

la bióloga sandra díaz
Pantallas digitales y diseño moderno: así serán las nuevas paradas de micros de La Plata
Conmoción en La Plata: encontraron a una mujer muerta en la vereda
Más fondos le piden a la jueza Preska recibir acciones de YPF
Colapinto terminó 16º en la primera práctica libre en Silverstone
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
Fentanilo: allanan más de 20 domicilios ligados a responsables del laboratorio HLB Pharma
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
Un auto perdió el control y se incrustó contra un vivero en La Plata
Medicamentos: menos plazo de vencimiento ante caída de ventas
Fue a ligarse las trompas, le amputaron una pierna y tuvieron que trasplantarle el corazón
Robo y vandalismo en la Escuela Municipal de Los Hornos: "Hicieron destrozos"
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
Se supo: a 14 años de la ruptura, los verdaderos motivos que separaron a Shakira y Antonio de la Rúa
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este viernes 4 de julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
la bióloga sandra díaz
Con la frase “Sandra Díaz, guardiana de la biodiversidad”, la revista Nature sintetiza la labor de la bióloga cordobesa Sandra Díaz, investigadora del Conicet, considerada por esa prestigiosa publicación como una de las diez personalidades más relevantes de la ciencia en 2019.
En un artículo firmado por Ehsan Masood, la revista destacó el “mensaje contundente y, de alguna manera, radical” de la científica nacida en la provincia de Córdoba, quien sostuvo que “no podemos vivir una vida plena, una vida como la conocemos, sin la naturaleza” y que “no hay Plan B”.
“Pero Díaz no rehuye hablar sobre temas importantes en ciencia y política”, recalcó la publicación.
El artículo destaca que “esta visión y otras llegaron a Díaz a través de los años que pasó caminando por los campos de África, Asia, Europa y América Latina, recolectando hojas, midiendo su dureza y evaluando las propiedades del suelo. Es un hábito que desarrolló mientras crecía en el centro de Argentina, cuando exploraba las llanuras pampeanas mientras otros descansaban por la tarde”.
La revista Nature destacó, más allá de su trabajo como científica, su importancia para influir en las políticas a través de su trabajo con el Informe Global sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos de las Naciones Unidas (Ipbes).
Ese informe sostiene que “más de un millón de especies en el mundo se encuentran amenazadas, gravemente enfermas y en riesgo de extinción”.
LE PUEDE INTERESAR
Histórica temperatura media en Australia: 40,9°
LE PUEDE INTERESAR
Una misa “para que Dios purifique sus pecados”
Para Nature, ese informe global “está siendo adoptado por muchos movimientos sociales y ambientales, incluido Extinction Rebellion, que están presionando para una acción más fuerte y más urgente sobre el medio ambiente.
“Nos ha sorprendido su alcance”, dijo la investigadora, que subrayó que “el informe llegó en el momento correcto”.
Nature pondera la visión de Sandra Díaz sobre “la capacidad de la humanidad para cambiar las cosas”.
Además de a Díaz, la revista también distinguió a Ricardo Magnus Osório Galvão, físico brasileño que se enfrentó con su gobierno para dar a conocer la tala acelerada del Amazonas; Nenad Sestan, de la Universidad de Yale, que detectó actividad eléctrica en cerebros de cerdos muertos; al luchador contra el Ébola, Jean-Jacques Muyembe Tamfum; a Yohannes Haile-Selassie, que descubrió un cráneo admirablemente conservado de 3,8 millones de años de antigüedad y a John Martins, líder del equipo de Google que logró por primera vez hacer un cálculo con una computadora cuántica que ninguna computadora convencional puede realizar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí