La propuesta de Morfeo en “Matrix” resuena tras veinte años / Web
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El legado de la cinta que las Wachowski estrenaban en 1999 trasciende su éxito en las boleterías: fue la cinta que abrió el siglo XXI
La propuesta de Morfeo en “Matrix” resuena tras veinte años / Web
Tomar la pastilla azul o la roja. Seguir al conejo blanco como Alicia. Esquivar balas como el mejor contorsionista. Aprender artes marciales en un santiamén. Y, sobre todo, creer que eres El Elegido que salvará a la humanidad de la invisible pero aterradora dictadura de las máquinas.
Han pasado ya veinte años desde que el mundo conociera a Neo y le viera pasar todas esas pruebas en su heroica misión, pero “The Matrix” (1999) sigue siendo una cima del cine de ciencia-ficción y de la paranoia tecnológica cuya influencia todavía perdura en la cultura popular.
Estos son ocho puntos que resumen su legado:
Con 463 millones de dólares, “The Matrix” fue la cuarta película más taquillera de 1999 (se estrenó el 31 de marzo), pero su influencia y relevancia no se deben solo a sus ingresos o a sus cuatro Oscar.
Por ejemplo, la Biblioteca Nacional del Congreso de Estados Unidos la seleccionó para su registro histórico y muchas de las frases o ideas del filme forman parte del imaginario popular. “Vivir en Matrix” (en la irrealidad, en la fantasía), “tomar la pastilla roja” (despertar a la iluminación) o “está empezando a creer” (asumir el destino y entregarse a él) son algunas de ellas.
Lo primero que llamó la atención de los cinéfilos fueron sus asombrosos efectos especiales. El más comentado fue el “bullet time”, que congelaba el tiempo mientras Trinity preparaba una patada letal o Neo se retorcía para escapar de una bala. Esta técnica, basada en numerosas cámaras colocadas estratégicamente y en cadena, es ahora muy habitual en las retransmisiones deportivas.
LE PUEDE INTERESAR
Actores de “Elite” en una comedia dramática que llega a Netflix
Pero “The Matrix” no era solo un innovador espectáculo de acción sino que alardeaba de tener un complejo sustento narrativo. Así, el argumento estaba lleno de referencias a Platón y a elementos místicos, y sus turbias reflexiones, muy del estilo de “Black Mirror”, sobre la inteligencia artificial, la realidad virtual, el poder de las máquinas o la hiperconectividad siguen muy vigentes.
Para los teóricos de la posmodernidad, “The Matrix” fue un pastiche muy suculento. Bajo el paraguas de un estudio como Warner Bros., el filme homenajeaba al anime y al cine de artes marciales, presumía de apuntes filosóficos, miraba a la distopía y el cyberpunk a lo “Blade Runner” (1982), reivindicaba el cuero en la moda, y se envolvía en una banda sonora de alto tonelaje con metal y techno.
Otro aspecto clave fue su narrativa transmedia, tal y como lo expuso Henry Jenkins en su libro “Convergence Culture” (2006). En paralelo a la película y sus dos secuelas hubo cómics, cortometrajes y videojuegos concebidos de tal manera que, para conocer toda la historia sobre “The Matrix”, no bastara solo con acudir al cine.
Es muy difícil pensar en “The Matrix” sin Keanu Reeves, Carrie-Anne Moss, Laurence Fishburne y Hugo Weaving, el extraordinario villano Agente Smith, como protagonistas. Sin embargo, el productor de Lorenzo di Bonaventura desveló recientemente a The Wrap que consideraron que Neo fuera una mujer y, para ello, pensaron en fichar a la actriz Sandra Bullock.
El extraordinario éxito de “The Matrix” impulsó al infinito las expectativas de sus continuaciones, pero, aunque fueron dos fenómenos en taquilla, “The Matrix Reloaded” y “The Matrix Revolutions” (ambas de 2003) dejaron un regusto agridulce y se quedaron a mucha distancia del filme original.
No obstante, en los últimos años han circulado en Hollywood rumores de que Warner Bros. está intentando relanzar el universo de “The Matrix”, pese a que por ahora no haya planes concretos de nuevas cintas.
Detrás de una gran película suele haber una mente privilegiada, pero en el caso de “The Matrix” había dos. Las hermanas Lilly y Lana Wachowski fueron las guionistas y directoras de la saga y, posteriormente, se convirtieron en importantes referentes para la comunidad LGBT en Hollywood, ya que ambas anunciaron de manera pública que son mujeres transgénero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí