
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con reggie de Marcelo Lombardero y dirección musical de Marcelo Ayub, se reestrena hoy en el Teatro 25 de Mayo
Escena de “Powder her face”, ópera de cámara de Thomas Adès / Colón
NICOLÁS ISASI
Por NICOLÁS ISASI
Luego de la gran apertura en la sala principal con “Rigoletto” en la piel de dos grandes intérpretes argentinos como Fabián Veloz y Leonardo López Linares, quienes superaron ampliamente al elenco extranjero, el Teatro Colón repone la obra “Powder her face” (1995) que estrenó en la clausura de la temporada 2018.
Como parte del ciclo Ópera de Cámara en el Teatro 25 de Mayo, esta obra inglesa vuelve a presentarse bajo la dirección escénica de Marcelo Lombardero (quien justamente es el director de la Ópera de Cámara) y la dirección musical de Marcelo Ayub. Con libreto de Philip Hensher, la obra indaga en la vida de la Duquesa de Argyll en un flashback que relata parte de su lujosa vida llena de amantes y hazañas sexuales que fueron motivo de escándalo en 1963 durante su proceso de divorcio, hasta los días en el último cuarto de hotel donde queda en la calle por falta de pago.
“Powder her face” es la primera ópera del compositor inglés Thomas Adès, encargada por la Ópera Almeida para el festival de Cheltenham en 1995. Luego de esa obra, siguieron “The Tempest” inspirada en el clásico de Shakespeare y el año pasado, Adés dirigió en el MET de Nueva York su última creación: “El ángel exterminador” basada en la vida del director de cine español Luis Buñuel.
Si bien “Powder her face” tuvo buenas críticas en su estreno, la radio británica consideró que era inadecuada para transmitirla por su famosa “aria de la felación”, en la cual la protagonista canta prácticamente a bocca semi chiusa. Las actuaciones de esta puesta son contundentes, a veces grotescas, pero logran una buena sinergia en conjunto con la música.
No es casual que, durante la promoción de la obra, se sugería la venta para un público mayor de 16 años, debido al contenido sexual explícito que muestra tanto en lo actoral como en lo vocal.
La obertura ya nos presenta una idea caótica pero expresiva de contrastes entre cuerdas y vientos, con participación de un acordeón en donde se pueden escuchar incluso pasajes tangueros y jazzísticos de mitad del siglo pasado. En la orquesta se destacan los aerófonos de madera, sobre todo los solos de clarinete que acompañan las líneas de canto. Ayub, quien comúnmente oficia de maestro preparador o acompañante, sorprende en su rol de director con mayor seguridad en la orquesta que al momento de darle entradas a los cantantes.
LE PUEDE INTERESAR
“Las dos reinas”: la admiración que trasciende el enfrentamiento
LE PUEDE INTERESAR
El salvador: el nieto de Rial llegó al mundo para traer paz familiar
La obra presenta una fuerte crítica a la sociedad de la época, los modos de la aristocracia británica y la traslación de la vida privada a los principales medios de comunicación. Esa idea podemos observarla en el inicio de la puesta con las proyecciones de diversos torsos masculinos en el telón de boca, a medida que entramos en una de las tantas habitaciones de hotel y lugares que nos llevará la obra. La escenografía de Noelia Gonzáles Svoboda es correcta, aunque algo documental, con similitudes a la puesta original del estreno. La iluminación de Horacio Efron juega un rol fundamental con el uso de fondos estrellados, grandes contraluces entre figura y fondo, siempre apostando a un fuerte rojo carmín que invade los espacios. El vestuario de Luciana Gutman se adapta a cada época con rigurosidad y elegancia, sea cual sea el rol del personaje.
Los cuatro cantantes de este reparto son un sinónimo de calidad musical y actoral. Daniela Tabernig posee una potencia y claridad vocal sumada a una buena dicción en el rol protagónico de la Duquesa. Oriana Favaro y Santiago Burgi demuestran sus habilidades camaleónicas con ágiles cambios de vestuario y de personajes, haciendo de camareros, empleados o periodistas en pocos segundos, con un registro pleno y cómicas actuaciones. Hernán Iturralde hace un gran Manager del hotel, a veces un poco débil en las notas más graves, pero con buenos matices actorales. Luego de este mes dedicado a lo operístico, la semana próxima se estrena el ballet “Don Quijote” basado en Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra, bajo la visión coreográfica de Vladimir Vasiliev, considerado por el mundo académico como el dios de la danza.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí