
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
Las razones detrás de la renuncia de Werthein: internas, reproches, errores y la diplomacia paralela
VIDEO.- "Quema-contenedores" y un raid infernal en las últimas horas en La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por tormentas: cuándo llegan y hasta cuándo lloverá
Aniversario 143° de La Plata: así serán los festejos en Plaza Moreno
Cierres de campaña: mañana, en La Plata Talerico y en Magdalena Carrió
El Tren Roca a La Plata, con servicio limitado tras un accidente en Berazategui
En la previa del juicio, La Toretto y su amiga volverán a pisar Tribunales
Nancy Pazos va “por todo” contra Mariana Brey: “Voy a sacarle plata”
Estudiantes vuelve a entrenarse en UNO y apunta a la recuperación de varios de sus futbolistas
Otro dolor de cabeza para Zaniratto: Melluso volvió a lesionarse y tendrá que buscar al reemplazante
Vecinos de Melchor Romero se manifestarán en la Ruta 36 para reclamar mayor seguridad
Elecciones, dólar, inseguridad... La agenda cansa y EL DIA de los domingos rompe con lo monotemático
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
Un gremio de estatales le pidió a la Provincia que reabra la paritaria salarial
"Abandonaron la obra cuatro veces": nuevo reclamo por el edificio propio en la Secundaria 70
Hay fecha de juicio oral para el profesor de básquet acusado por abusos en La Plata
El cuerpo hallado en Río Negro es de un joven 20 años que había desaparecido hace dos semanas
Condenaron a prisión perpetua a la ex policía que mató a sus dos hijos en San Luis
El “Papu” Gómez vuelve al fútbol: fue presentado en un club de Italia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Emiliano Balbín
La educación es un pilar fundamental en la vida de cada persona desde lo individual y desde lo colectivo, no solo como una vía hacia una mejor calidad de vida y nivel cultural, sino también como un componente de progreso social para toda su familia.
Pero esa educación debe ser real, formadora y trasformadora, no solo se trata de tener un certificado que diga que aprobó o completó el curso sino que implica un compromiso conjunto mayor por parte del sistema.
Por ello resulta necesario comenzar a plantearnos qué tipo de escuela y de docentes necesitamos hoy para poder formar a estos ciudadanos que por lo general tienen un futuro incierto y cambiante, pero que sin duda exigirá competencias propias de una vida tecnológica, cuya sociedad, el mundo laboral y el académico le pedirán mucho más que un certificado de secundario completo.
Para poder lograrlo debemos trazar un horizonte de formación integral, confiando en que si todos hoy ponemos nuestro mejor esfuerzo, los alumnos serán capaces de formarse con las mejores herramientas.
Pero no podemos encarar ninguna de estas transformaciones de fondo en un escenario donde ni siquiera se dictan clases. No podemos dar el siguiente paso si vamos a comenzar cada ciclo lectivo si al menos los chicos van a poder ir a la escuela o no.
Desde la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires se está trabajando en variadas opciones para los distintos niveles y modalidades, enfocados en orientaciones que hacen a las características de cada lugar, siempre fomentando la inclusión educativa desde diferentes miradas y objetivos.
Hubo una época en la Argentina en que pudimos terminar con el analfabetismo, donde se tomaron lineamientos nacionales, y se hizo todo lo que se debía hacer para que esos hijos de inmigrantes analfabetos pudieran ser “médicos, abogados”. No fue solo una frase más de la afamada obra popular “mi hijo el doctor” alguna vez fuimos un modelo a seguir para América y el mundo.
También hubo una época en la que daba lo mismo si un alumno sabía o no sabía, daba lo mismo si estudiaba o no lo hacía, los medios de comunicación mostraban que se podía ser fácilmente famoso casi sin ningún esfuerzo. Hubo una época en la que se pasaba de año sin y hoy estamos pagando los costos de esos errores.
Hoy tenemos alumnos desmotivados que no ven un horizonte porque no están viendo aun que es necesario el esfuerzo y el trabajo diario para tener un destino, un futuro, un presente mejor y que ese camino no es fácil, pero que es el que lo lleva a un verdadero progreso. Esa es responsabilidad nuestra hoy.
Una sociedad no puede mejorar con intentos aislados, los grandes cambios necesitan de la colaboración del conjunto del sistema educativo.
Pero para poder lograr ese cambio y para poder tener una mejor educación, donde los alumnos estén motivos, los docentes y toda la comunidad educativa este trabajando por superarse, cada uno debe asumir el compromiso de poner a la educación como prioridad.
Para ello, el estado diseña programas y objetivos, los docentes lo llevan a cabo, los alumnos son las células activas y pasivas que reciben insumos, las familias un factor fundamental que contribuyen a la continuidad de esa educación, la sociedad que participa generando valores educativo, los gremios controlan ese funcionamiento y la buena comunicación logrando que cada uno asumas su rol, generando un circulo virtuoso educativo que hace que todos seamos parte, aportemos y mejoremos el sistema.
Ninguna época ha sido fácil. Hace 100 años no era fácil, pero hubo personas que engrandecieron a este país. Esa generación dio como resultado de esa escuela pública, laica y gratuita, de la que salieron grandes profesionales como Milstein, Favaloro o Raúl Alfonsín.
Por eso hoy queremos trazar un nuevo camino y pasar a la historia siendo los responsables que logre dentro de 10 o 20 años, una nueva generación de ciudadanos, personas de ciencia, tecnología, cultura, e innovación, que impulsen a nuestra sociedad a la punta de la pirámide del desarrollo.
El 6 de marzo vamos a estar todos en clase pero también a lo largo de todo el año, vamos a estar haciendo lo que hay que hacer. Cada uno en la tarea que le corresponde, los docentes enseñando, los alumnos aprendiendo, y la comunidad educativa en su conjunto apoyando el avance del proceso educativo. Que no es nada más y nada menos que el avance de la sociedad en su conjunto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí