
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Sin acuerdo provincias-Nación: la disputa sigue en el Congreso
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tres aliviadores, cinco reservorios, más puentes y otros trabajos complementarios buscarán complementar los que ya se realizaron pero aún no permiten evitar que la Ciudad sufra con cada tormenta fuerte
Ahora anuncian otra etapa de obras hidráulicas / mlp
Así como el sistema circulatorio humano necesita por igual de arterias y vasos capilares para funcionar correctamente, el escurrimiento pluvial de una ciudad requiere de algunos entubamientos troncales e innumerables conductos auxiliares, reservorios y alcantarillas para ser eficaz. Un paquete con estas obras de “perfil bajo”, pero cruciales para usufructuar las grandes intervenciones recientemente inauguradas, sería lanzado por la Comuna en el corto plazo, según se anunció.
“Se están haciendo gestiones a nivel provincial y nacional para lograr el financiamiento de nuevos trabajos” adelantaron los voceros: “si bien ya se ejecutaron más de 45 kilómetros de obras en el marco del Plan Maestro, el Plan Región Capital tomará la posta con más aliviadores, puentes, prolongaciones y reservorios en las cuencas de los arroyos Maldonado y El Gato”.
El mega-plan lanzado tras la catástrofe del 2 de abril de 2013, la peor tragedia ocasionada por inundaciones de la historia, implicó la concreción de conductos y canales además de diez nuevos puentes y quinientos sumideros y bocas de tormenta.
Los nuevos objetivos, trascendió, estarán vinculados con el tendido de aliviadores bajo las calles 11, entre plaza Moreno y el canal del Gato, 15, entre 36 y el curso de agua, y 17, entre 33 y el arroyo ahora totalmente encamisado en hormigón.
Además, se excavarán cinco reservorios en la cuenca alta del Gato, es decir cerca de sus nacientes y las de sus principales afluentes: estarán en 527 y 157, 38 y 143, 152 y 52, 60 y 157, y 137 y 72.
También se proyecta la construcción de un nuevo puente en 520 entre 16 y 17, ya que con el ensanchamiento del Gato, el paso existente quedó angosto y representa una suerte de “cuello de botella” en un tramo clave. Luis Caruso, titular de Hidráulica local, admitió que la estructura “tiene que responder al nuevo ancho del arroyo, y también a la altura del revestimiento, para que el fondo de viga del puente quede por encima”.
LE PUEDE INTERESAR
Comparsas y murgas hacen vibrar a la Región en carnaval
En el partido de La Plata existe una docena de cuencas fluviales, de las que ocho -que ocupan el 68 por ciento del territorio- desaguan en el Río de la Plata. La del Gato es una de ellas, y pesar de no ser la más extensa, con 106 kilómetros cuadrados es la más importante de todas; abarca la mayor parte del casco histórico y sus inmediaciones e incluye las subcuencas de los arroyos Pérez y Regimiento. Por este motivo se calcula que su “saneamiento” beneficiará al 70 por ciento de población.
Las proyecciones que maneja la Comuna para el mediano plazo incluyen la renovación o reconstrucción de tres pasos sobre el arroyo Maldonado -en la avenida 90 y las calles 6 y 117-; la construcción del “ramal II” de desagüe por 117 entre el Maldonado y 604, y el “ramal III” por avenida 1 entre el arroyo y 604.
Se contempla asimismo extender el conducto principal, que hoy llega hasta 3 y 600, hasta 604, al igual que los ramales II y III; y continuar el entubamiento del brazo norte del Maldonado o arroyo Monasterio, desde su actual afloramiento en 16 y 79 hasta 19 y 77.
De acuerdo con un informe elaborado por la Municipalidad de La Plata, en los últimos tres años se logró conectar los peligrosos y soterrados arroyos Pérez y Regimiento con la cuenca del arroyo El Gato, a partir de la construcción de los derivadores de las avenidas 31, 139 y 143, que evitan que el agua que acarrean desde los barrios periféricos ingrese al casco urbano. Ahora irá directamente al Gato.
“Por pedido del intendente, las obras hidráulicas son las que reciben el mayor flujo de fondos de la gestión” precisó el secretario de Obras y Servicios Públicos local, Luis Barbier: “como complemento de los trabajos de gran escala, construimos y renovamos 500 sumideros y bocas de tormenta en la ciudad, fortaleciendo un sistema de drenaje que sólo contaba con 3 mil, y en muchos casos en mal estado. Además, se amplió la capacidad de celdas existentes, se incorporaron conductos medianos en barrios que no tenían y se los vinculó con los grandes”.
Luis Caruso subrayó que “hasta la actualidad, el arroyo Pérez y todo el aporte hídrico de su cuenca ingresaban al casco fundacional a la altura de la calle 36 y 131, por un mínimo conducto rectangular de 3 metros de anchura y 1,70 de altura, hasta encontrarse con el troncal de avenida 25 y volcarse por éste al Gato; con la habilitación de los aliviadores de 143, 139 y 131, que derivan el flujo aguas arriba, se cerró ese conducto que ingresaba al casco y los vecinos de San Carlos y La Loma van a percibir una mejora en el escurrimiento de las aguas de cada lluvia”.
En Hidráulica sostienen que más de 25 mil vecinos de Villa Elvira fueron beneficiados con la construcción de “más de dos mil metros de conductos, que unen 3 y 600 con 120 y 93”, y “la readecuación completa del sistema hidráulico, con alcantarillas de hormigón armado a lo largo de 7 entre 612 y 616”.
En Obras y Servicios Públicos local afirman que ya se construyeron, con recursos propios, veinte kilómetros de conductos secundarios en plaza Alberti, Los Hornos, Villa Elvira, Villa Castells, El Rincón, Villa Elisa, San Carlos, La Loma y Gonnet, en algunos casos acompañando trabajos de pavimentación como en el barrio aledaño con el Cementerio municipal. Y que se levantaron y ampliaron puentes: en 3, 12, 133, 173 y los caminos Centenario y Belgrano, sobre el arroyo El Gato; en 630 y 635, sobre el Garibaldi; en 29, sobre el Carnaval; en 28 bis, sobre el Martín; y 5, sobre el Maldonado.
“Los nuevos puentes permiten mayor caudal de erogación, evitando anegamientos en zonas pobladas” analizó Caruso: “por ejemplo, en el caso del arroyo Garibaldi, se preserva el sector con viviendas comprendido entre 635, 637, 5 y 7. Donde había dos metros cuadrados de sección, ahora se agregaron 6 metros cuadrados más, por lo que se multiplicó por cuatro el lugar para que pase el agua”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí