
Con gol de Messi, la Selección empata 0 a 0 ante Venezuela en el Monumental por las Eliminatorias
Con gol de Messi, la Selección empata 0 a 0 ante Venezuela en el Monumental por las Eliminatorias
Ian Moche, el platense de 12 años con autismo, habló del ataque de Milei: “Lo abrazaría”
Derrota del Gobierno: uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto en Discapacidad
Sorpresiva falta de GNC en La Plata: que pasó y cuánto demoraría la normalización
VIDEO.- Un joven motociclista perdió la vida tras un brutal choque con un taxi en la Región
En Plaza Malvinas, Alak cerró la campaña de Fuerza Patria en La Plata
Independiente, eliminado de la Copa Sudamericana: el durísimo fallo de la Conmebol
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
Euge Quevedo, Q' Lokura y más: quiénes musicalizaron la despedida de Messi y la Selección
“Cobarde” y “cara de piedra”: Cristina Kirchner le dio con un caño a Javier Milei
Durísima sanción a Marcos Rojo en Racing: cuándo podrá volver a jugar
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Wanda Nara y Mauro Icardi no se sueltan: el insólito gesto de ambos al despedir a Giorgio Armani
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Crece la presión de Estados Unidos sobre Maduro: “Es un fugitivo de la justicia”
Ante la “amenaza” de Estados Unidos: ¿cuántos “rounds” le podría aguantar Venezuela?
“Retrato de una dama”: imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Randazzo y Schiaretti con Domenichini en el cierre en La Matanza
La Justicia falló a favor de Luciana Salazar: qué pasará con Martín Redrado
El fuerte posteo de Mauro Icardi: "Mis hijas ven un infierno de mentiras"
Cosquin Rock 2026: desde Abel Pintos a Franz Ferdinand, la polémica grilla que causó revuelo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El sondeo arrojó datos interesantes, como que el obrero registrado es más reacio al piquetero que la clase media profesional
El 69,3 por ciento de la población está en desacuerdo o muy en desacuerdo con los piquetes como “herramientas correctas para canalizar reclamos sociales”, y sólo el 7,2 por ciento dice participar en “marchas o movilizaciones”. Los datos surgen de una encuesta que hizo la Universidad Católica Argentina (UCA) en todo el país, y adquiere particular relevancia en la Ciudad porque, según el último informe publicado sobre el tema, se llega a registrar un promedio diario de 1,9 cortes de tránsito por manifestaciones.
Cuando se observan con lupa las conclusiones de la encuesta que el Observatorio de la Deuda Social de la UCA realizó entre el 1º de junio y el 30 de agosto, aparecen datos que invitan a un segundo trabajo para saber qué hay detrás de los números.
Es que, por ejemplo, los miembros del estrato socio-ocupacional “medio profesional” y “medio no profesional” manifiestan mayor confianza en los “movimientos sociales y/o piqueteros” que los del estrato integrado por “trabajadores marginales”.
Asimismo, las personas de los sectores medios son las que más participan en marchas o movilizaciones; los trabajadores informales, los que menos. Aunque ello se da en un contexto general donde apenas el 7,2 por ciento de la población protagoniza movilizaciones y marchas callejeras.
La encuesta “Participación y opinión sobre marchas y protestas” abarcó 5.800 casos en CABA, Gran Buenos Aires, Gran Rosario, Gran Córdoba, San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo y Gran Mendoza, además de ciudades como Mar del Plata, Salta, Paraná, Resistencia y otras del sur. Y La Plata.
Como se señaló, un 7,2 por ciento dijo participar en marchas y movilizaciones. En cuanto a la “valoración de los piquetes como herramientas correctas para canalizar reclamos sociales”, un 69,3 por ciento se mostró en desacuerdo o muy en desacuerdo, mientras que un 30,7 por ciento aseguró estar de acuerdo o muy de acuerdo.
LE PUEDE INTERESAR
Susto por un estruendo en una cámara de Edelap en 46, 6 y 7
LE PUEDE INTERESAR
IPS: jubilados cobran hoy la segunda cuota del bono
Un 67,6 por ciento aseveró que el derecho de huelga “no” es más importante que el derecho a la libre circulación (ver gráfico).
Cuando se consultó acerca de la “confianza en los movimientos sociales y/o piqueteros”, un 77,5 por ciento los consideró poco o nada confiables frente a un 22,5 por ciento que respondió “confiables o muy confiables”.
Sin embargo, dentro de ese 22 y medio llama la atención que el estrato socio-ocupacional donde la encuesta registró mayor nivel de confianza en los movimientos sociales o piqueteros fue el “medio profesional” (25,3 por ciento), seguido por el “medio no profesional” (25,2). Tercero aparece el estrato “trabajador marginal” (21,4 por ciento) y último el conformado por los “obreros integrados” (19,8).
En cambio, la creencia en el piquete como herramienta válida para hacer reclamos crece a medida que se desciende en la escala social. “Según se agrava la condición de pobreza, aumenta la valoración positiva de los piquetes. El 43 por ciento de las personas indigentes y el 36,8 por ciento de las personas pobres consideran que son mecanismos correctos para canalizar peticiones sociales, porcentaje que desciende al 28 por ciento entre los no pobres”, subraya el informe de la UCA.
Es de destacar que los obreros sindicalizados son los más reacios al método del piquete.
Otro dato revelador de la megaencuesta es el que refleja la participación en marchas y movilizaciones según la zona. Los mayores niveles de activismo en esas manifestaciones se dan en la CABA (21 por ciento) y en el Gran Rosario (11,5). El nivel de participación más bajo se observa en el Conurbano (3 por ciento).
Sede de la gigantesca administración pública provincial y de una de las tres universidades más populosas del país, La Plata suele ser -más aún en tiempo revueltos- una de las ciudades con mayor cantidad de piquetes y movilizaciones.
Un informe comunal reveló que, en ese sentido, los puntos más complicados son el sector de avenida 7 entre 47 y 50; 7 entre 55 y 59 (fiscalías); 6 entre 50 y 54 (Gobernación), y 12 entre 49 y 54 (Municipalidad y torres administrativas), en ese orden.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí