
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pizarrón central
Karina Zerillo Cazzaro dice: “Poner un pie en las Islas por nosotros llamadas Malvinas, es preguntarse ¿cuántos argentinos vivirían en ella? Casi tan plana como el horizonte barrido por la furia sin freno de algo más que una agradable ventisca, se ve y se siente inhóspita: ‘Hacer’ el pizarrón del hall central de un respetable colegio, para el acto del 2 de abril (en ese entonces “Día de la reivindicación de los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas”), a apenas un poco más de una década de haber sido la guerra vivida en una ciudad marítima que padeciera de muchas bajas, no era el mejor regalo para docente alguno; pero fue el mío. Una cartulina ilustración cuidadosamente montada, una batería de tintas en solución y todo el compromiso de quien terminando la primaria viviera sorprendida la eufórica recepción que toda la sociedad le diera a un anuncio de inicio de guerra, fueron el marco de muy poquitas palabras trazadas con respeto: ‘Porque una guerra no recupera lo propio, lo destruye; 2 de abril ¿’reivindicación’ o toma de conciencia?. Colgué mi humilde obra en el pizarrón central del colegio temprano, con el típico recelo de quien sabe estar cometiendo una travesura y aún así la hace. Para mi asombro, no hubo regaños, ni miradas desaprobatorias sino una cola de chicos esperando para firmar, como si fuese un pergamino, un soporte blanco con muchas tintas de color. Si hace veinticinco años atrás alumnos del secundario pudieron comprenderlo, ¿por qué pareciera que no lo entendemos los grandes hoy?”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí