

Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El papa Francisco aceptó la renuncia del arzobispo de Santiago de Chile, Ricardo Ezzati, imputado en su país por presunto encubrimiento de abusos sexuales a menores de edad, y nombró en su lugar a un administrador apostólico, informó hoy la Santa Sede.
El un comunicado el Vaticano indicó que el pontífice aceptó la renuncia presentada por el cardenal, aunque sin indicar mayores detalles, y nombró como administrador apostólico en "sede vacante" al español Celestino Aós Braco, quién se desempeñaba hasta ahora como obispo de Copiapó, en el norte de Chile.
Los obispos deben presentar sus renuncias al Papa una vez que cumplen los 75 años de edad, pero la salida de Ezzati, de 77 años, se produce cuando es investigado en su país por encubrir casos de presuntos abusos sexuales a menores de edad por parte de curas, informó EFE.
La Justicia chilena rechazó ayer viernes la petición de sobreseimiento definitivo presentada por la defensa del arzobispo, en medio de los escándalos por abusos sexuales que sacuden a la Iglesia de ese país en los últimos tiempos.
La Fiscalía indaga la participación del Ezzati en los hechos imputados al ex canciller del arzobispado de Santiago, Óscar Muñoz, acusado por violación y abusos, y al sacerdote Jorge Laplagne, denunciado por los mismos delitos del 2002.
Asimismo, está imputado presuntamente por el encubrimiento del cura Tito Rivera, acusado de un abuso en la catedral de Santiago en 2015. Sobre la decisión de Francisco, el vocero de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), Jaime Coiro, dijo hoy a radio Cooperativa que "cada situación que Dios va poniendo es una oportunidad siempre para corregir, enmendar, reparar y también para abrir nuevos caminos".
LE PUEDE INTERESAR
La justicia postergó una decisión sobre un pedido para excarcelar a Temer
Coiro pidió además que "se esclarezca la verdad, se castigue a los responsables y toda la Iglesia haga la debida reparación de las víctimas, independientemente de quien esté a cargo de la jurisdicción".
Juan Carlos Cruz, una de las víctimas de abusos del sacerdote chileno Fernando Karadima y que fue muy crítico con el papel de Ezzati, celebró hoy su salida en su cuenta de Twitter y expresó su deseo de que el arzobispo "y su banda" respondan ante la Justicia "antes de escapar del país".
Aós Braco, que nació en Artaiz, Pamplona, en 1945, fue ordenado sacerdote en Pamplona en 1968 y como tal desempeñó cargos como ecónomo provincial de los capuchinos de Chile, promotor de justicia (fiscal) del tribunal eclesiástico de Valparaiso y tesorero de la Asociación chilena de Derecho Canónico, hasta ser nombrado obispo de Copiapó en 2014.
La Conferencia Episcopal de Chile publicó en agosto pasado una lista con los nombres de 42 sacerdotes y un diácono condenados por la Justicia civil o la canónica por abusos sexuales a menores. La Fiscalía chilena investiga 148 casos de presuntos abusos sexuales cometidos por personas vinculadas a la Iglesia Católica, mientras que el número de víctimas asciende a 255, según informó en enero el fiscal nacional, Jorge Abbott.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí