

Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Temporada alta de reservas: el dólar no golpea el interés por ir afuera
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
Qué poder de fuego tiene el Gobierno para poder intervenir en el mercado
El Mercosur firmó un tratado de libre comercio con cuatro países de Europa
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
La pelea de un club: le dieron tierras, lo denunciaron y buscan desalojarlo
Advierte que hay un árbol a punto de caer en 26 entre 495 y 496
Lleva meses pidiendo por la reparación de un caño de agua en su vereda
Denuncia que los pozos en calles de San Carlos generan riesgo vial
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Anna Malpas
ANNA MALPAS
El metro de Moscú es conocido por sus fastuosas estaciones con mármol, candelabros gigantes y mosaicos de colores, pero la expansión de la red de metro moscovita llevó a los arquitectos a tomar la radical decisión de alejarse del estilo soviético.
Las primeras estaciones, inauguradas en 1935 por Stalin, debían ser como “palacios para el pueblo”. Pero los proyectos del siglo XXI son mucho menos formales.
En una ruptura con la tradición, la alcaldía de la capital rusa autorizó que arquitectos independientes presentaran proyectos alejados de la norma. En algunos casos los concursos se acompañaron de votaciones populares a través de una aplicación.
Estos cambios abren la vía a estaciones “originales que se alejan de las tradiciones”, destaca la periodista especializada en arquitectura Nina Frolova.
La primera de las 15 estaciones nuevas abrió en agosto en la periferia de Solntsevo, otrora bastión de la mafia. Los arquitectos moscovitas Nefa ganaron el concurso con un proyecto inspirado en la luz del Sol, que da su nombre a este barrio del oeste de Moscú.
“Queríamos dejar entrar el sol” en la estación, explica el arquitecto jefe de Nefa, Dimitri Ovcharov, quien ideó agujeros en los muros de la entrada para “crear un efecto de luces y sombras”, mientras que en los andenes unos cilindros luminosos hacen las veces de asientos para los viajeros.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
El planeta no está bien
Cuando fue concebido, el metro histórico de Moscú fue una obra monumental, pensado como ejemplo de calidad y solidez, que debía simbolizar la grandiosidad de Stalin y de la joven URSS, educar a las masas sobre la historia soviética, contada en mosaicos, y servir de búnker en caso necesario.
Las nuevas estaciones -más de 50 en los próximos cinco años- quieren ser más cómodas y funcionales, y menos impresionantes.
Los arquitectos lamentan, no obstante, que la calidad no siempre esté a la altura, como ocurrió con las grandes obras que cambiaron el rostro de Moscú en los últimos años, criticadas por haber sido realizadas a toda velocidad para cumplir con los plazos y por las acusaciones de corrupción, que habría llevado a elegir materiales menos costosos.
“Aunque un diseño pueda parecer bonito, puede ser incompatible con toda la tecnología del metro”, advirtió recientemente Alexandre Orlov, uno de los arquitectos de la empresa pública Metroguiprotrans, que tenía el monopolio de la arquitectura del metro moscovita.
Pero Metroguiprotrans también se moderniza y diseñó estaciones con motivos impresos con láser y paneles de aluminio de colores.
Las reacciones de los usuarios son variadas. A la profesora Liudmila no le interesa la decoración, pero se alegra de que el metro llegue en horario a su barrio.
Pero para Konstantin Judiakov, el metro debe ser un medio de expresión artística. “No hay suficiente arte. La gente está privada de ello. Que al menos haya arte en el metro”.
Las nuevas estaciones quieren ser más funcionales y menos impresionantes
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí