
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
La Provincia llamó a los estatales y docentes, que esperan una oferta salarial superadora
Hoy sin clases en la UNLP tras el alto acatamiento al paro docente
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
A pura ilusión, Estudiantes emprende el viaje copero: ¿cómo le fue en Paraguay?
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
El Día del Hijo del Medio: ¿El gran olvidado en las familias platenses?
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Se define el Súper Cartonazo por 4 millones: los números de este martes 12 de agosto
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Audaz golpe virtual: jubilado perdió varios millones en una estafa bancaria
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
Los números de la suerte del martes 12 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde distintas organizaciones reclaman que no se penalice más a quienes cultivan sus propias plantas por la “falta de respuesta del Estado” a una demanda de salud
Integrantes de Cultivo en Familia, asociación civil de La Plata que impulsa el autocultivo de cannabis medicinal “ “Es muy violento que te impidan utilizar un tratamiento que uno sabe con total certeza que hace que su hijo pueda vivir mucho mejor. Por eso, aunque a nadie le gusta estar expuesto a sufrir un allanamiento en su casa, vale la pena correr el riesgo. Así es como piensa hoy la mayoría de las familias en nuestra situación”.
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Lejos de considerarla un paso más hacia la implementación de la ley de cannabis medicinal, muchas de las organizaciones civiles que impulsaron en su momento la norma recibieron esta semana con malestar la noticia de que el gobierno había fijado las condiciones para su producción. Y es que entienden que la medida vuelve a postergar su principal reclamo: que las familias que requieren aceite de cannabis para tratar diversas patologías puedan acceder a él sin dificultad.
La reglamentación de la ley de cannabis medicinal, publicada el lunes pasado en el Boletín Oficial, “está orientada a la producción industrial”, pero “lo que se necesita de forma urgente no es eso sino que se permita a las familias el autocultivo para que puedan acceder al uso de aceite medicinal”, sostiene Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva, una de las principales impulsoras de la ley.
Para Sachs, madre de un nene con autismo, ese permiso “es mucho más importante y urgente para la ciudadanía” que sufre patologías como Parkinson, esclerosis múltiple y epilepsia refractaria, entre otras afecciones, que establecer los requisitos para llevar adelante un cultivo a nivel industrial con inversión extranjera como el que se planea hacer en Jujuy”.
“Seguimos reclamando que se atiendan las consecuencias de no haber implementado todavía una ley sancionada hace casi dos años. No podemos seguir sufriendo detenciones, miedo y persecución por la falta de respuesta del Estado a lo que constituye una demanda de salud”, señaló la presidenta de Mamá Cultiva.
La medida que desató malestar entre las organizaciones de pacientes es una resolución dictada por la Secretaría de Agroindustria de la Nación para reglamentar la producción de cannabis medicinal. En ella se establece la necesidad de contar con autorización de Instituto Nacional de Semillas (INASE), someterse controles de ese organismo y tener un técnico como responsable de la producción, entre otras cuestiones ajenas al espíritu original de la ley.
“Da mucha bronca que nos sigan postergando a los que más necesitamos el respaldo legal para cultivar. Está claro que lo hacen en defensa del negocio de la industria farmacéutica más que para cuidar de nuestra salud. Mi hijo, que requería medicamentos que salían 3 mil pesos por mes, hoy está mucho mejor y no consume ninguna droga gracias al aceite de cannabis. Lamentablemente para las farmacéuticas un paciente curado es un paciente perdido; es obvio que no quieran que se nos permita autocultivar”, dice Ana Martínez Vaget desde Cultivo en Familia, una asociación civil de nuestra ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
Encontró una carta lanzada al mar hace 44 años
El reclamo por el autocultivo fue planteado también por Claudia Pérez, una militante de la legalización del cannabis medicinal, al ser homenajeada esta semana por el Concejo de Deliberante local. “Lo que más necesitamos en este momento es un Estado compañero que reglamente la ley 27350 votada por unanimidad, y que respete el registro que reconoce nuestra necesidad de seguir manteniendo el autocultivo”, sostuvo Pérez al recibir la distinción.
Como sostienen las organizaciones que impulsaron en su momento la ley, “la regulación del autocultivo es la única forma de democratizar y universalizar el acceso al cannabis medicinal”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí