Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Innovación y creatividad en el Centro Cultural Islas Malvinas de la Ciudad
Un aparato entrega, en forma automática, agua caliente, yerba y azúcar. Es una “expendedora de mate”. “Invernáculos” lleva por nombre una iniciativa cuyo objetivo es mejorar las estructuras de los invernaderos actuales para “beneficiar” a los floricultoras de la Región. La “bicicleta triciclo terapéutico” fue diseñada y fabricada a medida de Bastian, un nene con parálisis cerebral crónica: su fin es recreativo y terapéutico.
Son apenas tres ejemplos de lo que pudo verse hasta ayer en una nueva edición, la tercera, de Expo Técnica, que cada año muestra a la comunidad los desarrollos que llevan adelante los estudiantes de las 16 escuelas técnicas de la Región Educativa I (9 de La Plata, 2 de Ensenada y 2 de Berisso, y una de Brandsen, Magdalena y Punta Indio).
La mayoría de los proyectos hicieron hincapié en la practicidad, la ecología y la inclusión social.
La muestra se hizo en el Centro Cultural Islas Malvinas, organizada por los directores de las distintas escuelas.
El director de la Escuela Técnica Nº 5 de Villa Elvira, La Plata, Fabián Labella, comenzó a trabajar con sus colegas hace poco más de tres años con la idea de “realizar una muestra para que los estudiantes puedan exponer sus trabajos”.
“El aprendizaje basado en proyectos es algo que está muy internalizado en la educación técnica. Y así, año tras año hemos logrado que los chicos y chicas muestren sus trabajos en un ámbito con acceso no sólo a sus pares sino a la comunidad toda”, subrayó Labella.
LE PUEDE INTERESAR
Se desarrolla “El Arte del Vitral” en la Catedral platense
LE PUEDE INTERESAR
Un lector de Altos de San Lorenzo ganó el TV de EL DIA
Entre los numerosos trabajos que se pudieron observar llamó la atención el “Proyecto de aula modular sustentable”, a cargo de estudiantes de la Escuela Técnica Nº 4, cuyo fin es “cubrir la necesidad de contar con un espacio para los alumnos de séptimo año que estudian Construcciones”.
En otro sitio del Centro Islas Malvinas se pudo ver el trabajo de los alumnos de Electromecánica de la Escuela Técnica Nº 2 de Villa Elisa, quienes realizaron “taburetes” o “silla alta”, un proyecto de diseño industrial.
La lista fue larga: La parada solar, El monitor de ritmo cardíaco, La estufa de esterilización, La vivienda en 3D, La maqueta en altura, La parrilla giratoria y muchas otras iniciativas repletas de ingenio y creatividad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí