
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
QUITO
Ecuador alcanzó un acuerdo para detener su peor crisis en décadas y desde ayer enfrenta la tarea de reparar los daños tras doce días de furia en Quito contra medidas de ajuste: una ciudad devastada, millonarias pérdidas, siete muertos y cientos de heridos y detenidos.
La capital, donde comenzó un vasto operativo de limpieza, fue escenario de violentas protestas disparadas por la quita de subsidios a los combustibles, que finalizaron el domingo con un compromiso entre el gobierno de Lenín Moreno y el movimiento indígena que lideró las manifestaciones. La negociación fue cara a cara, con mediación de la ONU y la Iglesia católica.
La radical protesta indígena generó “una fractura que será muy difícil de recuperar”, dijo Pablo Romero, experto indigenista de la Universidad Salesiana, aduciendo que alimentó “el racismo” en un país donde los aborígenes son el 25% de los 17,3 millones de habitantes.
El Ejecutivo aceptó el pedido de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) para desmovilizar a miles de sus miembros que llegaron a la capital: derogar el decreto presidencial 883 que eliminó los mencionados subsidios, pactado con el FMI.
“Felicito al pueblo ecuatoriano porque han logrado una histórica victoria contra el FMI, al conseguir la derogación del Decreto 883”, expresó en Twitter el presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado por Moreno de activar junto a su antecesor y ex aliado Rafael Correa un plan de desestabilización. Correa y Maduro se han burlado de estos señalamientos.
LE PUEDE INTERESAR
La Corte de España y un fallo que desató la bronca
LE PUEDE INTERESAR
Muy dividido, el secesionismo busca salir del estancamiento
Ese plan conspirador también salpica a allegados de Correa como la prefecta (gobernadora) de la provincia de Pichincha (que alberga a la capital Quito), Paola Pabón, arrestada ayer. Las autoridades además allanaron la casa del ex legislador Virgilio Hernández y la diputada Gabriela Rivadeneira se refugió en la embajada de México en Quito.
La medida económica, con la que el Estado iba a ahorrar 1.300 millones de dólares al año, generó alzas de hasta 123% en los precios del diésel y la nafta en Ecuador, país petrolero que afronta una gran iliquidez. Moreno aclaró en Twitter que se “sustituirá el decreto 883 por uno nuevo que contenga mecanismos para focalizar los recursos en quienes más los necesitan”.
La quita de subsidios a combustibles pactada con el FMI iba a permitir a Ecuador tomar créditos por 4.200 millones de dólares para aliviar el déficit fiscal. El nuevo decreto sobre subsidios, que se negocia entre el Ejecutivo y la Conaie, significará que el ahorro será menor al esperado dentro de ajustes para evitar un déficit de unos 5.600 millones de dólares en 2019. (AFP y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí