Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Calculan que son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas en la Provincia
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos de uso civil condicional
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Comienza la tradicional muestra, que contará con más de 150 películas que reflejan la variedad de la inagotable usina regional
“Las buenas intenciones”, de Ana García Blaya
Cine de Latinoamérica. Para muchos, sinónimo de cine aburrido. Deprimente. Una cadena de producción de películas de bajo presupuesto, preocupados por problemáticas sociales, retratos asordinados de realismo insoportable, miserabilistas. A ellos llega para responderles una nueva edición del Festival de Cine Latinoamericano de La Plata, que desde hoy hasta el sábado 30 de noviembre, y con entrada gratis, mostrará la diversidad y vitalidad profundas de una filmografía creativa, vibrante, inagotable.
Serán más de 150 películas las que desfilen por el Pasaje Dardo Rocha, el Centro Cultural Islas Malvinas y el Teatro de la UNLP, entre las cuales se contarán, para dar fe de la mencionada diversidad de las cinematografías de la región, cintas sobre las noches platenses, comedias noventosas, retratos musicales, amores entre grafitis, traumáticas memorias animadas, noches de cine de terror, rock con acento femenino y litoraleño, cine militante y recuperaciones del pasado. Y eso es solo a vuelo de pájaro.
Con tanto para ver, claro, es fácil marearse, abrumarse: a ese fin, a continuación delineamos algunos caminos posibles para navegar una nueva edición de la fiesta del cine de la Patria Grande en la Ciudad.
Este año, el Fesaalp programó una competencia de largometrajes poderosa: diecisiete filmes son parte de la principal sección de la muestra, entre los cuales se cuentan dos precandidatas al Oscar del próximo año, “Araña”, del chileno Andrés Wood, y la deslumbrante y apocalíptica “Monos”, de Alejandro Landes (por Colombia); además de las precandidatas al premio de la Academia de Hollywood del año pasado, “Muralla”, de Gory Patiño (Bolivia) y “Pájaros de verano”, de Ciro Guerra y Cristina Gallego, los cineastas colombianos responsables por “El abrazo de la serpiente”.
Además, la sección mostrará también dos retratos documentales, “Lemebel”, sobre el artista performático y poeta chileno, y “Ausencia de mi”, un trabajo sobre el archivo de Alfredo Zitarrosa; un documental sobre la visita del Papa a Chile, “Dios”, y otro sobre las revueltas estudiantiles en Brasil, “Espero tu revuelta”; una de las películas más disfrutables del año, la coming of age noventosa “Las buenas intenciones”; y presencia platense por duplicado, con “La distancia”, inmersión en la noche de la Ciudad, y “4 lonkos”, documental que narra la vida, muerte y profanación de los restos mortales de tres grandes caciques de la pampa y Patagonia.
La Plata es ante todo una ciudad musical, y el Fesaalp honra esa tradición con una sección dedicada: y en la A todo volumen de esta temporada se verán dos joyitas del último año del cine nacional.
LE PUEDE INTERESAR
Gabriel Rolón: “El amor sano se vive de pie, no vale humillarse ni suplicar”
LE PUEDE INTERESAR
Ahicito Tuito presenta “Umbrales” en Buenos Aires
La primera es “Una banda de chicas”, donde Marilina Giménez troca música por cámara para reconstruir su historia y preguntarse por el rol de la mujer en la música local. En ese trayecto por la noche porteña, filma a varias agrupaciones del rock hecho por mujeres, desde Kumbia Queers y Paula Maffía a Miss Bolivia y las She Devils, que comentan sus experiencias, peripecias y problemas.
En la misma sección brilla “Encandilan luces”, increíble retrato de una banda increíble: Los Psíquicos Litoraleños, pioneros del chamamé psicodélico, “el Pink Floyd de los Pobres” que desde el espacio exterior trajeron un sonido nuevo, pero que luego se negaron a volverse la cabeza de un movimiento.
Otro clásico del Festival es la sección de cine de terror de nuestra región, que desde las orillas ha construido un movimiento juguetón y desafiante: se proyecta de noche, lógico, y este año tendrá varios destacados.
Estará la nueva de los Onetti, “Abrakadabra”: allí, El Gran Dante, un prestigioso mago, muere accidentalmente durante un arriesgado truco de magia. Treinta y cinco años después su hijo Lorenzo, también mago, presenta un show en uno de los teatros más importantes de la ciudad. A partir de aquí, comenzarán a sucederse una serie de asesinatos que intentarán incriminarlo. Lorenzo deberá descubrir quién y por qué busca involucrarlo.
También, lo nuevo de Jimena Monteoliva, “Matar al dragón”, cinta de brujerías, secuestros y traumas del pasado; y habrá también lugar para el terror venezolano de “El vampiro del lago”, sobre un asesino serial y el escritor que investiga los crímenes.
Otro clásico del Festival es la sección Derechos Humanos: allí se proyectarán el poderoso documental sobre el caso Luciano Arruga, “¿Quién mató a mi hermano?”, firmado por Lucas Scavino y la cineasta de paso por aulas platenses Ana Fraile; y la ficción “Marilyn”, retrato de las violencias contra la diversidad sexual.
Y más cine de lucha se verá por fuera de esta sección: se proyectarán “24 revoluciones por segundo”, retrato de la primera revolución obrera latinoamericana; “Bazán Frías, elogio del crimen”, ensayo y cinta biográfica del Robin Hood tucumano interpretada por presos; “Stand up villero”, hecha de monólogos desde la marginalidad; y, claro, “El silencio es un cuerpo que cae”, documental personal de Agustina Comedi hecho en base al archivo fílmico de su padre, que antes de ser padre vivió una vida diferente, en tiempos particularmente violentos para ser homosexual.
El Fesaalp también mirará para atrás, con la proyección de películas de dos pioneras del cine latinoamericano, la argentina Josefina Emilia Saleny y la peruana Nora de
Izcue, además de la recuperación de dos películas de Mario Soffici donde trabajó Eva Perón, a cien años de su nacimiento: las películas que se mostrarán serán “La cabalgata del circo” y “La pródiga”, su primer protagónico y la última película de su filmografía.
“Las buenas intenciones”, de Ana García Blaya
“Pájaros de verano”, de Ciro Guerra y Cristina Gallego
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí