
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una amplia revisión de estudios aconsejó no reducirlo y puso en duda su posible vínculo con afecciones cardiovasculares y el cáncer. Y generó una fuerte controversia
¿Hay que comer menos carnes rojas? Los científicos discrepan / el DIA
De la mano de recomendaciones difundidas en los últimos años por organismos como la Organización Mundial de la Salud, la reducción del consumo de carnes rojas se transformó en un consejo médico estándar para prevenir el cáncer y las enfermedades cardíacas en todo el mundo. Ahora, una revisión de decenas de estudios vino a reavivar la polémica al concluir que el riesgo potencial de padecer esas dolencias a partir del consumo de carnes rojas o procesadas es bajo y la evidencia incierta.
Las conclusiones del estudio aparecieron en la revista Annals of Internal Medicine y desataron una tormenta al aconsejar, a contramano de las recomendaciones vigentes, no bajar el consumo de carnes rojas. Poco después instituciones como la Organización Mundial de la Salud salieron a cruzar esas conclusiones, cuestionando la metodología del estudio y sus resultados.
Una de las reacciones más fuertes correspondió al departamento de Nutrición de la Universidad de Harvard, desde donde se consideró que las conclusiones del trabajo “tienen el potencial de dañar la salud pública, la de los pacientes y la del planeta”.
En tanto, nutricionistas platenses consultados por este diario consideraron que la recomendación en cuanto a las carnes rojas, sigue siendo la misma: consumirlas, en cantidades variables según cada caso, siempre y cuando sea en el marco de una dieta equilibrada.
El trabajo que desató la polémica fue realizado por un panel de investigadores de siete países, que sugirió a los adultos que “continúen con el consumo actual de carne roja y procesada” sin reducirlo.
Según la nueva investigación, que fue publicada en la revista editada por el American College of Physicians, reducir el consumo de carne roja a tres porciones por semana podría bajar la mortalidad por cáncer en siete muertes por cada 1.000 personas.
LE PUEDE INTERESAR
Preocupa la cantidad de padres que sobreexponen a sus hijos en la Web
Los investigadores dijeron que cualquier disminución fue modesta y que solo habían encontrado un “bajo” grado de certeza sobre la estadística.
Expertos de Harvard dijeron que las conclusiones pueden “dañar la salud pública”
Agregaron que la calidad de la evidencia que relaciona la carne con las enfermedades cardiovasculares y la diabetes era “muy baja”.
“Hay reducciones de riesgo muy pequeñas de padecer cáncer, enfermedades cardíacas, diabetes, y además la evidencia es incierta”, dijo Bradley Johnston, profesor de epidemiología en la Universidad Dalhousie de Canadá y director del grupo NutriRECS que elaboró las directrices.
Los investigadores dijeron que quieren cambiar el enfoque de la “vieja escuela” de dar recomendaciones nutricionales generales y enfocarse más en la evidencia del beneficio individual.
“La gente debería mirar esto y, con suerte, tomar decisiones personales fundamentadas, en lugar de que las organizaciones autorizadas les digan qué hacer”, dijo Johnston.
Comer menos carnes rojas y carnes procesadas fue un pilar de la orientación dietética durante décadas en muchos países y también de los principales grupos de salud, que siguen manteniendo su recomendación de reducir la ingesta de unas y otras.
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud asegura que la carne procesada es cancerígena, mientras que la carne roja es “probablemente cancerígena” y ya anticipó que no cambiará su consejo de reducir su consumo.
“Mantenemos nuestra confianza en la rigurosa investigación realizada durante 30 años”, dijo su directora de investigación, Giota Mitrou.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí