En la sala a del pasaje
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
La primera reunión del flamante Gabinete y otro viaje a los EE UU
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
“Intentaron arreglar la calle, pero la destruyeron más”, advirtió un vecino en Gonnet
Ya pusieron en valor más de 8.000 fachadas en distintos barrios de la Ciudad
“Alquilados por el delito”: más asaltos a conductores de aplicaciones
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la sala a del pasaje
“Triste campero”, obra dirigida por Nelson Mallach, se presentará mañana a las 21 y el domingo a las 20 en la sala A del Centro Cultural de calle 50 entre 6 y 7, en el marco del cierre del Festival de la Mujer, que se llevó a cabo durante todo el mes, organizado por la Secretaría de Cultura local.
La obra transcurre en 1892 en La Plata, cuando el inmigrante croata Iván Vučetić, nacionalizado argentino con el nombre de Juan Vucetich, implementó por primera vez el sistema dactiloscópico para resolver el asesinato de dos niños de 4 y 6 años, ocurrido en el rancherío de Necochea. Aquella vez, a instancias del nuevo recurso de prueba, se determinó que la culpable había sido Francisca Rojas, su madre. El que tomó las huellas en la Oficina de Antropometría fue nada menos que Florencio Sánchez a sus dieciocho años, recién llegado de Uruguay. “Triste campero” vuelve a los expedientes de aquel hecho fundador de la moderna investigación policial, un caso de resonancia internacional que revive el mito de Medea.
Protagonizada por María Laura Belmonte, Alejandro Lonac y Francisco Mendieta, la obra cuenta con vestuario y escenografía de Hilaria Menoyo y la iluminación y asistencia técnica están a cargo de Federico Genovés. Con dramaturgia y dirección de Mallach, tiene asistencia de Hilaria Menoyo.
La entrada general para ver este espectáculo es de $100 y se puede adquirir en la boletería del Centro Cultural, desde las 17.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí