86 Vatios/Kilogramos.
En cuanto a los primeros lugares de la lista de modelos que aún se encuentran a la venta, son fabricados por empresas radicadas en China, con valores de hasta 1,75 Vatios sobre Kilogramos.
Si bien no existe una directriz universal para un nivel “seguro” de radiación del teléfono, la certificación alemana de respeto al medio ambiente ‘Der Blaue Engel’ (Blue Angel) solo certifica teléfonos que tienen una tasa de absorción específica de menos de 0,60 vatios por kilogramo.
Y según se aprecia en el ranking recientemente elaborado, todos los teléfonos presentados son más del doble de este punto de referencia.
Ahora bien, ¿cuales son los motivos que impulsan a muchos a sostener que el uso de teléfonos celulares puede implicar peligros?
En primer lugar, el enorme aumento de usuarios de estos equipos. Según los datos de la Asociación de Telecomunicaciones, Celulares e Internet, la cantidad de móviles ha aumentado de forma considerable, tanto que para el año 2014 había más de 327.5 millones de personas con servicios de celulares solamente en los Estados Unidos, cuando en el año 2000 solo habían 110 millones. A nivel mundial, en tanto, las cifras de la Unión Internacional de Telecomunicaciones indican que existen 5 mil millones de usuarios.
Cabe destacar que las ondas son más fuertes en el punto donde se encuentra la antena, en el interior del teléfono, y por lo tanto cuando más cerca se coloque la cabeza a ella, mayor es el riesgo.
Es por eso y, por las dudas, que muchos aconsejan usar el altavoz , el “manos libres” o los audífonos, para alejar la antena de la cabeza y evitar riesgos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí