Milei confirmó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
Milei confirmó a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior en reemplazo de Lisandro Catalán
El Lobo, con la soga al cuello, visita a River en el Monumental: hora, formaciones confirmadas y TV
Conmoción en Plaza España: murió un hombre mientras hacía gimnasia
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Horror en un tren de Londres con 10 apuñalados y 2 detenidos: descartan ataque terrorista
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
La agenda deportiva del domingo mueve el fútbol platense: partidos, horarios y TV
El dólar post electoral anima, pero se espera por el crédito
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por Daniel Perea
Daniel Perea (*)
Daniel Perea (*)
Nuestro planeta no está en buen estado. Cada día que pasa se está complicando ambientalmente más y se ve en el cambio del clima, en la alteración de mareas, en las crecientes récords de los ríos, en las lluvias excepcionales y más…
¿Donde comenzó todo esto?
A mediados del siglo XIX se pone en marcha la revolución industrial en Europa y aparecen las primeras fábricas de producción y se desarrolla la idea del consumo. El confort, la moda, el estatus y la opulencia pasan a ser los nuevos protagonistas de la vida. En los horizontes aparece un nuevo paisaje que está dado por el humo de las fábricas que operan hasta en forma continua.
LE PUEDE INTERESAR
Los que ponen manos a la obra para ayudar a los más necesitados
LE PUEDE INTERESAR
Maestros armados y aulas seguras
El consumo toma el protagonismo principal y para mantener esto hay que utilizar nuestros recursos naturales. Es así que se desbastan bosques, se destruyen montañas en la actividad minera, se extinguen animales por la caza no controlada, se inundan los mares con residuos plásticos, se contaminan arroyos y ríos por los vertidos industriales, la polución disminuye el espesor de la capa de ozono. Sincrónicamente generamos los gases de efecto invernadero. El PH de los mares se altera a punto tal que peligran especies faunísticas y vegetales. Pero la actividad continúa y nos lleva a generar residuos contaminantes que van desde hidrocarburos hasta radiactivos, pasando por una gama extensa y peligrosa de afecciones a la salud, desde cancerígenos hasta residuos que originan mutaciones en nuestras células provocando mal formaciones en nuestros niños. Es decir, creo que tanto nuestros padres como nosotros hemos hecho las cosas mal. A la naturaleza le costó 4.500 millones de años formar este hermoso planeta, donde la vida florece en todos los rincones del globo y nosotros en menos de 200 años lo estamos llevando al abismo existencial.
¿Qué se puede hacer ? Tenemos que hacer un gran esfuerzo para vencer nuestras malas políticas ambientales a nivel mundial. Para ello es necesario que todos hagamos algo para el bienestar de las nuevas generaciones. Pero principalmente los que deben actuar prontamente son los gobiernos de los países que más contaminan, es decir China, EE UU, India, Rusia y Japón. Estas potencias mundiales deben convencerse que tienen que generar confort sin contaminación. Por eso es imprescindible que inviertan lo que sea necesario en mejorar sus procesos productivos, cambiar a energías limpias, minimizar residuos, disminuir los volúmenes de efluentes, utilizar otras materias primas y demás. Del mismo modo las gobernaciones o condados de todos los países deben tomar las mismas posturas y sus intendencias también. Debemos asumir que el problema es de todos y todos debemos hacer algo para salir del mismo. Hay que cambiar el paradigma político que si no da votos no se invierte. Se deben desarrollar políticas ambientales públicas en beneficio del medio ambiente y eso en mayor o menor medida va a colaborar para ir disminuyendo esta tendencia ambiental destructiva que hemos creado. Es importante el control de las empresas, pero no con un deseo de recaudar o multar para sumar fondos, si no con el objetivo de parar las contaminaciones, aconsejar y facilitar recursos para las reconversiones industriales de cada caso. Se debe proporcionar asesoramiento gratuito, delineando proyectos de inversión con facilidades pago en el tiempo y premiando a quienes alcancen los objetivos fijados. Apoyar desde la política a la producción y no verla como un ingreso solamente de dinero, es importante generar un sin número de proyectos pequeños que se integren en un marco regional para llegar a tener zonas ambientalmente sanas.
¿Lo podemos hacer ?,.. Debemos hacerlo, y estamos capacitados para hacerlo. Solo falta lo más importante, que todos pensemos igual en este sentido, que nos pongamos de acuerdo (así como vacunamos a nuestros hijos, vacunemos al planeta), para que las nuevas generaciones no tengan que ir a Marte para establecerse, si no, que inviertan acá; en conocimiento, con esfuerzo, con disciplina y con dinero para que nuevas plantas crezcan, nuevos animales nazcan y nuestro planeta siga siendo nuestro lugar.
Es difícil, pero si no empezamos nunca vamos a saber lo lindo que fue hacerlo.
(*) Lic. en Geología (UNLP). Especialista en Ingeniería Ambiental (UTN)
“Las potencias mundiales deben convencerse que tienen que generar confort sin contaminación
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí